CÓMIC PARA TODOS

‘Lady Baltimore. Las reinas brujas’, de Mike Mignola, Christopher Golden y Bridgit Connell

Editorial: Norma.

Guion: Mike Mignola Christopher Golden.

Dibujo: Bridgit Connell.

Páginas: 144.

Precio: 19 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Junio 2022.

Una fantasía sobrenatural firmada por Mike Mignola va a tener ya para siempre el estigma de la comparación con Hellboy. Por mucho que queramos evitarlo, por mucho que no firme el guion en solitario y sí con Christopher Golden, por mucho que deje los lápices a Bridgit Connell y por mucho que sea una historia completamente diferente, se trazaran puntos de encuentro con su obra magna. Y es lícito, por supuesto, pero también una pequeña pérdida de tiempo. Lady Baltimore arranca con Las reinas brujas, y su universo es distinto, aunque haya evidentes puntos en común, y es evidente, sobre todo, que no podemos manejar con los mismos términos un volumen inicial de una historia, en el que todavía se están proponiendo los puntos emocionales básicos que nos van a llevar de la mano de sus protagonistas, con una serie que ya tiene varias décadas de vida. Con todo esto asentado, Lady Baltimore es una serie con potencial, aunque menos carisma evidente desde el inicio. No tenemos a un demonio, sino a una aventurera que quizá años atrás podría haber sido más rompedora pero que hoy recuerda a demasiadas heroínas. ¿Pero acaso Lady Baltimore necesita ese carácter rompedor? No, la verdad es que no, porque Mignola y Golden tienen mucha clase generando universos y en este es, como era de esperar, bastante fácil entrar.

Como se nos recuerda en el volumen, Lady Baltimore forma parte del exoverso, el mismo en el que se mueven series como Baltimore, de la que se desgaja, y Joe Golem. Detective de lo oculto. Así que desterremos Hellboy en este caso. Una vez hecho, queda una aventura de fantasía oscura bastante bien resuelta, con personajes que es verdad que prometen más para un posible futuro de lo que se puede llegar a ver en un primer volumen que es bastante frenético y en el que se juega con la fantasía de una manera muy inteligente. Mignola, también Golden, claro, tiene la habilidad de hacer que lo más rocambolesco pueda resultar hasta cotidiano, y Las reinas brujas es un ejemplo perfecto. No importa cuántos elementos sobrenaturales se introducen, siempre da la extraña sensación de ser una historia anclada en la realidad, por imposible que eso parezca. Y de esa manera, podemos centrarnos en su protagonista, en sus dilemas, en sus dramas y en sus intenciones, aunque haya tanto movimiento que por momentos parece que en realidad toda la historia no fuera más que una muy entretenida huida hacia adelante. No lo es, claro, y seguramente eso es algo que veremos con más claridad teniendo más volúmenes en las manos, pero como presentación no está nada mal esta primera entrega. Nada que no esperásemos, claro.

Con Mignola como escritor siempre sucede que estamos esperando al Mignola dibujante, y en este caso el estilo de Connell casi nos pone más en la pista de The League of Extraordinary Gentlemen, por lo menos en cuanto a sensaciones, que en el camino de Hellboy. Y eso, la verdad, se agradece, porque nos recuerda que hay alguien a los lápices que está labrando su propio camino para que conozcamos a esta Lady Baltimore y para que su fantasía, aún con esos hilos que nos puedan llevar a otros rincones de la mente de Mignola, sea completamente distinta. El resultado es atractivo e interesante, y sin volvernos locos con esta presentación sí que abre unas posibilidades que vamos a estar encantados de explorar en el futuro. Las reinas brujas es y se siente como una introducción, que aunque se sostiene por sí sola necesita lo que esté por venir para afianzar algunos elementos argumentales. ¿Se disfruta en todo caso? Mucho, porque cuando autores que saben lo que hacen se ponen a construir escenarios que les interesan el resultado no puede ser más que el que tenemos, uno que se mueve entre lo entretenido y lo notable. Larga vida al exoverso, que está confirmándose como una buena alternativa para quienes busquen una fantasía oscura inteligente, que se pueda leer sin conocimientos previos y que apuesta por buenos personajes.

El volumen incluye los cinco números de Lady Baltimore: The Witch Queens, publicados originalmente por Dark Horse entre marzo y octubre de 2021. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de Bridgit Connell y un portafolio de diseños y bocetos.

2df005fef19d5457263e32b6d99a76a0a179c435

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: