CÓMIC PARA TODOS

‘Tales from the Crypt’ 3

Editorial: Diábolo.

Guion: Al Feldstein.

Dibujo: Al Williamson, Graham Ingels, Jack Davis, George Evans, Joe Orlando, Jack Kamen, Fred Peters.

Páginas: 216.

Precio: 34,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2022.

Tercer volumen de Tales from the Crypt. Tercero ya. Y qué maravilla sigue siendo tener en las manos unos tebeos de tanto significado histórico como estos, cómics que fueron parte de una caza de brujas salvaje e injustificada, absurda desde cualquier punto de vista, pero real hasta extremos insospechados, y que provocaron el que seguramente se puede considerar el mayor terremoto en la industria norteamericana cuando se le obligó a autorregularse para que historias como estas no se pudieran publicar, al menos no en el mercado mainstream. Por eso, Tales from the Crypt es un tebeo grande. Pero lo es también porque sus historias, cuentos de terror de escasas páginas, son modélicas siempre. Da igual cuántos números pasen, cuántos libros veamos en esta formidable edición que recupera estos tebeos perdidos, cada historia tiene un margen de originalidad tremendo y sigue haciendo que la repetición sea algo que ni siquiera nos imaginemos cuando nos asomamos a sus páginas. Si hasta los autores se permiten el lujo de convertirse en protagonistas de una de las historias que contiene este tercer volumen, con eso podemos asumir que no hay límite alguno para lo que vemos en el interior de un libro que, como los dos anteriores (aquí y aquí, sus reseñas) merece ser recomendado con efusividad por lo que fue y por lo que todavía es.

No podemos perder de vista que estamos ante una antología, seis números completos con cinco historias en cada uno de ellos, escrita por Al Feldstein. Todo lo que hay en este libro es suyo, incluso quizá también aquello en lo que no está acreditado por desconocerse la autoría de esas páginas concretas. Cosas del medio, cosas de la época. Pero da igual, porque lo que tenemos entre manos sirve para calibrar la enorme imaginación de un escritor que encuentra terror en situaciones de lo más diversas. Puestos a destacar algunas historias, entre lo más macabramente divertido que podemos encontrar en esta entrega de la serie está el uso de los niños como motores de los relatos, como víctimas, como herramientas y hasta como ejecutores de los más siniestros movimientos de los que somos espectadores. Siempre se ha dicho que el terror y el niño encajan muy bien, pero no por ello vamos a restarle méritos a las historias en las que eso se manifiesta en Tales from the Crypt. Puede que esos mismos relatos fueran los que pusieron a este tupo de publicaciones en el ojo del huracán, pero a la vez las que ayudan a que la marca mantenga ese altísimo nivel de sorpresa continua en el que tan pronto vemos una historia que se desarrolla en el interior de un ataúd como en una carnicería de barrio.

Tampoco hará falta que hagamos demasiado énfasis en la importancia que el dibujo tiene en un género como el terror, ni que sigamos insistiendo demasiado en que el grupo de ilustradores que daba vida a las fantasías oscuras de Tales from the Crypt era notable. Jack David, Joe Orlando, Jack Kamen o Graham Ingels son los encargados de recorrer el mundo que nos va presentando historia a historia el Guardián de la Cripta. El resultado, un viaje nostálgico maravilloso, en el que resulta indiscutible que estamos hablando de tebeos de su época, pero que a la vez tienen rasgos de narrativa moderna que se aprecian mucho. Lo más llamativo sigue siendo el brutal trabajo de diseño de personajes que hay para que no se sienta la mencionada repetición, para que cada historia cuente con protagonistas únicos y para que los escenarios tienen vida propia. Si los dibujantes reciclaban de alguna manera su trabajo, es algo imperceptible, y las monstruosidades que vemos son tan frescas como las personas que tienen que aportan el atractivo y el lujo que el terror amenaza. Desde cualquier ángulo que queramos verlo, Tales from the Crypt es un tebeo importante, uno que siete décadas más tarde sigue en pie y gozando del cariño de los lectores. Sin duda, que tengamos la oportunidad de recrearnos con la mítica revista en un formato de lujo es algo que no agradecemos lo suficiente.

El volumen incluye los números 29 a 348 de Tales from the Crypt, publicados originalmente entre abril de 1952 y febrero de 1953. El contenido extra lo forman las portadas originales y la introducción de Bruce Campbell.

tales-34

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: