CÓMIC PARA TODOS

‘La Cosa del Pantano. Santos con pies de barro’

Editorial: ECC.

Guión: Tom King, Len Wein, Mark Russell.

Dibujo: Jason Fabok, Kelley Jones, Frazer Irving.

Páginas: 96.

Precio: 12,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Octubre 2018.

Quiso el azar que Len Wein y Bernie Wrightson, los creadores de la Cosa del Pantano, murieran el mismo año, en 2017. Santos con pies de barro es un volumen que, por esa coincidencia, está dedicado a los dos maestros, y aunque las tres historias que contiene no estuvieran necesariamente pensada para homenajearles, una vez leídas dejan la sensación de que no parece haber mejor manera que esta de honrar su memoria. Tres historias diferentes, tres tonos hasta contrapuestos, una historia inacabada que el propio Wein estaba escribiendo cuando le llegó la hora, pero todo perfecto para entender la idiosincrasia de la Cosa del Pantano, para ver al personaje de una manera atemporal y alejada de la continuidad, y para saborear su mundo de una forma que sirve tanto a iniciados como a profanos. Wein y Wrightson estarían orgulloso de ver cómo grandes del cómic juegan con su criatura y, más aún, empatizan con ella. Los homenajes muchas veces se quedan en buenas intenciones, y más cuando hablamos de un personaje con unas cuantas décadas ya a sus espaldas, con una mitología propia tan particular, y que además ha contado con maestros contando sus aventuras, no sólo sus creadores sino también por ejemplo Alan Moore (aquí, reseña del primer volumen). Pero este libro es una pequeña gran maravilla.

No sorprende ese calificativo si vemos que la historia principal del libro, la que le da título y la que sobresale por méritos propios, es obra de Tom King y Jason Fabok. King se ha convertido en uno de los escritores de moda en la industria y ser prolífico no parece haber mermado en absoluto su capacidad narrativa. Sin perderse en innecesarias explicaciones y apostando por un descubrimiento paulatino de la trama, Santos con pies de barro es una historia con la que queda definido de una forma exquisita no sólo el carácter de héroe que tiene la Cosa del Pantano sino también el hecho de que su humanidad, más que haberla perdido, es totalmente diferente a la que podríamos esperar de un humano. Es brutal la cantidad de detalles que se pueden ver en una historia tan corta. Y es impresionante la manera en la que Fabok le da forma. No sólo por su brillante interpretación del protagonista o por la sensibilidad que aporta a la historia con la introducción de un niño al que salvar de un enemigo al que no vemos. También por la espectacular puesta en escena y la brillante importancia que da al escenario y a las condiciones climatológicas, un personaje más dentro de tan fantástica trama. Es muy intensa la tentación de colocar esta entre las mejores historias jamás escritas del personaje, sin restar importancia a ninguna etapa previa o creador.

¡El despertar de la primavera! supone el homenaje más evidente a los creadores de la Cosa del Pantano, ya que esta es la historia inacabada de Wein de la que hablábamos, una que leemos sin diálogos ni cartuchos de texto pero en la que el trabajo del dibujante, Kelley Jones, sí está completo. Como se añade el texto de Wein con el que trabajó Jones, el argumento de la misma historia página a página, la lectura es formidable y más completa de lo que puede insinuar el adjetivo de inacabada. Y, sí nos devuelve a los tiempos originales del personaje, incluso a la alabada etapa de Alan Moore. Jones, además, se mueve muy a gusto en el mundo de la Cosa, y su habitual exageración visual encaja muy bien aquí, con ideas muy rompedoras y originales. La historia final, la más corta de todas, la firman el escritor Mark Russell y el dibujante Frazer Irving. A simple vista, es el relato menor del libro, pero suma. Es una historia bien ejecutada que profundiza en el aspecto más romántico de la Cosa del Pantano y a la vez explica de una manera inteligente algunas de sus habilidades con mucha eficacia. Parece mentira que un libro tan breve deje unas sensaciones tan intensas. Pero es lo que se buscaba y, afortunadamente, lo que se consigue. Larga vida a Wein y Wrightsom. Larga vida a la Cosa del Pantano.

El volumen incluye Swamp Thing Winter Special y Young Monsters in Love, publicados originalmente por DC Comics en febrero de 2018. El contenido extra lo forman las portadas originales de Jason Fabok y Kelley Jones, una ilustración de Bernie Wrightson y el homenaje de José Luis García-López a Len Wein.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: