CÓMIC PARA TODOS

‘Batman. Tierra de nadie’ 2

batman_tierra_de_nadie_2Editorial: ECC.

Guión: Dennis O’Neil, Greg Rucka, Lisa Link, Kelley Puckett, Bob Gale, Chuck Dixon y Scott Beatty.

Dibujo: Roger Robinson, Jason Pearson, James A. Hodgkins, Guy Davis, Jon Bogdanove, Phil Winslade, Mike Deodato, Damion Scott, Andy Kuhn y Staz Johnson.

Páginas: 368.

Precio: 33,50 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Octubre 2016.

Cuando DC se lanzó a convertir Gotham en una Tierra de nadie, lo hizo con un elemento muy arriesgado: nunca fue su pretensión contar todo lo que iba a suceder en la arrasada ciudad. Quizá no era más que una argucia editorial para acabar publicando las Historias jamás contadas de Tierra de nadie, o quizá era una firme apuesta narrativa, pero lo cierto es que eso permitió colar entre las tramas más trascendentes de este enorme y complejo arco argumental, pequeñas historias que ayudaban a dar un poso de realidad muy grande a este relato. En este segundo volumen hay dos ejemplos claros. Por un lado, Equilibrio, una brillante historia que un entonces principiante Greg Rucka le brinda a Alfred para resaltar su papel no ya de mayordomo sino de escudero del Caballero Oscuro. Por otro, El visitante, la manera en la que Kelley Puckett introduce a Superman en la enorme crisis humanitaria que supone Tierra de nadie para acabar firmando un ejemplo formidable del antagonismo que hay entre Batman y el Hombre de Acero. No todo funciona igual de bien, pero hay que reconocer que el inmenso esfuerzo editorial que supone conjuntar tantas series para definir un espacio tan concreto y en una situación tan singular sí da sus frutos. Tierra de nadie, con las historias de este segundo volumen, sigue convenciendo como lo hacía el primero.

La relectura de esta enorme historia, casi veinte años ya después de su publicación, es bastante interesante. Lo es por esos detalles, por los relatos cortos. Pero también por los cambios de calado que introdujo, centrados sobre todo en dos aspectos. Por un lado, la relación de Batman con toda su corte de ayudantes, que se fue definiendo poco a poco, y a la que contribuyen incluso números bastante superfluos como el de Young Justice que escriben Chuck Dixon y Scott Beatty. Por otro, la introducción de una nueva Batgirl y de la hija de Caín, dos personajes que acaban confluyendo de una manera natural y que sirve de base para un muy buen personaje. Y lo bueno de Tierra de nadie es que ahí no acaba en absoluto el listado de elementos de interés. El papel de los villanos, la forma en la que Dos Caras adquiere una importancia capital, la forma en la que Gordon se ve obligado a replantearse su forma de entender la ley y la justicia y lo que eso supone en su siempre complicada relación con Batman… En cada rincón de Tierra de nadie se está gestando una batalla, y eso es algo apasionante. Incluso con usos no demasiado claros de algunos personajes (no parece razonable que Batman envíe a Azrael a por el Joker, aunque sirva para ver la divertida pataleta de este al comprobarlo), pero siempre hay algo interesante que ver.

Eso no pasa en todos los grandes eventos del cómic de superhéroes, ni mucho menos, y por eso es obligado valorarlo, incluso dentro de la inevitable irregularidad que tiene un relato de esta envergadura. Y lo mismo se puede decir del dibujo, ya que tango escritores como ilustradores van pasándose el testigo para seguir dando forma a este escenario. Puestos a destacar a algunos de los responsables de la parte gráfica, convence y mucho el estilo algo caricaturesco que Jason Pearson y James A. Hodgkins imprimen al mencionado relato de Rucka sobre Alfred, que le da un maravilloso aire de cuento, el dibujo de corte clásico de Eduardo Barreto para la también destacada aparición de Superman, que le da un toque de luminosidad que se convierte en un delicioso contraste en tan negro escenario, la exagerada espectacularidad noventera de Mike Deodato o la brillante narrativa visual casi sin diálogo que plantea Damion Scott para aportar su granito de arena a la brillante personalidad de la hija de Caín. Todo contribuye a que el paseo por Tierra de nadie, un episodio que acaba siendo fundamental para definir al Batman de las últimas décadas, siga siendo tremendamente satisfactorio, que se mantenga lo audaz de su planteamiento y que, además, sirva para conocer algún trabajo primerizo de un tipo como Rucka. Casi nada.

El volumen incluye los números 53 a 55 de Azrael: Agent of the Bat, 118 a 120 de Legends of the Dark Knight, 86 y 87 de Shadow of the Bat, 566 y 567 de Batman, 733 y 734 de Detective Comics, Young Justice: No Man’s Land y el 67 de Robin, publicados originalmente por DC Comics entre junio y agosto de 1999. El contenido extra lo forman una introducción de Jorge García y las cubiertas originales de Alex Ross, Tony Harris, J. Scott Campbell, Alex Maleev, Roger Robinson, Dwayne Turner, Dale Eaglesham, D’israeli, Ted McKeever, Frank Teran, John Romita Jr., Klaus Janson, Guy Davis, Jon Bogdanove, Phil Winslade, Brian Bolland, Damion Scott, Scott McDaniel, Sean Pearsons y Jason Pearson.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: