CÓMIC PARA TODOS

‘La Bruja Escarlata. La senda de las brujas’, de James Robinson

image_gallery-1Editorial: Panini.

Guión: James Robinson.

Dibujo: Vanesa del Rey, Marco Rudy, Chris Visions, Steve Dillon y Javier Pulido.

Páginas: 120.

Precio: 11,50 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Diciembre 2016.

Se agradece que Marvel esté sabiendo sacar partido con mucha personalidad al inmenso elenco de personajes femeninos que tiene. Y más aún si se trata de personajes como la Bruja Escarlata, que cada vez que ha podido evolucionar lo ha hecho siempre en función de otros personajes. Nació como villana y cambió para ser Vengadora, su al final tormentosa maternidad nació de una relación en la que su amor por la Visión se veía como algo prohibido, su arranque de locura que se narró en Vengadores desunidos y que obtuvo un más que interesante epílogo en La cruzada de los niños (aquí, su reseña) tenía que ver con su papel en el universo Marvel. Pero de Wanda como mujer, como persona individual, nunca hemos sabido demasiado. Este primer volumen de La Bruja Escarlata, La senda de las brujas, es una buena demostración de ello, y James Robinson, escritor de la serie, deja algún que otro guiño en ese sentido en los diálogos para quien los sepa entender. Wanda nunca ha tenido un archienemigo. Nunca, realmente, ha actuado en solitario. Y aquí lo hace, combinando dos esferas que se combinan muy bien, la personal y la mística para ofrecer una serie que no ha arrancado nada mal, por mucho que el desfile de dibujantes le reste algo de personalidad al conjunto.

El hecho de que Wanda apenas haya actuado sola lo ha sabido aprovechar muy bien Robinson para encontrar un escenario que parece bastante inédito para el personaje y que no es difícil emparentar con Hellblazer, con la labor de investigador de lo oculto que desarrolla John Constantine. Y se agradece que el escritor, más allá de emular sin más caminos ya explorados, haya sabido mezclar esa faceta con la propia personalidad de Wanda, con su deseo redentor por sus pecados del pasado, aspecto en el que la presencia de una irónica Agatha Harkness se agradece muchísimo. Robinson consigue resumir todas las sensaciones previas con las que Wanda entra en la serie en unas pocas páginas y después se lanza sin miedo a un escenario doble, el de episodios casi autoconclusivos, que dan a la serie un formato casi televisivo, y el de ir de esa manera generando un universo propio que hasta ahora no tenía. Ambos funcionan porque, y de nuevo hay que destacar que al personaje le falta una historia independiente, todavía hay muchos elementos por cubrir en su biografía. La revelación del final del tercer número y del principio del cuarto es casi una muestra de lo poco que hasta ahora se había desarrollado a la Bruja de manera independiente y de la habilidad de Robinson para que su idea funcione desde el principio.

El punto en contra que tiene la serie está en la indefinición gráfica de Marvel para este título. Hay cuatro fórmulas diferentes en estos cinco números, y eso es algo que pesa. Puede funcionar para la lectura mensual de la serie, pero el recopilatorio se ve con más confusión que otra cosa, hasta en el cambiante aspecto del vestuario de Wanda. Y eso que las cuatro propuestas parecen más que válidas. Vanesa del Rey abre el fuego con una turbia visión de su mundo mágico. Marco Rudy coge el relevo apostando por una atrevida composición de página (y algún que otro símil asombroso, como el del toro del Gernika con el minotauro) y un realismo oscuro muy atractivo. A lo largo de dos números, Steve Dillon y Chris Visions combinan realidad y fantasía para que ambos planos parecen lo que tienen que ser, algo complemente diferente entre sí. Y Javier Pulido, con una brillante combinación de viñetas panorámicas, logra salir mucho más que airoso de un número prácticamente mudo, que lo es por completo en su aventura mágica. Son cuatro visiones casi completamente opuestas, lo que hace que leer de corrido este primer volumen de La Bruja Escarlata deje una sensación extraña. No de improvisación, pero sí de una falta de personalidad que, en realidad, no se corresponde con el buen trabajo de Robinson y de cada uno de sus ilustradores por separado.

El volumen incluye los cinco primeros números de Scarlet Witch, publicados originalmente por Marvel Comics entre febrero y junio de 2016. El contenido extra lo forman una introducción de Elisa G. McCausland y las portadas originales de David Aja, Erica Henderson, Kevin Wanda, Kris Anka, Michael ChoSiya Oum, Tom Raney, Bill Sienkiewicz y Jamal Campbell-

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: