Guion: Ram V.
Dibujo: Anand RK.
Páginas: 152.
Precio: 22 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2022.
Para ponernos en situación, Blue in Green lleva la firma de Miles Davis, aunque sobre eso, si se investiga, también hay cierta controversia. Es decir, la obra de Ram V y Anand RK nos mete de lleno en el jazz, pero desde el fracaso. El vital, pues la historia comienza con la muerta de la madre del protagonista, un antiguo aspirante a estrella del saxofón que se ha visto reducido a ser profesor y que había descuidado a su familia, y por ese lado también el profesional, pues el jazz más auténtico se le deslizó entre los dedos mientras avanzaba el tiempo. Y del fracaso, al horror, ese género que tan bien parece conocer Ram V, un escritor que lleva ya algunos años llamando bastante la atención, y que Anand RK dibuja con una sensación de desasosiego continuo. Blue in Green, la firmada por estos dos creadores, es una obra intensa y apesadumbrada, una que busca las fronteras de la realidad para explicar cómo se puede llegar a un punto en el que todo parece dar igual. Y sin ser redonda, porque no siempre se ve con claridad hasta dónde nos quieren llevar Ram V y Anand RK, lo cierto es que impresiona porque siempre consigue remover algo dentro de nosotros, sea el interés por el misterio que tiene como base una vieja fotografía, qué bien funcionan este tipo de historias, o bien la fascinación que el jazz provoca siempre, incluso cuando es dibujado.
Desde el primer momento, es evidente que Blue in Green no es una obra fácil. No lo es por el tono, pero sobre todo por la temática. No quiere ser fácilmente abordable, ni poner todas las cartas sobre la mesa desde el principio. De hecho, hay algunas de las pretensiones de Ram V que no se ven claramente hasta el final, sobre todo las que tienen que ver con esa difuminada frontera entre la realidad y la fantasía, muy sutil aquí, mucho más que en algunas otras obras del escritor que abordaban el género de una manera más obvia. Y aunque demanda, Blue in Green también va dando mucho. El retrato de un hombre patético, un fracasado en muchas facetas de su vida a quien continuamente se le van recordando sus errores es fascinante. Su búsqueda de una persona, el protagonista de esa fotografía que guardaba su madre, se convierte para él en una suerte de redención que en realidad no puede ejercer esa función. Y poco a poco la obra se va volviendo un poco más oscura, no hay glamour en su aventura ni en su misterio, ni siquiera cuando se abren vías para que la vida de su protagonista tenga esa oportunidad de enderezarse que lleva años sin atisbar, con el jazz siempre presente, sordo pero sonoro a la vez, como si las fronteras del cómic también cayeran en nuestra mente a pesar de que no podamos escuchar nada.
Hay tantos elementos que casi podríamos considerar abstractos que un dibujo como el de Anand RK se antoja bastante lógico. A medio camino entre Bill Sienkiewicz y Scott Hampton, deliberadamente desdibujado, jugando con las sombras y con unas tonalidades siniestras, sin que el trazo sea el límite real de las figuras o de los escenarios, las sensaciones que deja el arte de Blue in Green son tremendas, de un impacto inmediato y contundente, aumentando aún más si cabe la sensación de que no es un mundo agradable el que está retratando, aunque la música sea ese hilo de esperanza al que podemos agarrarnos nosotros como lector y el protagonista de la historia como eje central de todo. Y la música suena visualmente, algo que nunca es fácil de conseguir en un cómic, completando un trabajo en el que hay mucho riesgo, mucho atrevimiento, muchas ganas de ofrecer algo distinto y que se ajuste a lo que Ram V pretende transmitir. Puede faltar algo de concreción, o incluso que el dibujo, siendo espléndido como es, se lance todavía más a un plano más experimental, pero ninguna de estas valoraciones puede esconder que estamos ante uno de esos tebeos que merece la pena leer, que tiene que ser degustado con paciencia y que nos obliga a seguir subrayando en rojo el nombre de sus autores porque da la sensación de que van a seguir asombrándonos.
Image Comics publicó originalmente Blue in Green en octubre de 2020. El contenido extra lo forman una galería de ilustraciones y un dosier con el proceso del guion a la página.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.