CÓMIC PARA TODOS

Televisión – ‘Jessica Jones’

Título original: Jessica Jones.

Reparto: Krysten Ritter, Mike Colter, Rachael Taylor, Wil Traval, Erin Moriarty, Eka Darville, Carrie-Anne Moss, David Tennant, J. R. Ramirez, Terry Chen, Rebecca de Mornay Leah Gibson, Janet McTeer, Benjamin Walker, Sarita Choudhury, Jeremy Bobb, Tiffany Mack.

Música: Sean Callery.

Plataforma: Netflix / Disney +.

Episodios: 39.

Duración: 44 – 56 minutos cada episodio.

Estreno: 20 de noviembre de 2015 – 14 de junio de 2019 (Estados Unidos / España).

El alto nivel que dejó Daredevil (aquí, su crítica) puede hacer que el resto de series Marvel que vieron la luz en Netflix puedan parecer inferiores, pero Jessica Jones supo abrirse un hueco notable en ese universo compartido por muchas razones. La fundamental, la que acabará destacándose en los libros de historia, es que Jessica Jones es el primer personaje femenino Marvel en obtener su propia adaptación individual, pero sobre todo es una que supo aunar, quizá incluso con más fuerza que Daredevil, la fusión entre el Marvel más urbano y el más fantástico, aunque esto segundo se viera más en matices que en el propio desarrollo de su protagonista. La serie, de más a menos a lo largo de sus tres temporadas aunque con un final satisfactorio, funciona como un noir eficaz y entretenido, turbio en sus temas y en los debates que plantea sobre los límites del superhéroe y su capacidad de impartir justicia, que es el tema fundamental de todo su viaje, cuenta con una protagonista, Krysten Ritter, que no parece la más obvia elección para una heroína de cómic pero que sí responde a la perfección al personaje que crearon en las viñetas Brian Michael Bendis y Michael Gaylos. No es sencillo ofrecer algo que parezca distinto dentro de Marvel, y aunque es cierto que la serie va perdiendo cierta frescura su arranque compensa con creces el resultado final.

Lo más interesante de Jessica Jones está en las fronteras con las que juega. No es un personaje con identidad secreta, lo que ya pone cierta distancia con los terrenos más cómodos de un universo de superhéroes y sirve de base a muchos de los temas que toca, precisamente porque Jessica tiene condicionantes que otros personajes no tienen. La serie explota mucho y bien el hecho de que se trata de una heroína que no quiere serlo y también el miedo que tiene a sus acciones, a su pasado y a su propio poder. Hay un cierto abuso en el hecho de que todo gire en torno a ella y a los personajes más cercanos, y eso no siempre funciona, pero se entiende como algo lógico y casi como un peaje necesario para llegar hasta donde pretende la serie con todos los personajes, los que están llamados a encabezar series propias como el Luke Cage de Mike Colter o los que más evolucionan a lo largo de las tres temporadas, como sucede con la Trish Walker de Rachael Taylor, a la que los seguidores más clásicos del cómic reconocerán sin problemas antes de que en la tercera temporada abrace, aunque de una manera distinta, su condición de vigilante. Con diferencia, lo mejor de la serie está en la primera temporada, en el duelo que Jessica mantiene con Kilgrave, un brillante David Tennant, un personaje capaz de manipular las mentes y que se asoma de nuevo al presente de Jones.

Los flashbacks juegan ahí un papel muy relevante en la historia, como también lo hacen los montajes desde el punto de vista de otros personajes, algo que se hace todavía más acusado en la tercera temporada, dando a la serie un toque estilístico bastante agradable. Es una serie explícita, por violencia y por sexo, lo cual encaja con el cómic de referencia, nacido en líneas para adultos de su editorial, y en el mismo carácter urbano que quiere explotar desde el principio. Como ya sucedía con Daredevil, merecen reconocimiento las coreografías de pelea, porque resultan muy entretenidas y son las que, al final, permiten que nos demos cuenta de que la flacucha Jones es capaz de plantar cara a personajes de enorme potencial físico, incluso al mismo Luke Cage. Con todo, si Jessica Jones engancha es porque supone un claro prototipo de heroína falible, y eso es algo que no estamos demasiado acostumbrados a ver. Héroes sí, pero cuando el papel principal se le reserva a una mujer suele ahondar en temas más reivindicativos de los que vemos en esta serie. La personalidad de Jessica es distinta, y eso hace que su serie sea una de esas rarezas bien llevadas que incluso en sus momentos más complicados sale a flote y deja momentos bastante intensos e interesantes, configurando su presente, su pasado y hasta su futuro.

Jessica-Jones-Serie-de-TV-730479756-large

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27 enero, 2023 por en Cine, Disney, Netflix, Televisión y etiquetada con .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: