CÓMIC PARA TODOS

‘Paraíso’, de Suehiro Maruo

Editorial: ECC.

Guion: Suehiro Maruo.

Dibujo: Suehiro Maruo.

Páginas: 184.

Precio: 16,95 euros.

Presentación: Rústica con sobrecubierta.

Publicación: Septiembre 2021.

A estas alturas, hablar de lo particular que es la narrativa de Suehiro Maruo no sorprenderá a nadie, pero con cada nueva obra que regresa a las estanterías hay que recurrir a lo mismo para entenderlas. Paraíso es tan peculiar como lo pueda ser La extraña historia de la Isla Panorama (aquí, su reseña) o Midori, la niña de las camelias (aquí, su reseña), con el añadido que es un fresco completísimo de la miseria juvenil en el Japón de la Segunda Guerra Mundial y en el de sus consecuencias. Son cinco historias las que contiene Paraíso, y por muchos parece que es una sola, una larga y contundente, dura de leer por todo lo que explica pero sobre todo porque sus principales protagonistas son niños y porque habla de los horrores de la guerra más allá de la guerra. No es Paraíso una historia bélica, sino una sobre las consecuencias de un conflicto bélico en los más vulnerables y desde escenarios y puntos de vista que se alejan de lo más tópico, de lo más previsible a la hora de plasmar algo parecido. Y por eso Paraíso, que es todo menos ese edén, que casi se nutre de una terrible ironía para darle título, es una obra brutal y desgarradora, que destaca en fondo y forma por ser algo que sabe salirse de lo habitual desde un poderosísimo blanco y negro que apuesta mucho más por los blancos, como un contraste más con respecto a lo que estamos viendo.

Hablábamos de la particular narrativa de Maruo y eso es cierto que tiene pros y contras. Su capacidad para meternos en escenarios turbios y deprimentes es impresionante, pero a la vez hay extraños saltos en el tiempo, elipsis que no terminan de entenderse, y que incluso pueden hacer que nos planteemos, como decíamos, si estamos ante una misma historia o si hemos cambiado de tercio en un momento dado. Por eso Maruo es un autor que exige atención, mucha en algunos casos aunque no tanta como para que la suya parezca una obra vanguardista o ininteligible. Lo que sí está claro es que es una capturador de momentos único, que sabe tocar la fibra sensible en cada instante de drama, que sabe mostrar la violencia de tal manera que nos remueva las entrañas, y hablamos de una violencia física, pero también social. Paraíso, en ese sentido, es una obra muy bien planteada y de la que uno sale con el convencimiento de que, con más o menos licencias artísticas, lo que estamos leyendo encaja perfectamente en la realidad de su tiempo. Y eso es duro, es un puñetazo en el estómago tremendo y continuo, aunque siempre dé la sensación de que hay mucho más de descriptivo que de reflexivo en la obra de Maruo. Eso por sí solo no tiene por qué ser negativo, no lo es de hecho, pero es importante advertir de que no hay un gran objetivo final por el que luchar.

Como la descripción es el gran propósito de Paraíso, en el dibujo no se puede poner tacha alguna a este trabajo. Cumple a las mil maravillas, si es que tenemos licencia para usar ese término tan alegre en una narración tan contundente y dramática, y lo hace sin caer en el tópico de excederse en las tintas negras para mostrar una oscuridad mayor en la realidad que muestra. Al contrario, en ese sentido se agradece que la vida que nos enseña tenga la luz habitual pero a la vez una oscuridad moral y social tremenda, el contraste es una de las grandes armas de Maruo para que entendamos todo lo que estamos viendo. Y eso lo consigue a pesar de que haya una realidad algo fantaseada, algo más turbia de lo que uno pudiera imaginar, con ciertas imágenes que rozan lo onírico (o la pesadilla) para que Paraíso tenga un refuerzo visual contundente que lleve al lector a no olvidar lo que está leyendo. Puede no llegar tan lejos como seguramente quería su autor, pero es una obra contundente e inteligente, que trata al lector con el respeto necesario como para ir adentrándole en una realidad tantas veces ocultada pero que resulta necesario mostrar. Por eso mismo, no es una lectura fácil, pero tiene grandes aciertos y, sobre todo, encaja muy bien en la forma de ser un autor que es tan especial como su obra.

Kadokawa publicó originalmente Tengoku paraiso en 2020.

Tengoku-Paraiso-6107c1800ea95

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 17 diciembre, 2021 por en ECC, Kadokawa, Manga, Suehiro Maruo y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: