Guion: Tom Taylor.
Dibujo: Trevor Hairsine.
Páginas: 208.
Precio: 23,50 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2022.
Un poco como le pasó a Injustice (aquí, reseña de su primer volumen), DCsos (aquí. su reseña) fue una agradable sorpresa. Lo que daba la sensación de no ser más que un remedo de los Marvel Zombis adaptando al universo DC, acabó convirtiéndose en un interesante Otros mundos que planteaba una premisa bastante apreciable, que además tenía su raíz en lo más clásico de sus personajes, en la ecuación antivida que Darkseid siempre ha perseguido. Y sin necesidad de ser un tebeo rompedor o histórico, DCsos se ha ido convirtiendo en una marca bastante apreciable, que sabe jugar con la realidad de los personajes y con la evolución de los mismos, que ha jugado con acierto con la idea de que hay un legado en estos iconos superheroicos y que ha ido construyendo ampliaciones y posibilidades de lo más sugerente. Y en ese punto llegamos a Planeta muerto, que se puede entender como un final para lo que hemos leído, pero también como un nuevo comienzo al que llegamos después de un clímax continuo y emocionante, uno que juega con acierto con el potencial de los personajes, con su número creciente por pura lógica, con el futuro alternativo que imagina y con la misma coexistencia de no vivos y vivos que todavía quieran sacar partido en la Tierra que abandonaron los héroes al principio de este viaje.
Es difícil decir si Tom Taylor ha tenido siempre un plan prestablecido para llegar hasta este punto o si, por el contrario, ha tenido que ir encontrando nuevos caminos a petición de la editorial o por su propia ansia de continuar el relato, pero lo que sí se puede decir de Planeta muerto es que encaja muy bien en DCsos. Plantea un salto en el futuro de cinco años que permite no solo justificar la presencia de una nueva trinidad más adulta sino también muchos de los aspectos que se tratan en la obra. Como siempre, Taylor se maneja con mucha comodidad en entornos en los que importan tantos personajes, y sabe introducir los momentos de acción más chocantes para que la lectura por números mensuales sea tan satisfactoria como la del volumen integral. Y aunque estos no sean los Superman, Batman y Wonder Woman con los que arranca el universo DC, es exactamente lo que cabe esperar de su presencia. Taylor juega con los superhéroes y también con su parte más oscura y mágica. Habla de muerte y vida, sí, pero también de esperanza y de lo que en el fondo hace que estos personajes nos lleven cautivando tantos años, y lo hace sin estridencias, sin romper barreras, simplemente entendiendo los códigos de un género que, con historias de este estilo, no tiene porqué ser infantil.
No lo es, de hecho se toma en serio tanto como debe hacerlo, y el dibujo de Hairsine va en esa línea. Cierto que Planeta muerto es seguramente el título de esta serie menos volcado hacia el terror y más hacia la fantasía oscura o incluso la ciencia ficción, pero todo tiene cabida en lo que vemos en las viñetas y se mezcla con mucha naturalidad. Hairsine, que a veces parece forzar la anatomía un poco más allá de las medidas reales, tiene un sentido del espectáculo bastante acusado y una puesta en escena que funciona muy bien incluso cuando se trata de mostrar los momentos más bajos, apenados e íntimos de unos personajes que tienen capacidades sobrehumanas. Los rediseños, que a priori siempre es algo que llama la atención del lector, son bastante verosímiles y funcionales, y los personajes, también los nuevos o los que se modifican por motivos de la historia, siguen teniendo el carisma que necesitan. ¿Importa si Planeta muerto es el final de DCsos? Tendría que importar, sí, pero en realidad es la demostración de que Taylor tiene la capacidad de seguir construyendo un universo muy atractivo, que parte de una idea más o menos manida pero que le ha servido para lo esencial del cómic de superhéroes, entretener a los lectores mostrando lo que les hace especiales pero también lo que les hace humanos.
El volumen incluye los siete números de DCeased: Dead Planet, publicados originalmente por DC Comics entre septiembre de 2020 y marzo de 2021. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de David Finch, Francesco Mattina, Ben Oliver, el proceso de creación de una de las cubiertas de Finch y bocetos de Trevor Hairsine.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.