CÓMIC PARA TODOS

Televisión – ‘Stargirl’

Título original: Stargirl.

Reparto: Brec Bassinger, Yvette Monreal, Anjelika Washington, Cameron Gellman, Trae Romano, Jake Austin Walker, Meg DeLacy, Neil Jackson, Christopher James Baker, Amy Smart, Luke Wilson, Hunter Sansone, Nick Tarabay, Alkoya Brunson,
Neil Hopkins, Joy Osmanski, Joel McHale
.

Música: Sean Callery.

Plataforma: HBO Max.

Episodios: 39 (tres temporadas).

Duración: 38-53 minutos cada episodio.

Estreno: 18 de mayo de 2020 – 7 de diciembre de 2022 (Estados Unidos / España).

A veces se nos olvida que el cómic de superhéroes siempre ha tenido la misión fundamental de entretener mostrándonos un mundo de aventuras. Sí, con elementos dramáticos, claro, porque el superhéroe aspira desde su pedestal a ser un recordatorio de la vida real, al menos desde que Marvel nació y nos llevó por ese camino. Por eso es agradable que, de vez en cuando, las adaptaciones en imagen real nos recuerden esas sensaciones. Stargirl encaja perfectamente en esa forma de entender el género, y no es de extrañar que Geoff Johns esté detrás de todo. Johns creó al personaje en 1999 y es, probablemente, quien más y mejor entienda a Courtney Withmore, algo que se ve en todos y cada uno de los episodios de las tres temporadas de una serie que ojalá hubiera tenido un recorrido mayor. Mucho se habla del homenaje que Black Adam (aquí, su crítica) supone a la Sociedad de la Justicia, pero el más puro, honesto, entretenido y sentido es el que contiene esta serie, desde su planteamiento y hasta su deliciosa escena final, una que será difícil que no emocione a los seguidores clásicos del supergrupo. Stargirl no solo funciona como adaptación de cómic, sino también como una serie juvenil que sabe cuándo tomarse en serio y cuándo no, que busca hacer justicia a todos sus personajes y que construye sus temporadas como historias más o menos cerradas.

De esta manera, la primera temporada es la obvia presentación de todo el universo de Stargirl, heredera de la Sociedad de la Justicia que va buscando la manera de recrear el grupo. En la segunda, Campamento de verano, es seguramente la más irregular de las tres, enfrenta a los jóvenes protagonistas con Eclipso. Y la tercera, Anienemigos, notable cierre de las tramas y personajes planteados sobre todo en la primera temporada con incorporaciones significativas para la apreciación de la serie como homenaje a la JSA. Se agradece que la apuesta visual sea tan sencilla como sea posible, pero sin alterar la necesidad de que todo parezca real. Los trajes de Stargirl, Wildcat o la Doctora Medianoche son caseros pero certeros, lejos de tecnificadas armaduras pero con el toque de sofisticación necesario para verles como lo que son, superhéroes adolescentes. Y precisamente por esto último, el casting es vital. Brec Bassinger encabeza el reparto con un encanto juvenil notable, y asume su rol de Stargirl con una naturalidad tremenda. Casi lo mismo se puede decir del resto de integrantes de la JSA, de sus familiares y aliados y también, por supuesto, de sus enemigos, incluso los generados por un CGI que se nota que tiene un nivel televisivo pero que mantiene el encanto del cómic más clásico, por lo que encaja sin problema en la serie.

Stargirl presenta el lado más colorista del superhéroe como concepto, y eso es algo que nunca pasará de moda. Lo demuestra la serie, por mucho que el género vaya en direcciones opuestas. Y con el transcurso de los episodios, con la salida y entrada de personajes, demuestra algo tan sencillo como que es posible ir alterando el tono dramático sin perder de vista el alma esencial de la serie. Fresca, aventurera y juvenil, en la serie se van deslizando temas clásicos del cómic de superhéroes, no solo la lucha contra el mal, sino los límites de ese combate, cómo afecta a la vida personal de quienes se ponen una máscara y de sus familias, habla de la amistad, del trabajo en equipo, del compañerismo, pero también de la idealización del héroe o de la muerte. Stargirl toca muchos temas y todos los toca con inteligencia. Es verdad que no todas las tramas tienen el mismo acierto, pero esa irregularidad no se nota porque la aventura es siempre sobresaliente. Y qué maravilla ver combates como los que presenta Stargirl, muy, muy de cómic. Esa es, de hecho, la mejor valoración que podemos hacer de la serie, que parece una muy avispada traslación de las viñetas a la pantalla con una fidelidad notable y sin que eso suponga un problema para su visionado. Una gran serie, lástima que la situación de Warner/DC se la haya llevado por delante.

106675

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 20 enero, 2023 por en Cine, Televisión y etiquetada con .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: