CÓMIC PARA TODOS

‘Pimo & Rex’, de Thomas Wellmann

Editorial: La Cúpula.

Guion: Thomas Wellmann.

Dibujo: Thomas Wellmann.

Páginas: 164.

Precio: 24,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2021.

Si nos fijamos en el hecho de que Tomas Wellman ha trabajado en varias series de Cartoon Network, seguramente obtendremos una de las mejores pistas para entender lo que es Pimo & Rex. Si nos quedáramos con su dibujo, de una sencillez evidente pero de una complejidad mucho mayor a poco que nos fijemos en los detalles y en la narrativa, veremos que podría pasar perfectamente con el tebeo para niños que en ningún caso es. ¿Pero es acaso un producto exclusivo para adultos? Tampoco parece serlo del todo, porque tiene un claro componente de fantasía y colorido, lo que nos invita a pensar en el trabajo de Wellman como una de esas obras que se escapan al encasillamiento, que por muchos referentes que le podamos buscar siempre nos va a sorprender con algo nuevo y que tiene como principal característica una locura sanísima que se manifiesta no solo en el diseño de los personajes y del mundo en el que se mueven sino también en las mismas situaciones que viven, que bien podrían ser el escenario de otras series que guardan alguna semejanza con esta o que son diametralmente opuestas. Esa es la gracia de Pimo & Rex, que da igual lo que esperes de ella, antes o después de abrir el libro por primera vez, porque va a resultar de una frescura chocante y de una diversión de esas que descolocan.

Es muy llamativa la forma en la que Wellmann va construyendo el universo, con una libertad absoluta. Recordémoslo, huy de los cajones, y también lo hace en su estructura. Una vez que nos ha presentado a los personajes con unas primeras normas para entender su universo de fantasía, no se siente encorsetado y va saltando de historias aparentemente cortas a otras más largas sin miedo a la sensación de caos que puede ir dejando. Precisamente, esa alteración continua de todo es parte de lo que hace especial a Pimo & Rex. No merece mucho la pena detenernos en pensar qué estamos leyendo, porque esa misma lectura nos está sorprendiendo. No hace falta una sinopsis en la contraportada del libro, porque el reclamo es su misma forma de ser, y ni siquiera es necesario que Wellmann se pare a presentarnos a los personajes con palabras porque los hechos que vemos desde la primera página son la mejor definición de los mismos, casi como si fueran parte de una familia que no tenemos por qué conocer pero de la que pronto nos sentimos muy cercanos. Quizá por eso el episodio más cercano es el de la boda, no se puede llegar a un punto más personal que ese incluso aunque los personajes tengan un aspecto difícil de definir y puedan encontrarse en las antípodas de aquello con lo que podamos sentirnos relacionados.

Dibujo sencillo, decíamos. Y sí, lo es, pero tampoco se queda ahí. Porque hay una imaginación galopante al frente del proyecto, y eso supone que podemos pasarnos horas mirando detalles para disfrutar de las historias. Los personajes son claramente llamativos, entran casi en el terreno del absurdo, y entran con mucha naturalidad en la fantasía que tiene la historia. Hay además una profunda importancia de dos elementos que casi parecen consustanciales a los aciertos de Pimo & Rex, los fondos y el color. También el color de los fondos, porque se convierten claramente en personajes que tienen el mismo nivel de detalle que los actores a los que seguimos. No es fácil imaginar esta historia contada de otra manera, y eso es algo que hable bien de Wellmann y de sus arriesgadas apuestas estéticas, porque no es que sean precisamente las más comerciales, y ni siquiera esa aparente sencillez convierte su dibujo en algo más accesible de lo normal. Todo lo que hemos dicho se resumen de una manera muy claro en que Pimo & Rex engancha, en que es una obra que está muy bien pensada a nivel narrativo y visual hasta el punto de ser una de esas rarezas que, aún siéndolo, puedan apelar a públicos muy distintos y mucho más amplios de lo que pudiera parecer siempre que se tenga la valentía de asomarse a sus páginas.

Rotopol publicó originalmente Pimo & Rex en 2014. No tiene contenido extra.

Thomas-Wellman-Pimo-y-Rex-tripa-9

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22 septiembre, 2021 por en La Cúpula, Thomas Wellmann y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: