CÓMIC PARA TODOS

‘Midnight Tales’ 1, de Mathieu Bablet

Editorial: Dibbuks.

Guion: Mathieu Bablet, Gax.

Dibujo: Mathieu Bablet, Guillaume Singelin, Sourya, Gax.

Páginas: 144.

Precio: 18,90 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Febrero 2021.

El clásico formato de la revista de cómics sigue vivo, aunque a veces no lo asociemos de manera directa con lo que tenemos entre las manos. Doggy Bags (aquí, reseña de su primer número) era algo así, una revista como las de antes pero con las bestialidades de ahora que imaginaban unos cuantos autores, relatos autoconclusivos que, en aquel caso, nos remitían a thrillers violentos y salvajes. Midnight Tales viene a ser lo mismo pero para otro tipo de público y con otro tipo de relatos. Ahora es la magia la que coge el protagonismo, y es una magia distinta, cercana y amable, dramática cuando tiene que serlo y oscura cuando toca pero que parte de personajes bastante cálidos y con los que se puede sentir bastante empatía. Se supone que hay un nexo común, la Orden de Medianoche, una sociedad de brujas que protege a la humanidad de distintos terrores sobrenaturales, pero cada una de sus historias se puede leer sin problemas de manera independiente, lo que añade un punto más a favor de esta serie. Porque sí, es una serie, hay un magnífico 1 que acompaña al título, lo que supone una promesa clara de que hay más, de que este universo puede crecer y, quién sabe, de que algunos de nuestros personajes favoritos tras la lectura de este primer libro pueden volver en algún momento, en este o en otro formato.

El último baile, el relato que abre el libro, con guion de Mathieu Bablet y dibujo de Guillaume Singelin, es seguramente el que mejor expone lo que es Midnight Tales. Un grupo de adolescentes, diversas y no especialmente populares en su instituto, se dedican a cazar fantasmas, y lo hacen incluso en la noche en la que se celebra el baile de fin de curso, el punto final de su estancia en el instituto y el fin de su amistad tal y como la conocían. Es divertido, es cercano, es realista y está muy, muy bien dibujado para que nos creamos por igual a los fantasmas como a las muchachas que les dan caza, pero no solo como heroínas sino como adolescentes con los problemas de su edad. Samara, también escrito por Bablet pero con dibujo de Sourya, distinto pero igualmente magnífico, cambia por completo el escenario y nos lleva a la India y a su mitología religiosa. Si la primera era una historia más bien de acción, la segunda es muy emocional y gira en torno a la muerte, lo que obviamente cambia por completo el tono de la antología, Bablet, un autor versátil como ha demostrado siendo parte de la mencionada Doggy Bags (aquí, reseña de su segundo número), con la ciencia ficción de Shangri-La (aquí, su reseña) o con la contundente La bella muerte (aquí, su reseña), añade una pica más en esa rotación temática y tonal de su carrera.

Y lo mismo hace con Pesadilla desde la costa. Al leerla, uno puede tener la sensación de que hay ciertos paralelismos espirituales con Soy una matagigantes, pero nos lleva por otros caminos muy distintos. Es el más oscuro de los tres relatos que escribe Bablet, el único en el que además pone también el dibujo y el que más cerca los propósitos de Midnight Tales a los que podía tener Doggy Bags. Bablet es, desde luego, el gran protagonista de esta antología porque además colabora con Gax en el guion de la primera entrega de Jardín Demoníaco, que dibuja el propio Gax. Esta historia, la única seriada que garantiza tener continuidad en próximas entregas del título, es bastante peculiar, pero de difícil juicio precisamente porque solo tenemos las trece primeras páginas de la aventura. Intriga, desde luego, y deja con ganas de seguir viendo lo que tiene que proponernos, pero la valoración del trabajo de Gax se puede hacer más fácilmente en su faceta de ilustrador, muy interesante, que como escritor, donde todavía tiene que confirmarnos por dónde quiere ir. Lo que sí está claro es que Midnight Tales se ha ganado nuestra atención. La antología y la revista siguen siendo razones más que contundentes para, al menos, asomarse a una nueva publicación que siga sus reglas, y esta no solo no es una excepción sino que sabe ganarse a un público heterogéneo con su versatilidad.

Ankama publicó en mayo de 2018 el primer volumen de Midnight Tales. No tiene contenido extra.

Planche-S-60953

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 20 mayo, 2021 por en Ankama, Dibbuks, Gax, Guillaume Singelin, Mathieu Bablet, Sourya y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: