CÓMIC PARA TODOS

‘Shangri-La’, de Mathieu Bablet

Editorial: Dibbuks.

Guión: Mathieu Bablet.

Dibujo: Mathieu Bablet.

Páginas: 224.

Precio: 28 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Septiembre 2017.

Dado que Shangri-La es la primera gran obra de Mathieu Bablet, es lógico que el nombre no le suene a casi nadie. Pero sí que tenemos un precedente, su trabajo en una de las historias cortas del segundo número de Doggy Bags (aquí, su reseña), ese cajón desastre de historias salvajes y violentas que nos sirve RUN. Bablet ya nos mostró ahí su capacidad como dibujante, pero nos faltaba saber cómo escribe. Y lo hace bien. No tan perfecto como puede dar la sensación ante esta grandilocuente y ambiciosa obra, pero sí bastante bien. Shangri-La es una enorme apuesta que acaba dejando un sabor de boca como poco notable, a ratos sobresaliente, y que se sobrepone a las dificultades a las que el propio Bablet se enfrenta para introducirnos en su mundo. Cuesta entender su complejo escenario y su dibujo hace que sea difícil distinguir entre sí a los personajes. Pero en cuanto se asienta, convence. Y hasta deslumbra. No lo consigue desde el principio, pero como su novela gráfica es extensa, se toma todo el tiempo que necesita para contar su historia, acaba por remontar el vuelo sin problema y dejándonos uno de esos tebeos de ciencia ficción que, al cerrar la última página, ya está invitando a los lectores a que volvamos a la primera, a que emprendamos de nuevo este formidable viaje y encontremos nuevas capas y matices.

Siendo innegable el acierto en el escenario que describe, a Bablet le cuesta precisamente esa labor, la de describirlo. El autor nos coloca en una estación espacial, reducto de una humanidad que ya no puede vivir en la Tierra. Una multinacional domina ese espacio, en el que cohabitan animales evolucionados, despreciados socialmente, y seres humanos, dirigidos todos ellos por un consumimos feroz y que asisten a evoluciones científicas discutibles y a la presencia de una suerte de rebelión que quiere romper el esquema establecido. El reflejo de la sociedad actual en este microuniverso es evidente, y cuando se van viendo sus costuras, sobre todo a partir de los pequeños detalles, es cuando Shangri-La despega. Pero a Bablet le cuesta bastantes páginas que veamos lo que él tiene en la cabeza. En cuanto se llega a esa conexión, el tebeo es sencillamente formidable, hasta llegar a un portentoso final sin diálogo porque no los necesita, para expresar conceptos de ciencia ficción dura, sobre la evolución y el destino de la humanidad. En las primeras páginas, prima por tanto el diseño más que la narrativa, y cuando se alcanza un equilibrio entre ambas partes es cuando la obra alcanza todo su potencial, como obra de ciencia ficción pero también como relato revolucionario, una condición a la que no renuncia en ningún momento.

El Bablet dibujante nos deja, eso sí, dos caras bien distintas. Su portada, magnética, nos habla de la primera, de la mejor, de la que seguramente suscitará bastante unanimidad. Bablet es un ambientador extraordinario, y el escenario de ciencia ficción le sienta particularmente bien. El espacio, las naves, los trajes, la tecnología… Incluso la participación esencial en todo ello que juega el color y la iluminación, en todo eso no hay tacha alguna. Muy al contrario, es un trabajo que se disfruta de principio a fin, y que además se beneficia de una narrativa brillante y clara. Donde no hay tanto acierto es en la forma en la que intenta cuadrar a sus personajes humanos en ese escenario. Cuesta diferenciarles, las caras son muy idénticas, e incluso en ocasiones cuesta escudriñar lo que están escondiendo. Se asumen como parte de su estilo, pero al mismo tiempo se convierten en su mayor limitación. Puede que este problema no se a tan evidente para quienes conecten de inmediato como su forma de dibujar a los seres humanos, pero es una cuestión que está sobre la mesa. Shangri-La, en todo caso, es un tebeo espléndido, de esos en los que da gusto ir sumergiéndose, ir viendo los estadios que narra, ir asimilando sus elipsis, sus temas y su vinculación con nuestra realidad cotidiana. ¿Acaso no es eso lo que nos propone habitualmente la mejor ciencia ficción?

Ankama publicó originalmente Shangri-La en septiembre de 2016. El volumen no tiene contenido extra.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19 octubre, 2017 por en Ankama, Dibbuks, Mathieu Bablet y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: