CÓMIC PARA TODOS

‘Batman. Las calles doradas de Gotham’, de Jen Van Meter, Cliff Chiang y Tommy Lee Edwards

Editorial: ECC.

Guión: Jen Van Meter.

Dibujo: Cliff Chiang y Tommy Lee Edwards.

Páginas: 72.

Precio: 7,25 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Abril 2017.

Aunque parezca que Otros mundos no es más que una traslación de los personajes del universo DC a otros escenarios, históricos o fantásticos, esa labor es mucho más difícil de realizar con éxito de lo que parece. Y por varias razones, como se aprecia en Batman. Las calles doradas de Gotham. Primero, porque en muchas ocasiones importa más la ambientación en concreto, en este caso las disputas laborales de principios del siglo XX, que el propio personaje protagonista. Y segundo porque la extensión de estos relatos no suele corresponden con sus ambiciones. Jen Van Meter pide a gritos más páginas, porque ha dado con una historia potente y bien llevada en estas condiciones, pero al mismo tiempo no consigue que sea un relato que apele al lector de superhéroes. Ojo, eso no quiere decir que no sea un buen cómic, al contrario, pero quien espere ver muchas capas y máscaras, aunque algunas haya, se puede llevar una decepción. Y aunque el resultado final se diluye ligeramente por estas cuestiones, el dibujo de Cliff Chiang y Tommy Lee Edwards aporta lo necesario para que el viaje no sea nada aburrido. No es el clásico que apuntaba, quizá porque llegó cerca de alcanzar el ecuador de la primera mitad del siglo XXI, cuando DC estaba ya perdiendo el interés en Otros mundos, pero hay bastantes aciertos en el camino.

El primero, queda claro, es la ambientación de la historia. Van Meter, por mucho que se vea obligada a condenar un relato tan ambicioso en tan pocas páginas, consigue enganchar con el conflicto. Con los conflictos, de hecho, porque a la situación histórica se suma una buena trama de identidades ocultas. ¿Dónde empieza el problema? En cuanto hay que empezar a resolver esos conflictos. Todo acaba resultando algo apresurado. Entretenido, desde luego, pero perdiendo fuelle poco a poco. Lo remonta al final, porque es ahí, en el último tercio, cuando la adaptación de los personajes del universo de Batman se realiza con más acierto. Hasta ese momento, el mismo Batman, aquí simplemente el Murciélago, era más una presencia testimonial que el héroe del relato. Eso también pesa en el resultado final, porque hay más carisma, por ejemplo, en el Gato, un inteligente guiño a la primera identidad de Catwoman pero que precisamente por esa referencia histórica y también por la forma en la que se plantea el relato no deja ningún resquicio al misterio en el juego dual de las identidades. Por eso, Las calles doradas de Gotham se lee con más agrado como una revisión fantástica de acontecimientos históricos más que como una historia de Batman, sensación que solo llega al final.

Chiang, anticipando  un estilo de dibujo que le coronaría como uno de los grandes en Wonder Woman (aquí, reseña de su primer volumen), y Edwards se centran de hecho mucho más en crear un entorno realista que en el fantástico. Y eso, por ejemplo, hace que el mismo diseño de Batman sea algo chocante por frío y claro, algo opuesto a la criatura de las sombras que tendría que ser el Caballero Oscuro. Pero como este no es un cómic de superhéroes, el resultado a nivel visual roza el sobresaliente. La forma en la que Chiang y Edwards recrean la sociedad norteamericana de principios del siglo XX, con un trazo fino y delicado, sabiendo jugar con las sombras realistas y con rostros expresivos y carismáticos, encaja a la perfección con el propósito de la obra. En este caso, que le falten páginas a Las calles doradas de Gotham es una forma de reconocer lo a gusto que se está en el universo que han dibujado. El dibujo hace que el viaje sea un poco mejor de lo que en realidad ha sido. Lástima que una historia con tanta carga social no pudiera tener un desarrollo a la altura. Y no da la sensación de que eso sea un problema de los autores, sino más bien de la necesidad de ajustar todo a un formato más publicable. Lástima, sin duda, porque las premisas reales aportan mucho a un Otros mundos y aquí se nota menos de lo que debiera.

DC Comics publicó originalmente Batman: Golden Streets of Gotham en enero de 2003. No tiene contenido extra.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: