CÓMIC PARA TODOS

‘La máquina del tiempo’, de Carlos Giménez

Editorial: Penguin Random House / Reservoir Books.

Guión: Carlos Giménez.

Dibujo: Carlos Giménez.

Páginas: 64.

Precio: 17,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Junio 2017.

A pesar de lo complicado que está el mercado editorial, ¿quién dijo que el autor de cómics no puede, en determinadas ocasiones, darse un capricho? Obviamente, o tiene una posición muy consolidada o muchas veces tendrá que lanzarse a esa aventura arriesgándose a perder dinero, pero posible es. Cuando uno se llama Carlos Giménez es posible hacerlo por la primera de las razones. Giménez es uno de los grandes nombres del cómic español de las últimas décadas y, como él mismo confiesa en la introducción de La máquina del tiempo, la novela de H. G. Wells es una de sus favoritas de siempre. Adaptarla, y hacerlo además de una manera muy fiel al original, entra en esa categoría del capricho. Y es un capricho, además, que resulta tremendamente entretenido y que nos devuelve a la narración de ciencia ficción de sabor más clásico, que es la que precisamente ha tenido siempre esta historia. Olvidemos revisiones contemporáneas, olvidemos los grandes artificios extravagantes de quien se siente en la necesidad de modernizar lo que en realidad es inmortal. Se nota que a Giménez le gusta el material de referencia y que su preocupación está en honrar la novela, que lleva a su particular terreno gráfico con bastante solvencia. Puede que el hecho de que sea justo lo que esperamos lo que hace que no sea una de sus grandes obras, pero el entretenimiento está asegurado.

La primera razón de ese éxito está en que Giménez respeta por completo lo expuesto por Wells, empezando por el nombre del protagonista, únicamente identificado como el viajero a través del tiempo, o por el narrador que nos va relatando sus aventuras y la forma en que las transmite en su presente, el del siglo XIX. Giménez no siente la necesidad de inventar gran cosa, simplemente condensar y adaptar para que la historia se pueda leer sin mucha complicación y respetando el choque social que hay en la propia novela entre los elois y los morlocks que viven en el año 802.000. Estamos hablando de una historia tan buena y tan rompedora, no hay que olvidar que fue Wells quien acuñó aquí el ya tan manido término de máquina del tiempo, que no es preciso innovar. Se juntan así dos narraciones clásicas, la de Wells y la de Giménez, con lo que la única pregunta que queda en el aire es si un lector contemporáneo, sobre todo uno de corta edad, que esté acostumbrado a otro tipo de narrativa, comprenderá el gustazo que supone leer esta adaptación. Quizá, en ese sentido, sea un tebeo pensado más bien capricho no solo del autor sino también del lector más experimentado. Pero eso no minimiza los méritos que hay en este cómic, una lectura tremendamente agradable.

A eso contribuye, como siempre, el dibujo de Giménez. Acostumbrados como estamos a que sean sus propias criaturas las que cobren vida a través de este estilo caricaturesco, sí que hay novedad en que lo utilice para crear historias que nacen de fuentes ajenas. Puede que los morlocks sean algo menos aterradores de lo que probablemente pedía el relato de Wells, precisamente porque el estilo de Giménez es bastante amable, pero ese es el único aspecto que puede generar algún tipo de dudas. El autor, de hecho, busca solventar esa duda utilizando con mucho acierto los negros, la oscuridad, y con la multiplicación de estos personajes para que siempre parezcan amenazadores. También hay algo de manifiesta irrealidad en la escena en la que el viajero descubre el secreto de los morlocks y su relación con los elois, pero se compensa por lo bien narrado que está el momento. La máquina del tiempo permite descubrir a un Giménez despegado de la realidad del siglo XX pero igualmente eficaz a la hora de crear viñetas y narrativa. Para completistas del autor, una obra bastante sugerente por salirse precisamente de su ámbito más cotidiano. Para amantes de la obra de Wells, una muy buena aportación a los mitos del escritor que, sin necesidad de sorprender, sirve adecuadamente al mensaje original.

El contenido extra del volumen es una introducción de Carlos Giménez.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 julio, 2017 por en Carlos Giménez, Cómic, Randon House Mondadori y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: