Casi sin que nos demos cuenta, ya hemos consumido la mitad del año 2021. Se nos ha ido junio, llega julio y como cada día 1 nosotros vamos con lo nuestro: Los 4 de CPT. Ya sabéis, hablamos de la lista de los cuatro tebeos que más nos han sorprendido, convencido o emocionado de entre todo lo que hemos reseñado en los últimos 30 días, que ha sido mucho y muy bueno, por lo que hemos tenido que descartar obras que podríamos haberse colado sin problema en esta selección..
Como siempre, antes de entrar en el listado, os recordamos para empezar que pinchando en los títulos de cada uno de Los 4 de CPT seleccionados podréis leer la reseña completa que publicamos en su día de cada uno de estos títulos. Para buscar todas las entradas que ya hemos publicado en esta sección, si queréis conocer nuestras elecciones de meses anteriores, lo podéis hacer mediante Twitter con el hashtag #Los4DeCPT y por aquí en el blog, en nuestro buscador de categorías, el que tenéis justo al final de esta página y de la página principal, como “4 de CPT».
Sin dar más vueltas, estos son Los 4 de CPT de junio.
Que dos autores españoles como Pere Pérez y Víctor Santos hayan sabido capaces de reencontrarse después de tantos años pero con los papeles cambiados y seguir mostrando así lo mucho que les gusta el mito nórdico es más que suficiente como para convertir El lobo sobre el mar de las bestias, su magnífico retrato del Berserker, como un cómic a reivindicar. Y sobre todo por lo bien que dibuja Santos, un lujo para cualquier historia, y más para una tan violenta y espectacular como esta.
La televisión está dando al superhéroe una popularidad arrolladora, pero siempre es bueno que recordemos que algunas historias nacieron en el cómic. Invencible es una de ellas, es, probablemente, la más brillante creación de Robert Kirkman (aunque los aficionados de The Walking Dead puedan sentirse ofendidos por esa percepción), y una forma espléndida de entender el género. Violenta, sí, pero realista y muy cercana, porque su protagonista es un chaval como cualquiera de nosotros.
Vaya dos genios que son Carlos Trillo y Horacio Altuna, y vaya maravilla que es Las puertitas del señor López. Puede parecer un tebeo menor, una historia liviana, un simple pasatiempo. Pero la forma en la que el anodino protagonista se evade de la realidad que le ha tocado vivir nos permite entrar en un mundo completamente diferente. Una pequeña gran maravilla que puede que muchos desconozcan y que funciona en cada una de sus píldoras y en su contexto global.
Lejos de la licencia que todo el mundo conoce, Europa tiene la suerte de contar con un Conan diferente. Y de la mano del espíritu de Robert E. Howard, El Torres y Joe Bocardo nos brindan un relato puro, auténtico, esencial, brutal y salvaje, inteligente y nostálgico. Pocas veces Conan ha lucido de una manera tan contundente como esta, pocas veces hemos tenido más ganas de que este Conan no se quede solo en estas páginas. Qué lujo de tebeo.