Guión: Grant Morrison.
Dibujo: Ivan Reis, Chris Sprouse, Ben Oliver, Frank Quitely, Cameron Stewart, Marcus To, Paulo Siqueira, Jim Lee y Doug Mahnke.
Páginas: 480.
Precio: 40,50 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Abril 2017.
A nadie pillará por sorpresa que Grant Morrison es, entre otras cosas, un autor ambicioso. Cada una de sus obras nace con la pretensión de ser algo elevado de una u otra manera. A veces de más de una manera. El Multiverso es, en ese sentido, una de las más ambiciosas, porque viene a ser una suerte de retrato definitivo de la relación que une a los universos alternativos de DC, en un juego de ruptura de la cuarta pared y del poder de comunicación del mundo del cómic y, en cierto modo, en una revisión de Crisis en Tierras infinitas. Como cada número acaba siendo una especie de historia autoconclusiva, aunque todos sabemos que no lo son, y con unos objetivos muy definidos de homenaje y atrevimiento, siempre hay algo que rascar. Es Morrison, no podría ser de otra manera. Lástima que el final sea lo menos inspirado de esta arriesgada, valiente e inteligente obra, pero eso, aún dejando un sabor de boca un tanto rutinario porque es ahí donde se produce la clásica acumulación de personajes que tanto gusta en un evento de esta naturaleza, si es que se puede encasillar ahí a El Multiverso, no empaña un trabajo sobresaliente, que además se convierte en una justificada colección de dibujantes que no hacen sino engrandecer el resultado final. Puede que convenza algo más por separado que en su lectura integral, pero sigue habiendo muchísimas cosas destacables.
No se puede perder de vista que uno de los números, precisamente el que realiza junto a su admirado Frank Quitely, el dibujante que mejor le ha interpretado nunca, es un homenaje narrativo y visual a Watchmen (aquí, su reseña). ¿Ambición, decíamos? Ilimitada. Y más cuando cada personaje que aparece tiene una razón de ser tan atrevida. A veces, homenajes a otras eras del cómic, a veces, temas valientes y que no siempre se pueden abordar en el mainstream americano. Es, así, un repaso memorable a todo lo que pueden ofrecer las 52 tierras paralelas que hay en este universo. El mismo hecho de permitirse, en el centro de una epopeya tan épica como esta, la inclusión de una guía del multiverso en un síntoma de que a Morrison no le importan los límites convencionales. Vemos a Hitler pasando un mal rato en el baño leyendo un cómic de Superman como preludio de una sensacional ucronía ficticia en la que el Hombre de Acero es adoptado por la Alemania nazi, constantes rupturas de la cuarta pared, humor negro sobre el poder del cómic o incluso un futuro en el que no hay crímenes y en el que existen los hijos de Batman, Superman o Lex Luthor, ¿cómo pensar en fronteras rutinarias? Puede fallar el final, pero sería absurdo usar ese argumento para restar méritos a una obra de este calibre.
Y más cuando estamos ante una auténtica exhibición visual. El modelo a seguir tendría que ser este, un ilustrador diferente por número, tónica únicamente rota por la unión de Marcus To y Paulo Siqueira en el sexto episodio, pero nunca por páginas o de manera aleatoria, porque esta fórmula permite disfrutar de un estilo para cada mundo. Y además, talentos de los grandes. Ivan Reis abre y cierra la historia con su espectacularidad habitual, y se puede decir sin miedo a equivocarse que casi todos los ilustradores que aparecen entre ambos números firman páginas a la altura de sus mejores trabajos. Chris Sprouse, Ben Oliver, el mencionado Quitely, Cameron Stewart, Jim Lee y Doug Mahnke ofrecen un espléndido trabajo, pleno de identidad propia en cada caso pero sin romper la unidad que exige una obra tan especial como El Multiverso. Y es francamente difícil decidir qué es lo mejor en este sentido. Quizá el aspecto clásico y desenfadado de las aventuras de Shazam de la mano de Stewart, quizá la siniestra ucronía nazi que plantea Lee, puede que sea incluso el justificadamente frío toque de Oliver, pero seguramente habrá coincidencia en que lo más destacado está en la narrativa de Quitely, de una brillantez importante. El Multiverso, en todo caso, es una de esas obras que merece la pena leer, que exige un esfuerzo importante al lector pero que compensa con creces.
El volumen incluye los dos números de The Multiversity, The Multiversity: The Society of Super-heroes, The Multiversity: The Just, The Multiversity: Pax Americana, The Multiversity: Thunderworld, The Multiversity Guidebook, The Multiversity: Mastermen y The Multiversity: Ultra Comics, publicados originalmente por DC Comics entre agosto de 2014 y abril de 2015. El contenido extra lo forman las portadas originales de Ivan Reis, Joe Prado, Chris Sprouse, Frank Quitely, Ben Oliver, Cameron Stewart, Rian Hughes, Jim Lee y Doug Mahnke, y un portafolio de bocetos de Grant Morrison, Reis, Sprouse, Oliver, Quitely, Stewart, Marcus To, Scott McDaniel, Lee, Mahnke y Hughes.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.