CÓMIC PARA TODOS

‘Superman. Red and Blue’

Editorial: ECC.

Guion: Brandon Easton, Brandon Thomas, Chuck Brown, Dan Panosian, Dan Watters, Daniel Warren Johnson, Darcie Little Badger, Francis Manapul, G. Willow Wilson, James Stokoe, Jason Howard, Jesse J. Holland, John Ridley, Joshua Williamson, Judd Winick, Marguerite Bennett, Mark Buckingham, Mark Waid, Matt Wagner, Michael Conrad, Michael Fiffe, Nick Spencer, Rex Ogle, Rich Douek, Robert Venditti, Sophie Campbell, Stephanie Phillips, Steven T. Seagle, Tom King, Wes Craig.

Dibujo: Alitha Martinez, Audrey Mok, Berat Pekmezci, Chris Sprouse, Christian Ward, Clayton Henry, Cully Hamner, Dan Panosian, Dani Strips, Daniel Warren Johnson, Denys Cowan, Duncan Rouleau, Francis Manapul, Ibrahim Moustafa, James Stokoe, Jason Howard, Jill Thompson, Joe Quiñones, Laura Braga, Mark Buckingham, Marley Zarcone, Matt Wagner, Michel Fiffe, Mike Norton, Paolo Rivera, Sophie Campbell, Steve Lieber, Steve Pugh, Valentine De Landro, Wes Craig.

Páginas: 272.

Precio: 29 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2022.

Hace ya algunos años, Batman. Black and White (aquí, reseña de su primer volumen) marcó un camino extraordinario para acumular historias cortas del personaje que dieran voz a los grandes autores del medio sin exigirles un gran compromiso en el tiempo. Lo que hizo aquella antología, o más bien colección de antologías, es algo que perdura en el tiempo, y a lo que, tampoco es una sorpresa, DC quiere seguir sacando partido. Harley Quinn. Black + White + Red (aquí, su reseña) iba un poco en esa línea, añadiendo al blanco y negro de la idea original el rojo tan característico de la ex del Joker. Y Superman. Red and Blue parece ir por el mismo lado. Pero hay un matiz quizá decisivo. Aquí no hay blanco y negro, y eso hace que el nexo de unión visual que tiene que haber entre las historias para que realmente las consideremos como un todo no exista realmente. Las historias de Superman, independientemente de su escala cromática, ya son rojas y azules, y son pocos los relatos del libro que de verdad exploran la importancia de esos colores como elemento narrativo, por lo que al final lo que queda es una antología más o menos parecida a cualquier otra, sin que el título marque diferencias con respecto a ellas. Hay grandes autores haciendo Superman, claro, pero eso no es tan fresco como pudiera parecer por la esencia del proyecto.

De hecho, la propuesta del libro no dista demasiado en realidad de cualquier volumen de aniversario del Hombre de Acero o de cualquier colección de historias cortas de complemento que puedan ir apareciendo en las series regulares del personaje. Dan Waters y Dani en Colores humanos son quienes mejor saben incorporar la idea estilística que debía marcar la serie a su propia historia, cuando un personajillo de la Quinta Dimensión roba los colores y hace que nos olvidemos de lo que supone su existencia. Ahí es donde uno siente que ese Red and Blue tiene importancia. También en la propuesta estilística de Sophie Campbell en Rabieta, una historia en la que cede el protagonismo a Streaky, el gato tantas veces asociado con Supergirl, aunque luego no sea más que un relato juguetón y pasajero. En el resto de los relatos sí hay un cierto juego cromático para que parezcan destacar más o menos los dos colores del título, para que lo hagan desde intensidades variables, pero sin demasiado sentido real. No es el que vemos un mundo en rojo y azul como sí lo era el de Batman en blanco y negro. Eso sí, sigue siendo Superman visto desde la extensión del relato corto en el que se busca un impacto inmediato, sea en la relevancia de las historias para la esencia del personaje, y no pocos vuelven su mirada a Smalville para ello, o para lograr una diversión eficaz.

Hay interpretaciones visuales que da gusto ver, porque seguramente no son las de dibujantes más o menos previsibles en Superman, como pueden ser las de Daniel Warren Johnson, Wes Craig o Matt Wagner, acostumbrados probablemente a personajes y escenarios más turbios, y es imposible no emocionarse con el evidente homenaje que rinde Valentine de Landro al Clark Kent de Christopher Reeve, en una historia escrita por G. Willow Wilson que es de lo mejor que podemos ver en este libro. Al final, es una vuelta a los orígenes en la que Joshua Williamson y Chris Sprouse nos hablan de las fotografías de Superman de Jimmy Olsen. Judd Winick e Ibrahim Moustafa nos trasladan hasta la llegada a la Tierra de Krypto, y en la que hay una importancia notable de niños para recuperar el carácter más universal de Superman. Nada que cambie realmente las reglas del juego, y sí muchas historias que buscan devolvernos al Hombre de Acero más clásico, bondadoso e inspirador. Es curioso que esa imagen, tan poco apreciada en nuestros más convulsos tiempos, sea algo que pueda generar dudas, cuando tendría que ser irreprochable en una historia de Superman. Al final eso es lo más positivo de Red and Blue, porque la propuesta estilística sí que hay que reconocer que se queda a medio camino.

El volumen incluye los seis números de Superman: Red and Blue, publicados originalmente por DC Comics entre mayo y octubre de 2021. El único contenido extra son las cubiertas originales de Gary Frank, Lee Bermejo, Yoshitaka Amano, David Chloe, Brian Bolland, Derrick Chew, John Paul Leon, Alexander Lozano, Walter Simonson, Arthur Adams, Miguel Mercado, Gabrielle Dell’Otto y Kevin Eastman.

SMRAB-01-4-Wes-Craig-2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 1 agosto, 2022 por en Alitha Martinez, Audrey Mok, Berat Pekmezci, Brandon Easton, Brandon Thomas, Chris Sprouse, Christian Ward, Chuck Brown, Clayton Henry, Cully Hamner, Dan Panosian, Dan Watters, Dani Strips, Daniel Warren Johnson, Darcie Little Badger, DC, Denys Cowan, Duncan Rouleau, ECC, Francis Manapul, G. Willow Wilson, Ibrahim Moustafa, James Stokoe, Jason Howard, Jesse J. Holland, Jill Thompson, Joe Quinones, John Ridley, Joshua Williamson, Judd Winick, Laura Braga, Marguerite Bennett, Mark Buckingham, Mark Waid, Marley Zarcone, Matt Wagner, Michael Conrad, Michael Fiffe, Mike Norton, Nick Spencer, Paolo Rivera, Rex Ogle, Rich Douek, Robert Venditti, Sophie Campbell, Stephanie Phillips, Steve Lieber, Steve Pugh, Steven T. Seagle, Superman, Tom King, Valentine de Landro, Wes Craig y etiquetada con , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: