CÓMIC PARA TODOS

‘Usagi Yojimbo Saga’ 7, de Stan Sakai

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: Stan Sakai.

Dibujo: Stan Sakai.

Páginas: 600.

Precio: 50 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Febrero 2024.

Hay algo de sobrenatural en Usagi Yojimbo. No, no hablamos de sus tramas, de la fantasía que incorpora Stan Sakai en algunos de sus relatos protagonizados por el conejo antropomórfico del cómic, sino justamente de eso: del alcance que tiene la serie. Pasan los años, se suman nuevos episodios al viaje de este ronin menos solitario de lo que parece, van rotando los personajes secundarios, van apareciendo nuevos escenarios… y la frescura de sus historias, la trascendencia que tienen, es cada vez más notable. No hay agotamiento, no hay repetición. Es cierto que en Usagi Yojimbo no podemos esperar historias que marquen cada volumen de una determinada edición, no es la diferenciación o la innovación algo imprescindible para entender la serie, pero es que la categoría que tienen todos los relatos, absolutamente todo, después de tantos años entre nosotros, es algo digno de reconocimiento. Y eso lo intentamos hacer cada vez que se publica un nuevo volumen. Usagi Yojimbo Saga llega al séptimo, y es que seguimos sin encontrarle tacha a lo que Sakai imagina y dibuja. Pocos retratos mejores que este encontrará jamás la cultura samurai del Japón feudal, pocos personajes como este reunirán más carisma en este entorno. El día que Usagi Yojimbo llegue a su final, sea por cansancio o por la desaparición de su autor va a ser muy duro.

Pero mientras tanto, disfrutemos. Sakai nos lo permite de una manera brillante. Como siempre, juega con distintas extensiones de historias, con tonos cambiantes. Hay comedia evidente, y sabe introducir los personajes necesarios para ello, pero prima el drama. Cuando uno ve a Usagi ejecutando una pena de muerte, luchando en combate multitudinarios en los que no parece tener opciones de ganar o incluso bajo la lluvia, en una estampa difícil de olvidar, se da cuenta del carácter mítico que tiene la serie. Sakai juega con todos los elementos que forman parte de una serie con inteligencia y elegancia. Parece que no hay continuidad, pero la hay, de vez en cuando nos refresca la memoria una mención a algo sucedido en el pasado o vuelve un personaje que conocimos muchas historias atrás, pero nada aleja del foco de lo que verdaderamente importa al autor: Usagi. Con cada historia, se trata de ir profundizando en su personalidad, en sus motivaciones, en su código, y en ese sentido es admirable que tantos cientos de páginas después sigamos viendo al mismo protagonista, puro, reconocible, sometido a nuevos retos que le ponen a prueba, pero siempre firma en lo que es y en lo que defiende, desde un retrato muy humano en todo momento. Y sin perder de vista que esto, al final, es una historia en la que las espadas hablan mucho.

Por eso es tan importante, dejar claro que Sakai trasciende su propio estilo para darle sentido en el tono que requiere Usagi Yojimbo. No vamos a descubrir nada a estas alturas si destacamos el tremendo error que cometeríamos si viéramos sus animales antropomórficos como un rasgo infantil, o si lo pensáramos de su propio estilo como dibujante, sencillo y caricaturesco. Sakai es mucho más que eso, tiene una puesta en escena descomunal, y en este volumen hay unos cuantos combates que evidencian su madurez artística y el drama que es capaz de introducir en la historia. Y su retrato, brillante, contundente, narrativamente significativo. Qué fácil es entender una historia cualquiera de Usagi Yojimbo atendiendo únicamente a las caras, a las del ronin al que seguimos sobre todo pero en realidad a la de cualquiera de sus personajes, incluso cuando su autor juega con arquetipos clásicos para que tengamos claro desde el primer vistazo que estamos viendo a un héroe o a un villano. Usagi Yojimbo Saga sigue siendo una delicia suprema, sigue siendo una serie fascinante, sigue alargando la leyenda de un personaje único y sigue demostrando que cuando un autor adora lo que hace el riesgo de repetición es algo que no existe, lo devora el ansia del lector por seguir disfrutando como hasta ahora.

El volumen incluye los números 117 a 138 de Usagi Yojimbo, publicados originalmente por Dark Horse entre enero de 2009 y junio de 2011. El volumen contiene introducciones de Walter Simonson, Geoff Darrows y George Takei, las portadas originales de Stan Sakai y un portafolio de ilustraciones.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 23 May, 2024 por en Dark Horse, Planeta DeAgostini, Stan Sakai y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías