CÓMIC PARA TODOS

‘Batman. El Hombre Murciélago’, de José Luis García-López

Editorial: ECC.

Guion: Alan Brennert, Bob Haney, Christina Weir, David Vern Reed, Dennis O´Neil, Elliot S. Maggin, Gerry Conway, Harlan Ellison, J. M. DeMatteis, Len Wein, Martin Pasko, Nunzio Defilippis, Roy Thomas.

Dibujo: José Luis García-López.

Páginas: 448.

Precio: 41 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2022.

La huella que José Luis García-López ha dejado en los personajes del universo DC es extraordinaria, y puede que hoy en día, con la ingente cantidad de revisiones que han tenido ya estos héroes, no seamos del todo capaces de entenderla. Por eso son tan importantes volúmenes como el que tenemos entre manos, Batman. El Hombre Murciélago, una recopilación de historias de distintas series que, además del nexo común de adentrarse en el mundo del protector de Gotham, se juntan únicamente por su autoría, por la de un ilustrador al que debe considerarse responsable del aspecto y el tono que durante muchos años de finales de los 70 y comienzos de los 80 tuvieron unos personajes que empezaban a dar el salto a la industria moderna. García-López fue quien les dio forma en el libro de estilo de la editorial, eran sus dibujos los que saltaban a camisetas y demás merchandising, pero además seguía siendo un espléndido narrador que sabía sacar partido de estas figuras, las heroicas y las villanescas, en historias secuenciales, en esos cómics mensuales que los lectores devoraban con avidez. Este libro, además, demuestra que el estilo de García-López no pasa de moda y sigue tan vivo ahora como cuando nació, con historias contemporáneas que completan un legado portentoso y plenamente disfrutable también por las generaciones presentes.

El ilustrador es, obviamente, la estrella de este libro, y por eso es importante que alabemos su trabajo en conjunto. Como creador de páginas de cómic, desde luego, porque la forma en la que sabe colocar a sus personajes en escena es maravillosa, pero también como ilustrador de portadas. Hay algunas tan icónicas, tan bien resueltas, tan grabada a fuego en la memoria de quienes encontraron estos tebeos en las primeras ediciones que trajeron los cómics DC a España, que casi parece que están hechas en tiempos más modernos. Y hay en este libro un recorrido tan amplio, uno que acaba con El episodio perdido de la serie de 1966, la aparición de Dos Caras que no llegó a producirse en la pequeña pantalla, que habla muy bien de la vigencia y de la versatilidad de García-López. Ese Batman, el de Adam West, no es en realidad el de García-López, pero de alguna manera saber hacerlo suyo con tanta facilidad como el detective de los años 70, el compañero de Superman en World’s Finest o el que unía sus fuerzas con otros héroes en The Brave and the Bold. El artista, que lo es, resiste el paso del tiempo, el blanco y negro o el color digital, y eso es porque su dibujo es, sencillamente, inmortal. No está todo lo que hizo, y seguro que muchos echan de menos su soberbio trabajo en el mítico Batman vs Hulk, pero lo que está es maravilloso.

Y es, además, una buena muestra de cómo ha ido cambiando el cómic de superhéroes con el paso de los años. Su Batman, su Joker, su Superman, sus personajes iniciales, son marca visual de una época. Son personajes escritos para entretener, y los escritores de entonces lo sabían. Da gusto ver los relatos cargados de cierta ingenuidad que sirven Bob Haney, Dennis O’Neil, Elliot S. Maggin o Martin Pasko, porque, aunque pueda sonar paradójico, el género empezó a atisbar con ellos una interesante madurez, pero también la manera en la que García-López entiende el cómic desde guiones que saben conjugar pasado y presente, como las historias que escriben Nunzio DeFilippis y Christina Weir, actualización del Rey Tut en la que también se deja ver el Acertijo, y la ya mencionada El episodio perdido, que sin perder el tono bufo del Batman de Adam West también honra a Dos Caras con bastante intensidad. Larga vida también a este Batman, aunque ahora parezca que solo el sombrío Caballero Oscuro tenga cabida en su presente, porque es el Batman con el que muchos lectores actuales crecieron y aprendieron a amar el género. Y larga vida, sin duda a José Luis García-López, a sus tebeos y a su legado, que es tan gigantesco que un volumen de esta naturaleza es solo un primer paso para hacerle justicia a un genio que, conscientemente o no, todos hemos conocido siempre.

El volumen incluye historias publicadas en los números 244, 255 y 258 de World’s Finest Comics, 4 de The Joker, 454, 458 y 459 de Detective Comics, 272, 336, 337 y 353 de Batman, 3 de Batman Family, 164 y 171 de The Brave and the Bold, 31 y 41 de DC Comics Presents, 10 de Batman: Gotham Knights, 26 a 28 de Batman Confidential y Batman ’66: The Lost Episode , publicados originalmente por DC Comics entre abril de 1977 y noviembre de 2014. El contenido extra lo forman una galería de cubiertas de José Luis García-López y bocetos y páginas a lápiz de la última historia incluida en el libro.

RCO016

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: