Si admitimos que meterse en la cabeza de un personaje como Francisco Umbral es una tarea titánica, tendremos que reconocer que el trabajo de Lorenzo Montatore en La mentira por delante (aquí, su reseña) es muy, muy atractivo. Y, claro, teníamos que hablar con él para que nos contara algunos detalles de su libro, como Umbral quiso hacer con el suyo en la más recordada anécdota de su vida.
El famoso “¡Yo he venido aquí a hablar de mi libro!” es seguramente lo que algunas personas tendrán en la cabeza cuando se menciona a Francisco Umbral. ¿Qué crees que se van a encontrar en tu libro quienes no tengan mucho más conocimiento sobre su figura?
Creo que les va a sorprender el personaje y la persona que era. Hay muchos umbrales, momentos tiernos, tristes y también de humor. Pero sobre todo espero que se interesen por su obra, que es muy rica y extensa.
¿Por qué Umbral? ¿Cuál es tu relación con el personaje y cómo surge la posibilidad de hacer este proyecto?
Hace ya muchos años que descubrí a Umbral gracias a un amigo, y quedé fascinado con su escritura. También con el personaje, claro. Recuerdo una época en que leía sus libros y veía entrevistas y apariciones televisivas constantemente. El proyecto surgió de forma casual. Yo estaba trabajando en otro cómic y me quedé bloqueado, no podía seguir y un día hablando con otra amiga dije: ¿y si hago algo sobre Umbral? Ella me contestó: ¿a que no te atreves? Y aquí estamos.
La mentira por delante es una biografía y a la vez no lo es. ¿Qué buscabas con esta estructura de episodios?
La idea que tenía en mente en todo momento era no hacer una biografía al uso, sino convertir a Umbral en tebeo y así es como yo hago mis tebeos. Por otra parte, es como creo que a Umbral le hubiera gustado, pues él decía que las biografías había que abordarlas así, sin enciclopedia por medio. Yo he hecho a mi Umbral.
Entiendo que el episodio que dedicas a María España es bastante especial, y seguramente lo que mejor nos permite conocer al Umbral más humano. ¿Fue para ti el episodio más difícil de hacer?
Efectivamente ese episodio y el de su hijo Pincho son los que muestran a un Umbral más humano y tierno. El de Pincho es el más duro de todos, sin duda. Y sí, el de María es el que más me costó conseguir.
En los agradecimientos citas a la Fundación Francisco Umbral. ¿Cómo has trabajado con ellos? ¿Hubo algo que introdujeras en La mentira por delante porque ellos te lo pidieran o algo que ellos te dijeran que no encajaba como tú pensabas?
Yo les informé de que iba a hacer una cómic sobre Umbral y desde el primer momento les tuve a mi disposición para cualquier cosa que necesité, han apoyado el proyecto pero sin entrar en el contenido, que en todo momento les gustó mucho.
Hay muchas citas del propio Umbral en el libro, pero entiendo que también hay mucho trabajo de entrar en su cabeza. ¿Cuánto hay de real y de documentación y cuánto hay de imaginación en la obra?
Es difícil de decir porque la mayor parte del libro está sacada de su obra literaria, en la que se mezcla la memoria con el invento, más las partes que he imaginado yo… Sí puedo decirte que gente que lo conoció de verdad, incluida María España, me han asegurado que han reconocido perfectamente a Paco en el cómic.
Hay un desfile tremendo de personajes de la España del siglo XX, desde Lola Flores a Carrillo, pasando por Berlanga o Cela. ¿Hasta qué punto crees que definen a Umbral en tu retrato estas relaciones, conversaciones o sueños, según se trate de un personaje u otro?
Creo que lo retratan bastante bien, él usaba a todos estos personajes para contar su crónica pero también para contarse a sí mismo a través de ellos.
¿Qué crees que te habría dicho el propio Umbral si le hubieras propuesto el proyecto en vida y cuál aventuras que podría haber sido su reacción al ver el libro impreso?
Pues no puedo asegurar si este tebeo le gustaría, pero estoy seguro de que si fuera una biografía ortodoxa y rigurosa, no le gustaría nada, nada.
Y ya para finalizar, ¿en qué estás trabajando ahora? ¿Qué es lo próximo que vamos a ver de Lorenzo Montatore?
Estoy trabajando en varias cosas de las que aún no puedo hablar, sólo deciros que lo más próximo es algo muy divertido para público infantil que llegará en diciembre.