CÓMIC PARA TODOS

‘Guerreros Araña. Universo Electro’, de Mike Costa y David Baldeón

image_galleryEditorial: Panini.

Guión: Mike Costa y Robbie Thompson.

Dibujo: David Baldeón y Denis Medri.

Páginas: 160.

Precio: 14,95 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Septiembre 2016.

Si Universo Spiderman (aquí, su reseña) era algo que se veía venir, la proliferación de series individuales de personajes arácnidos ya hacía intuir igualmente que era cuestión de tiempo que algunos de ellos se juntaran de vez en cuando para salvar el universo, o mejor dicho el multiverso. Eso es Guerreros Araña, un tebeo que tiene el reto de combinar a algunos de los héroes arácnidos alternativos más conocidos con otros que se acaban de incorporar al reparto en los últimos años. Para pilotar el arranque de esta cabecera, Marvel ha confiado en Mike Costa, uno de los autores que colaboró precisamente en Universo Spiderman, lo cual ya es una garantía, y en David Baldeón, que no es que sea simplemente una garantía sino que además es una apuesta ganadora. Universo Electro, primer arco argumental de la serie es, en ese sentido, un tebeo sumamente entretenido y dinámico, con un ritmo trepidante y, aunque vuelque el protagonismo de estos números claramente en Spider-Gwen (y, por supuesto, en Electro), sabe plantar semillas de una manera natural y fluida para que haya muchas posibilidades al cierre de esta historia inaugural. Porque, en el fondo y si se permite la metáfora arácnida, de ese se trata en cualquier serie y más en la de un grupo, en ir tejiendo hilos que en algún momento haya que cortar.

Para darse cuenta de las posibilidades de Guerreros Araña no hay más que darse una vuelta por sus primeras páginas en la Tierra-3015, la de la serie de dibujos animados de Spiderman de los años 60. Visto eso, todo es posible. Pero se agradece que Costa no opte por lo más alocado, sino por una historia certera, compleja, centrada en la figura de Electro y en sus posibilidades casi siempre por explotar como villano, además de por la conjunción del grupo que ha formado. Tiene mérito que Spider-Ham no desentone, como muestra de lo bien que arma Costa la cohesión de su equipo de héroes arácnidos. Y sí, es cierto que Spider-Gwen es la más protagonista de todas, quizá debido a que sea la que cuenta con serie propia y porque es un personaje por el que todo el mundo parece sentir cariño, pero leyendo cuidadosamente se puede comprobar que el escritor tiene momentos para todos, aportando ese necesario equilibrio cuando estamos ante la serie de un grupo, y más aún en su historia de presentación. Viajes dimensionales, conflictos personales, un buen villano y un espectáculo más que digno son las propuestas de Guerreros Araña para romper la monotonía o la pereza que siempre puede despertar una serie desgajada, algo que siempre puede parecer un movimiento más editorial y de márketing que narrativo. Pero Costa aleja esas sensaciones negativas.

Costa y, por supuesto, David Baldeón. Porque el ilustrador cántabro tiene la difícil papeleta de hacer que todo lo que se le ocurra a Costa quede creíble en la página. El trabajo de diseño de los múltiples Electros que aparecen en la historia es soberbio y juguetón (¡hay un Electro Modok!… y alguna sorpresa más), y la forma en que integra a tantos personajes en una sola página es bestial. Pero es que además consigue que los personajes arácnidos, tan distintos entre sí como pueden ser Spidergirl, Spider-Gwen, Spider Noir o Spider-Ham, queden muy bien en la misma viñeta. Se siente que realmente forman un grupo, por alocado que pueda parecer, en especial por la presencia del paródico personaje con aspecto de cerdo. Desde un estilo ligeramente cartoon y que rompe las leyes de la anatomía en algún momento, cosa que por cierto encaja muy bien en personajes con poderes arácnidos, Baldeón domina la acción con una categoría enorme y cada vez que pone a uno de sus héroes en acción el dinamismo se apodera de cada viñeta. Y así, Universo Electro, primer arco argumental de Guerreros Araña, es una lectura trepidante y muy entretenida que, como debe de ser, deja con ganas de seguir leyendo. Quién lo iba a decir si tenemos en cuenta el riesgo de saturación arácnida en el que vivimos estos días.

El volumen incluye material del primer número del cuarto volumen de The Amazing Spider-Man y los seis primeros números de Web Warriors, publicados originalmente por Marvel entre diciembre de 2015 y junio de 2016. El contenido extra lo forman una introducción de Julián M. Clemente y las portadas originales de Julian Totino Tedesco Damion Scott, Humberto Ramos, Skottie Young, Tony Moore, Gabrielle Dell’Otto, Mark Bagley y Tom Whalen.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: