CÓMIC PARA TODOS

Televisión – ‘Todd McFarlane’s Spawn’

Título original: Todd McFarlane’s Spawn.

Reparto: Keith David, Richard Dysart, Dominique Jennings, John Rafter Lee, Michael Nicolosi, James Hanes, Jennifer Jason Leigh, Victor Love, Michael Beach, Kath Soucie, James Keane, Michael McShane, Denise Poirier, Ronny Cox, Victor Brandt, Ming-Na Wen, Ruben Santiago-Hudson, Robert Forster, James Hong, Michael Yama,
Debbi Morgan, Eric Roberts
.

Música: Shirley Walker, J. Peter Robinson.

Plataforma: HBO.

Episodios: 18 (tres temporadas).

Duración: 26-30 minutos.

Estreno: 23 de octubre de 2023 (Estados Unidos / España).

Cuánto importa el contexto para entender lo que supone un producto audiovisual. Spawn, la serie animada, es una buena muestra de ello. Empezamos por su origen, seguramente el cómic más destacable nacido de la rebelión de los dibujantes que provocó que los años 90 fueran de una convulsión notable en el cómic americano. Su autor, Todd McFarlane, estrella indiscutible en aquellos años, se reserva el papel de anfitrión en la serie, algo bastante inusual en aquellos tiempos. La serie quedó algo ensombrecida por la película del personaje (aquí, su crítica), ya se sabe, si hay cine de Hollywood y animación televisiva, manda lo primero. Pero fue tan deficiente y pobre el resultado, que la serie fue detrás, y eso que, en realidad, no tienen mucho que ver. Es la mejor versión de Spawn, sí, bebe a medias de los logros visuales de Batman. The Animated Series (aquí, su crítica), con algunos responsables de aquella firmando aquí también (y muchos murciélagos asomándose a la puesta en escena de la tercera temporada), y del tono adulto de Heavy Metal (aquí, su crítica). Poco se había visto así hace ya casi treinta años en la animación, y la entonces incipiente HBO decidió apostar por ello. Es verdad que el efectismo está en realidad por encima de su historia o que el final llega cuando el escenario empezaba a ponerse interesante, aunque no precisamente desde la originalidad.

La serie, en cualquier caso, tiene sus seguidores y se entiende con facilidad por qué. Lo estrictamente noventero es lo que mejor define a Spawn, desde el culto a la estrella, el propio McFarlane en su papel de enigmático presentador, a la reverencia al antihéroe oscuro que tanto significó en el cómic americano de aquellos años, pasando por supuesto por una violencia sin demasiados límites para explorar el encanto de lo más oscuro de la sociedad y de la humanidad. Y la serie no engaña a nadie en ese sentido, apelando a quienes dieron a Spawn un papel capital en todo aquel movimiento de rebelión contra Marvel y DC. Parece difícil negar que la serie tiene defectos, el más claro el de no saber realmente hasta dónde quiere ir, introduciendo elementos que no utiliza o no desarrolla para dar paso a otros distintos, generando más interés por momentos en el mundo que rodea a este esbirro del infierno que al mismo Spawn, a veces casi un secundario en su propia historia. Y tampoco podemos dejar de lado que hay momentos en los que los diálogos parecen ser presa de un vacío mucho más grande del que se deja ver entre palabras rimbombantes expresadas en un pretendido tono solemne. Pero da igual, como si estuviéramos atrapados por el sudario de Spawn, es complicado resistirse a este encanto tan concreto.

Los años evidencian que el impacto visual de su animación es más efectista que narrativamente glorioso, pero el contexto una vez más es la clave. Sí hay un elemento que se sostiene al más alto nivel y es el reparto de la serie, voces encabezadas por la de Keith David que dan un empaque tremendo al producto y más credibilidad que la propia historia y que una animación que, sí, tenía ciertos límites entonces para un producto de estas características y que se reservaba lo mejor para unos misteriosos créditos iniciales. Al final la serie concluyó con tres temporadas de seis episodios de media hora de duración cada una, una extensión que vista desde los parámetros de la época podía saber a muy poco, y sin terminar de alcanzar el potencial que se le presuponía. Es evidente que no hay muchas series parecidas a finales de los años 90, cuando los triunfos audiovisuales procedentes del mundo del cómic estaban en manos de títulos como la mencionada Batman o X-Men, propuestas muy distintas a esta. Pero si Spawn sigue ocupando un lugar en los corazones de los aficionados es, desde luego, porque hay razones para ello. Siendo la mejor encarnación de Spawn hasta la fecha y aun asumiendo sus defectos, es un producto de culto al que siempre da gusto volver o que se puede descubrir sin miedo a que nos pueda decepcionar.

MV5-BMj-E1-NTkw-Mz-E5-N15-BMl5-Ban-Bn-Xk-Ft-ZTgw-ODA5-Mjk0-Mj-E-V1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 28 junio, 2024 por en Cine, HBO Max, Televisión, Todd McFarlane.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías