CÓMIC PARA TODOS

‘Pro’, de David Galán Galindo y Manuel M. Vidal

Editorial: Panini.

Guion: David Galán Galindo.

Dibujo: Manuel M. Vidal.

Páginas: 208.

Precio: 30 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2024.

Llevamos décadas hablando de la deconstrucción del superhéroe, desde que Alan Moore despedazó el concepto con Watchmen (aquí, su reseña), y seguimos asistiendo a historias que tienen ese objetivo en mente. Pro puede ser perfectamente uno de ellos, pero también es una historia pura del género. Hay de todo en este primer cómic de David Galán Galindo, cuya simple mención nos remite directamente al cariño por el superhéroe como concepto y por las viñetas como medio para contar historias que había en Orígenes secretos (aquí, su crítica).Hay mucho de aquella película en Pro, porque al final de lo que se trata es de que Galán Galindo dé rienda suelta a todo lo que le gusta del género, incluyendo un sinfín de referencias y guiños. Pero esta deconstrucción, no obstante, es distinta, porque habla de un superhéroe español, con todo lo que eso conlleva. Ha habido personajes patrios, desde luego, y seguramente el Iberia Inc. (aquí, su reseña) de Carlos Pacheco, Rafa Marín y Rafa Fonteriz sea lo más destacable, pero no desde este punto de vista. Con dibujo de Manuel M. Vidal, su último trabajo además tras su prematura muerte para añadir otro elemento de nostalgia a la ecuación, lo que sorprende es que esta es la última historia del personaje… y también la primera. Y es un tebeo romántico, sí, pero también uno de acción.

Esa es la clave más clara de Pro, la enorme cantidad de elementos que tiene. Hay momentos en los que incluso puede resultar apabullante, pero denota una preparación muy exhaustiva del escritor, que se nota que lo ha querido dar absolutamente todo, aunque con la habilidad de no agotar este universo en esta presentación. Lo es, una presentación, pero también una historia cerrada. Con todo esto, se aprecia mucho trabajo previo, pero no dicho esto como algo que ralentice o recargue la lectura, sino como un esfuerzo que se ha volcado en la consecución de la más dinámica de las historias. Galán Galindo no se guarda nada, y se nota. Y quizá hubiera merecido la pena que lo hiciera, en cierto modo, porque hay aspectos que aparecen y que no se terminan de desarrollar probablemente en toda su extensión. Lo bueno es que eso no afecta a lo esencial, a la protagonista, a la figura superheroica que estudia, al acercamiento social a una España que es perfectamente reconocible y sobre la que debate casi sin que nos demos cuenta, Y eso implica no solo hablar de historia, sino de polarización política… y también de la propia historia del cómic español y del noveno arte importado de otros países. Hay tantas referencias, tantos elementos, tantos debates, que una segunda lectura parece más que conveniente para atraparlo todo.

El dibujo de Vidal encaja perfectamente en todo esto, porque entiende el cómic de superhéroes que tiene sobre la mesa en toda su extensión. Como historia de acción, sí, pero alejándose de la tentación de mimetizarse con lo que nos llega del otro lado del océano. Con espectáculo, por supuesto, pero sin dejarse llevar por él, al menos hasta el clímax final. Con muchas, muchas referencias también a nivel visual, quién sabe si todas por sugerencia de Galán Galindo o incorporando algunas suyas. Es, como Pro en su conjunto, una lectura muy rica en detalles, muy cariñosa con todo el material al que hace referencia de manera más o menos directa y sin alejarse visualmente del símbolo con el que arrancamos estas líneas, el de Watchmen, al que intenta parecerse en su rejilla y en la idea de completar cada capítulo con algún material distinto, sea revista, libro, informe o incluso cómic, páginas en las que Vidal da rienda suelta a su versatilidad para narrar en forma de manga o de cómic español de mediados del siglo pasado. Todo lo dicho hasta aquí ahonda en la misma idea: el acierto de Pro en su propuesta y en su ejecución. El tebeo pone sus exigencias también, por supuesto, pero eso mismo abre la puerta a seguir descubriendo cosas en su interior en el futuro, cuando nos veamos empujados a leerlo de nuevo. Y eso pasará.

El contenido extra lo forman una introducción de David Galán Galindo y un portafolio de bocetos de Manuel M. Vidal.

Captura-de-pantalla-2024-06-25-125117

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 28 junio, 2024 por en Manuel M. Vidal, Panini y etiquetada con .

Navegación

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías