CÓMIC PARA TODOS

‘El anillo de la serpiente’, de Anna-Lina Mattar

Editorial: Garbuix.

Guion: Anna-Lina Mattar.

Dibujo: Anna Lina-Mattar.

Páginas: 120.

Precio: 19,95 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Mayo 2024.

Cuando Anna-Lina Matter presentó En el ombligo. Diarios de guerra y paz en Colombia (aquí, su reseña), se señaló a sí misma, aunque fuera solo desde el dibujo, como una autora comprometida con la realidad y seguramente se condicionó para sus siguientes trabajos. Por fortuna, El anillo de la serpiente significa coger lo mejor de esa expectativa creada y eliminar los miedos que pudiéramos tener sobre la tentación de repetir ciertos esquemas que salieron bien en el anterior trabajo que vimos. No es el mismo tebeo trasladando el escenario de la Colombia de la guerrilla a la Alemania nazi, ni por asomo. Lo que sí hace es encontrar un nicho en el que no merece la pena escribir si no es desde una posición comprometida. Por eso, lo que tiene mérito en este caso es que busca una perspectiva biográfica que le es propia, pero no directamente. Mattar nos habla de ese período a través de su padre, pero por vías distintas de las que, por ejemplo, uso Jaime Martín en Jamás tendré 20 años (aquí, su reseña), con la que comparte ciertas bases. Ese compromiso es el que lleva a la autora a hablar de la Segunda Guerra Mundial desde una posición de vergüenza patria que, viendo el auge de la ultraderecha en España y en buena parte de Europa, genera una palpable sensación de gratitud hacia quienes orientan su carrera de la manera en la que lo está haciendo Mattar.

Lo interesante de El anillo de la serpiente está en que la autora consigue contar una historia pequeña, familiar, y una grande a la vez, que enseña la sociedad, en la que se desarrolla, con la naturalidad que supone tirar de recuerdos, aunque sean los de una persona cercana y no los de quien escribe. Eso tiene tanto o más calor, porque supone dar voz a una persona querida, con el riesgo de decepción que puede tener un autor cualquiera en esa tarea. Mattar consigue mucha cercanía en su narrativa, creando la intimidad que necesitan temas como los que trata. Habla del sentido del deber, pero también de la vergüenza, habla de símbolos políticos que son ejemplos de mentiras y propagandas, y de cómo eso sirve para librar guerras cuyos soldados muchas veces no comprenden ni siquiera cuando son los principales damnificados. Pero habla también de cosas más pequeñas, del anillo que da título a la obra, del sentido que tiene dentro de su familia, habla también de relaciones que se abren paso a través de las gigantescas dificultades que impone la sociedad, y todo esto es algo que no puede sonarnos como algo lejano. No lo es, y es mérito de Mattar que historias que nacen hace ya casi un siglo tengan sentido para cualquiera de nosotros hoy en día. Y sí, con un compromiso político y social que da envidia desde la posición en la que estamos.

La narrativa visual de Mattar es muy sencilla, pero lo es por elección. Es como si no quisiera que el dibujo fuera un obstáculo para que accedamos a los rincones más emocionales y personales de este viaje biográfico. Disfruta con la recreación fotográfica, introduciendo el valor de la imagen fija de la realidad en la obra artística que construye, pero también con el retrato cotidiano. No desdeña el uso de herramientas muy dispares, desde el árbol genealógico al mapa, porque lo que busca es que haya una claridad absoluta en lo que está contando. Y con ese objetivo logrado, le es más fácil a la autora adentrarse sin miedo en terrenos más personales, sobre todo cuando explica el porqué del título de la obra, que es lo que acaba dando sentido a todo este viaje a través del nazismo y sus consecuencias. El anillo de la serpiente es una obra en una obra en la que da gusto sumergirse por lo que cuenta y por la forma en que lo cuenta, porque no solo coge la vía biográfica, sino que sabe darle un propósito para que enganche más allá de lo personal, sumando con la narración para que las emociones se sientan incluso desde la lejanía en el especio y el tiempo. Y con compromiso, sí, que no se olvide ese detalle, que se está convirtiendo en algo imprescindible para entender la obra de Mattar.

01716903058165

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 17 junio, 2024 por en Anna-Lina Mattar, Garbuix Books.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 409 suscriptores

Archivos

Categorías