CÓMIC PARA TODOS

‘Siegfried’, de Alex Alice

Editorial: Norma.

Guión: Alex Alice.

Dibujo: Alex Alice.

Páginas: 248.

Precio: 35 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Agosto 2017.

Para muchos lectores, Alex Alice será siempre el dibujante de El tercer testamento, la obra escrita por Xavier Dorison, todo un clásico del cómic europeo de base histórica, y es lógico pensar en esa obra como referente a la hora de afrontar este Siegfried, ambiciosa historia basada en el cantar de los nibelungos. Al mismo tiempo es fácil recordar que el gran P. Craig Russell tiene en su bibliografía una operistica versión de El anillo del Nibelungo (aquí, su reseña) que bebía tanto de la leyenda tradicional como de la versión que Richard Wagner convirtió en un clásico musical inmortal. Lo maravilloso de Siegfried es que, a pesar de lo intimidatorio que es tener esos dos referentes tan brutales, sigue siendo un tebeo maravilloso, épico, poético y espectacular, una obra que sobresale maravillosamente por sí sola, siendo una adaptación libre y maravillosa del mito original y con un aspecto visual sencillamente brutal. Resulta muy complicado encontrarle un solo pero, y eso que es un relato ambicioso y complejo, que mezcla géneros y sensaciones y que siempre deja impresiones muy fuertes en el lector. Sobre todo visualmente. Es una maravilla lo que Alice es capaz de hacer para construir una escena, para parar el tiempo y para meternos de cabeza en un escenario impresionante. Cada página es un lujo.

Alice busca una adaptación libre, por lo que la historia contiene más sorpresas de las que podrían esperarse sobre el papel. Y eso es bueno. Porque sin ataduras, Alice vuela más alto. La épica desborda cada instante de Siegfried. El autor sabe moverse muy bien entre los diferentes espacios en los que acontece su historia, logra un protagonismo doble que excede lo que anticipa el título, y hasta sabe colocar la comedia donde hace falta, porque también de eso hay. No quiere Alice que Siegfried sea una historia excesivamente elitista, por lo que se puede abordar sin ningún miedo. No hace falta saber de historia, de mitología o de ópera, para aquellos que tengan dudas sobre el origen de este cómic, para saborear con gusto lo que al final es una historia de fantasía épica tremendamente bien construida que narra un viaje. Un viaje para que el protagonista se conozca a sí mismo, pero también un viaje mucho más profundo, uno que habla del destino, de las obligaciones, del sacrificio y del amor. Uno que tiene dos clímax antológicos para quienes busquen emociones fuertes. Y uno que se puede recorrer una y mil veces sin llegar a cansarse, porque gracias a los saltos temporales, casi de realidad, se pueden encontrar nuevos detalles a cada nueva lectura que se acometa. Espectáculo, sí, pero mucho más.

Y eso también se puede aplicar al dibujo. Alice es un ilustrador excepcional. No hay más que abrir el libro por cualquier página para darse cuenta de ello. Pero además de dibujar, diseña y narra con la misma categoría. Es decir, que no es este simplemente un libro bonito. Es una narración brutal, construida sobre escenarios y personajes que tienen una enorme personalidad y un carisma innegable, pero que además tiene millones de detalles que apreciar. Es una explosión continua de formas, de colores, de ambientes y, sobre todo, de sensaciones. Porque, insistiendo en la misma idea, no es solo un libro hermoso. Es una manera excepcional de contar una historia que además luce de una manera impresionante en el gran formato del álbum europeo. Siegfried es una obra, por tanto, que se acerca a lo extraordinario durante muchísimos momentos, que deslumbra a quienes conozcan la mitología de la que parte pero que también tiene la capacidad de colarse en las mentes de quienes no sepan nada de ella, impactante para quienes estén acostumbrados a sumergirse en la fantasía épica pero también un modelo para quienes se adentren en estos territorios con cierta cautela. Es un tebeazo que da gusto leer y que estará esperando el tiempo que haga falta, sin perder vigencia, para una nueva revisión futura.

El volumen incluye los tres álbumes de Siegfried, Siegfried, La Walkyrie y Le crépuscule des Dieux, publicados originalmente por Dargaud en octubre de 2007, agosto de 2009 y noviembre de 2011. El único contenido extra es un portafolio de bocetos.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29 May, 2018 por en Alex Alice, Dargaud, Norma y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías