CÓMIC PARA TODOS

‘Superman. La era espacial’, de Mark Russell y Michael Allred

Editorial: ECC.

Guion: Mark Russell.

Dibujo: Michael Allred.

Páginas: 256.

Precio: 32,50 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Marzo 2024.

Cuando nació el concepto de Multiverso (¿cuándo lo hizo?), se abrieron infinitas posibilidades para contar historias con los personajes de siempre. Eso, que estalló con Crisis en Tierras infinitas (aquí, su reseña), esa obra que se ha convertido en referencia de incontables títulos posteriores, sigue teniendo eco en nuestro presente, y es la razón de que existan obras como Superman. La era espacial. La ambición de Mark Russell y Michael Allred a la hora de trazar el retrato de un mundo destinado a acabar en 1985 está fuera de toda duda, y eso hace que la suya sea la descripción de un Universo DC complejo y tan fascinante como el de cualquiera de los mundos que llegó a su final en ese primer gran evento de la era moderna del cómic de superhéroes. Y es también indudable que Russell y Allred encuentran momentos espléndidos en ese trayecto, empezando por el primero, el que nos invita a vivir una cuenta atrás para la destrucción mientras vamos cogiendo cariño a las versiones de los personajes de siempre que habitan esta Tierra. La ambición no siempre es el mejor compañero de viaje, y en La era espacial puede pesar lo suyo, pero ese periplo compensa, aunque durante muchas páginas no estemos viendo precisamente una historia de Superman, sino una que abarca mucho más que lo que afecta al protector de Metrópolis.

Aunque parezca mentira, Russell logra algo muy complicado, y es convertir esa historia predeterminada desde el principio para acabar mal en una de esperanza. Quizá por eso el eje sobre el que pivota el principio y el final sea Superman, entendiendo así que es el héroe más proclive a generar sensaciones de ese palo. Lo que más afecta al resultado final es, precisamente, el deseo de alejar al Hombre de Acero del foco permanente que la historia casi parece demandar de manera natural. Al llegar al final, la sensación de que este relato necesitaba a Superman siempre en el centro es muy poderosa. Lo es por ser una evolución de la sociedad americana durante las dos décadas en las que se perdió del todo la inocencia por el asesinato de Kennedy, que también tiene un papel. Lo es por su destino conocido desde el principio. Y lo es, en definitiva, porque es el personaje que tiene un encaje claro en lo que conocemos antes de entrar en el mundo de La era espacial. La historia funciona mucho mejor cuando Superman es su pilar fundamental y se difumina más cuando quiere explicar la existencia de la Liga de la Justicia o las acciones de Batman porque no hay tiempo real para analizarlo en la misma medida. Por eso el trabajo de Russell es más irregular de lo que parece, oculto tras esa ambición que en el fondo siempre se va a agradecer a este lado de la página.

Y además está Russell, claro, que con su estilo personal consigue sacar oro puro de cualquier situación. Puede que personajes como Batman puedan resultar extraños en sus lápices, pero su manera de ver a Superman proporciona todo lo que necesita la historia. No es el Hombre de Acero más canónico seguramente, pero funciona francamente bien, mucho más en el contexto que tiene La era espacial. La sencillez, la naturalidad, casi incluso la ingenuidad que transmite su forma de ver el mundo acerca el trabajo de Allred a lo que de verdad se necesita en este relato, y nos pone en esa sensación de comodidad que, como lectores, necesitamos para creernos todo lo que estamos viendo. Si hay ambición en la historia, también la hay en el dibujo, pero entendiendo las normas de Allred y lo bien que sabe animar a figuras que en primera instancia pueden parecernos algo estáticas hay efectos más positivos en este terreno. La era espacial, en todo caso, encierra muchas razones para ser disfrutada. No solo por su concepción alternativa de los héroes ya conocidos, sino porque en el fondo ofrece una explicación a algo que vimos sin ser conscientes de ello en el macroevento del que partimos. Crisis es Historia, con mayúsculas, pero de vez en cuando está bien poner los pies en el suelo y dar un toque humano a aquello que puede sonar grandilocuente y lejano.

El volumen incluye los tres números de Superman: Space Age, publicados originalmente por DC Comics entre septiembre de 2022 y abril de 2023. El único contenido extra son las cubiertas originales de Michael Allred, Steve Rude, Nick Derington, Dave Johnson y Joe Quiñones.

Superman-era-espacial-NG-Cweb-page-0001

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22 May, 2024 por en DC, ECC, Mark Russell, Michael Allred, Superman y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías