CÓMIC PARA TODOS

‘Green Arrow. Especial 80 aniversario’

Editorial: ECC.

Guion: Mariko Tamaki, Tom Taylor, Stephanie Phillips, Mike Grell, Ram V, Brandon Thomas, Devin Grayson, Phil Hester, Vita Ayala, Benjamin Percy, Jeff Lemire, Scott McCullar, Bill Finger, Jack Kirby, Dave Wood, Ed Herron, Robert Bernstein, Larry O’Neil.

Dibujo: Javier Rodríguez, Nicola Scott, Chris Mooneyham, Mike Grell, Christoper Mitten, Jorge Corona, Max Fiumara, Phil Hester, Laura Braga, Otto Schmidt, Andrea Sorrentino, Patrick Gleason, Jack Kirby, Roz Kirby, Jorge Fornés.

Páginas: 152.

Precio: 21,50 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Febrero 2022.

Siempre hemos defendido volúmenes como este Green Arrow. Especial 80 aniversario, libros recopilatorios de historias cortas, antologías en su más puro estilo, porque son una espléndida manera de entender la esencia del personaje. No es la única, por supuesto, y esa es la grande del superhéroe que tantas veces se le ha negado desde ciertos ámbitos, pero es una accesible, que permite ver una variedad de tramas y un amplio conjunto de autores hablando sobre un personaje a la fuerza querido, porque resulta imposible llegar a cumplir ocho décadas de vida editorial si el público no está detrás para respaldarle, incluso en sus peores momentos. No hay que olvidar que la historia de un personaje es también la de sus autores, y por eso hay algo maravilloso en este libro, su historia final, una que rinde homenaje a Denny O’Neil, escrita por su hijo Larry, una que nos recuerda la gigantesca grandeza que hay en ellos héroes a los que leemos, y eso habla de los tipos que se ponen una máscara para luchar contra el crimen, pero también las de quienes dan forma a los suelos del lector. O’Neil siempre fue uno de los grandes, y aunque Batman fue el personaje que más grandeza le aportó, lo cierto es que Green Arrow siempre fue uno de los que más satisfacciones dio, a él y a quienes le disfrutamos. Cerrar este libro con esa joya no hace más que engrandecer al arquero.

A diferencia de lo que suele ser habitual en estos libros conmemorativos, que suelen escoger entre relatos contemporáneos que buceen en diferentes momentos de la historia del personaje o páginas clásicas que nos recuerden de dónde viene el héroe en cuestión, en este volumen tenemos las dos cosas. Podemos disfrutar con lo que tienen que ofrecernos Mariko Tamaki, Tom Taylor, Ram V o Phil Hester, pero también de historias de Bill Finger o Jack Kirby. Con ellos aprendemos a entender a Oliver Queen desde todas sus perspectivas, su carácter de héroe urbano, su necesidad de encajar en un grupo que se aleja de las calles como es la Liga de la Justicia, su relación sentimental imborrable al lado de Canario Negro, su papel de padre y mentor con Speedy, y hasta lo más absurdo del planteamiento con el que nace, el uso de flechas trucadas, producto de una forma de entender el cómic de superhéroes que está cargada de ingenuidad y que hoy incluso podría hasta parecer risible. Pero, como decíamos antes, no podemos olvidar que de aquello viene lo que tenemos. Oliver Queen y Green Arrow no nacieron de la forma que la televisión ha tenido de popularizar el personaje, y es bueno que el cómic no deje de reivindicar lo propio, porque es lo que abre las puertas a nuevas interpretaciones como la de la pequeña pantalla.

Esa mezcla entre lo clásico y lo moderno también ayuda a que el viaje sea algo tremendamente placentero. Y sobre todo se tiene esa sensación en los relatos que juegan a contarnos el pasado desde una óptica más actual. Lo que hacen en ese sentido Javier Rodríguez y Nicola Scott es sencillamente delicioso, como ese marcado homenaje que Chris Mooneyham hace al estilo de Neal Adams, o la delicia que siempre supone ver a Mike Grell con un personaje al que resulta evidente que entiende con tanta facilidad. Si empezábamos hablando de la maravilla historia que cierra el libro, la que homenajea a Dennis O’Neil, no podemos dejar de alabar la maravillosa narrativa gráfica que tiene Jorge Fornés en esas páginas, ni tampoco olvidarnos de Kirby, del Rey, que antes de que Marvel le encumbrara de la manera en que merecía con los personajes a los que dio vida con Stan Lee ya nos había demostrado lo mucho que disfrutaba con los héroes disfrazados con páginas como las que vemos en este libro. Green Arrow cumple 80 años, y sigue teniendo la misma vigencia de siempre, la de ser un personaje que bebe de las referencias directas de Robin Hood en su aspecto pero que poco a poco fue puliéndose para convertirse en unos de los grandes héroes urbanos del universo DC. Feliz aniversario y a por más.

El volumen incluye Green Arrow 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular, los números 250 a 256 de Adventure Comics y los 96 a 99 de World’s Finest Comics, publicados originalmente por DC Comics entre julio de 1958 y agosto de 2021. El contenido extra lo forman textos de Fran San Rafael e ilustraciones de Jack Kirby, Michael Cho, Daniel Warren Johnson, Neal Adams, Derrick Chew, Gary Frank, Howard Porter, Jen Bartel, Simone Di Meo, Mike Grell y Francis Manapul.

79

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: