CÓMIC PARA TODOS

‘Crave’, de María Llovet

Editorial: Norma.

Guion: María Llovet.

Dibujo: María Llovet.

Páginas: 176.

Precio: 28 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2024.

Desde que el nombre de María Llovet apareció en el panorama comiquero español, con más fuerza incluso que ahora que ha dado el salto al otro lado del océano, asumimos que sus historias tenían la vocación de ser perturbadoras. No se nos ocurriría decir que entrar en la rueda americana ha convertido a Llovet en una autora más dócil, ni por asomo, pero sí ha sacado algo excepcional en el camino, y es que sus historias parecen algo más ancladas en la realidad, lo que, de alguna manera, hace que sean todavía más perturbadoras que cuando se deja llevar por su lado más poético. Crave va un poco en esa línea, porque quitando las capas más superficiales podemos precisamente aplicarle ese calificativo, el de perturbador, porque su historia va de la satisfacción de los deseos más íntimos y con un grupo de adolescentes como protagonistas, lo que añade ese punto de inconsciencia que da esa etapa de la vida. Pero es que la forma es la del uso de las redes sociales, la dependencia que podemos tener de ellas y la ausencia absoluta de miedo a las consecuencias que nuestras acciones pueden tener sobre los demás. Y eso da miedo en Crave, un cómic que entra de lleno en la teoría de los experimentos sociales con la tecnología pero que, en el fondo, entra en lo más profundo y casi siempre oscuro del alma humana.

Llovet tiene esa virtud, es una autora que no tiene miedo de transitar caminos desconocidos y muchas veces da la sensación de que no tiene una conclusión prefijada cuando se lanza a contarnos algo. Con Crave pasa, tiene esa capacidad continua de sorpresa, incontables escenarios en los que caminamos por el filo de la navaja y una desinhibición sexual espectacular. Crave es una aplicación que te ayuda a conseguir que tus deseos se hagan realidad, y no sorprende que en un escenario universitario de élite esos deseos comiencen siendo abiertamente sexuales. Pero pronto aparecen los celos, las rivalidades, las ideas suicidas, las venganzas, la violencia. Todo degenera, o casi todo mejor dicho porque Llovet siempre se reserva un pequeño resquicio por el que incluso lo más perverso sigue para llegar al mejor de los finales. Y eso, aunque parezca algo trivial, añade algo más de realismo a las teorías de sus obras. En Crave pasa, seguramente por ese mayor anclaje al día a día que supone partir de una app, de algo que cualquier adolescente incauto se instalaría en su móvil y usaría con la misma ligereza con la que en los tiempos anteriores a Internet se reunían una serie de chavales en torno a una ouija y muchas cervezas. La inconsciencia es la clave de todo, igual que la consciencia que van tomando según se suceden los acontecimientos.

Para mostrar todo esto, el estilo visual de Llovet es ideal. Sabe capturar la sexualidad desde formas muy distintas, las más castas y las más atrevidas, las que nacen de detalles anatómicos casi imperceptibles, los de una mueca o una mirada, pero también de lo más obvio, de la desnudez, del tacto directo o de la colisión de dos cuerpos. Crave es un reto sensorial y erótico para el lector, algo que, por cierto, también se aventura a incluir en la obra como una de sus subtramas. Lo que engancha de Llovet, de todos modos y como ya hemos apuntado, es lo turbio. Lo sensual está en la superficie que nos atrapa, pero lo turbio es lo que subyace por debajo de todo, y por eso la obra, poco a poco, va adquiriendo también desde lo visual un aspecto de tragedia bastante marcado. El retrato de los personajes es lo que permite ir dando pasos en esa dirección, es lo que usa Llovet para recordarnos que esta no es una obra complaciente ni fácil. No, Crave es un reto, porque puede significar muchas cosas diferentes según qué emociones y a qué personajes prestemos más atención. Deja mal cuerpo en cualquier caso, pero lo hace no porque haya una fantasía galopante en estas páginas, que se puede admitir que está presente, sino porque tiene un poso realista que causa pavor y porque abre debates morales que apelan directamente a cada lector.

El volumen incluye los seis números de Crave, publicados originalmente por Image Comics entre noviembre de 2023 y mayo de 2024. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de María Llovet y una galería de ilustraciones y bocetos.

732ac325f996d1338f0ee6ca793bd5429d92f909

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27 junio, 2024 por en Image, María Llovet, Norma y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías