CÓMIC PARA TODOS

‘Notre Dame de París’, de Georges Bess

Editorial: Norma.

Guion: Georgse Bess.

Dibujo: Georges Bess.

Páginas: 208.

Precio: 38 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2024.

Las adaptaciones literarias de Georges Bess son una auténtica maravilla. No podemos empezar de otra forma el análisis de una obra que, desde su misma edición, está lanzando un mensaje de grandilocuencia, de importancia, de peso. Es un libro de gran tamaño, de lujosa portada, de edición cuidada. Y el interior es, sencillamente, una delicia. Lo fue Drácula (aquí, su reseña), lo fue Frankenstein (aquí, su reseña) y lo es también Notre Dame de París, la adaptación que hace de la cruenta novela de Victor Hugo que todavía sorprende que alguien pensara su momento que era material Disney (y muy bien adaptado a sus propósitos, por cierto). Bess se aleja de esa idea, vuelve a hacer gala de una fidelidad espectacular al material de referencia y nos ofrece un Quasimodo salvaje y una Esmeralda que encarna a la perfección la lujuria vista desde otros ojos. Si las novelas de terror antes mencionadas eran perfectas para que el blanco y negro del autor sobresaliera con excelencia, lo que aporta a la historia del jorobado de la catedral parisina es igualmente excepcional. París no es aquí la ciudad del amor. Puede ser la de las maravillas, pero también la del absolutismo; la de esperanza, pero a la vez la de la opresión. Es un lugar en el que los héroes no triunfan y los villanos son aterradoramente realistas, con un abuso de poder rotundo y muy duro de asimilar.

Aunque adaptar una novela de peso en la historia de la literatura universal es una tarea que genera una responsabilidad importante, a Bess parece darle igual, porque encara estos proyectos con una tranquilidad apabullante. Con él nunca se atisba el riesgo de que adaptar suponga alterar el espíritu de la obra que coge. Sigue al pie de la letra lo que le han dictado, pero sin que el resultado sea una fotocopia de un libro que ya conocemos. No, Bess no se limita a dibujar el texto de un libro, sino que sabe llevarlo todo a su terreno al del cómic, al de una narrativa hermana pero no idéntica, y sabe jugar con los cartuchos de texto que nos puedan remitir de una manera más clara a la prosa de Víctor Hugo pero también dar importancia a los diálogos y a lo que se tiene que transmitir sin ellos, dejándose a sí mismo el espacio necesario para que lo podamos ver desde la parte gráfica. La fidelidad de la que hablamos implica, por supuesto, entrar en terrenos de extrema dureza. Puede parecer absurdo advertirlo, pero la sensación de que habrá muchos que aterricen aquí sin haber leído la novela original hace necesario decir que esta no es una obra cómoda de leer. La desfigurada forma de Quasimodo es mucho más que una característica física, es en sí misma una metáfora de la sociedad que se ve en Notre Dame de París y que Bess entiende a la perfección.

Si lo hace narrativamente, lo que añade con su dibujo es casi tan sobrenatural como el mismo efecto que la catedral ejercía sobre el París que aparece reflejado. Bess es detallista, y eso se vuelca en todo, en el retrato arquitectónico de la ciudad en torno a su gigante de dos torres, en unos personajes que tienen que ir desde la innegable fealdad de Quasimodo hasta el deseo sexual que despierta cada aparición de Esmeralda, pasando por la evidente maldad de Frollo, que Bess desde luego no pretende esconder en ningún momento, o el porte heroico de Phoebus. El uso de las tintas que hace el autor es superlativo, siempre tiene sentido narrativo, y la manera en la que coloca figuras sobre fondos blancos contrasta con el enorme detalle que tienen aquellas páginas en las que sí se maneja entre un enorme detalle en los escenarios, con Notre Dame, por supuesto, como estrella indiscutible de la función, aunque casi siempre es por sus rincones más que por una vista general. Bess suma otra obra de arte más a su colección de adaptaciones literarias. Puede asustar el referente, puede hacerlo el tamaño del volumen, pero el mensaje que nos gustaría transmitir es claro: no tengáis miedo alguno en entrar en este libro como en los demás de Bess, la experiencia es un lujo descomunal, una invitación a volver a los clásicos literarias y también de una forma de hacer cómic.

Glénat publicó originalmente Notre-Dame de Paris en noviembre de 2023. El único contenido extra es un portafolio de ilustraciones de George Bess.

66aca506bf978967d552ddc1b0ce965123f99ecf

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 20 junio, 2024 por en George Bess, Glénat, Norma.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 409 suscriptores

Archivos

Categorías