CÓMIC PARA TODOS

‘Mary Noticias y otras heroínas de los tebeos para niñas (1940-1970)’, de Guillem Medina

Editorial: Diábolo.

Autor: Guillem Medina

Páginas: 288.

Precio: 27,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2024.

Quienes hemos leído y adorado los cómics desde hace muchas décadas somos conscientes de lo despreciado que era el medio en determinadas esferas. Leer sobre su historia no hace más que apuntalar ese hecho. Sin embargo, cada vez hay un esfuerzo mayor en entender lo que para muchos era un entretenimiento menor, algo que casi nadie se atrevía a calificar como arte y que forma parte imborrable de nuestra cultura. Y esto sucede también en España, donde durante muchísimo tiempo se ha leído, y mucho, un cómic que entonces era de consumo rápido y fácil y que el tiempo ha dado un lugar distinto. En ese marco podemos encuadrar el trabajo que hace Guillem Medina en Mary Noticias y otras heroínas de los tebeos para niñas, un interesante retrato de esos tebeos que se publicaron en nuestro país entre 1940 y 1970, fecha que nos pone al borde la aparición de la más famosa de las chicas de historieta, Esther, cuando el cuadernillo, que es la fórmula que acogió este cómic femenino de una manera clara, estaba ya desapareciendo. Es cierto que este es un libro muy visual, que da una predominancia clara a que repasamos sobre todo las cubiertas de esos cuadernillos que hoy miramos con una inevitable nostalgia, pero sus textos recogen con bastante precisión lo que fueron estas publicaciones, cómo sucedieron y qué recogían.

Quienes busquen personajes concretos pueden verse algo descolocados por la decisión del autor de clasificar las cabeceras por editoriales, aunque el hecho de destacar en negrita los títulos. Y, por esa misma razón, quienes se dejen atrapar por la referencia de Mary Noticias, probablemente la más conocida y popular de todas estas heroínas cotidianas de papel, se verán sorprendidos de no ver el análisis de su trayectoria hasta haber pasado casi 200 páginas de este libro, pero el orden escogido se entiende para una clasificación mucho más clara. Igual que se agradece que las páginas finales del volumen las dedique Medina a repasar los nombres más destacados de esta forma de entender el cómic, más de una treintena de autores entre los que se da la interesantísima paradoja social de haber una paridad de género que no se daba ni por asomo en otro tipo de cómics. Que las mujeres fueran protagonistas de historias que ensalzaban personajes femeninos es hoy una moda, pero aquí era ya una costumbre. El trabajo de Medina sirve para reivindicar a quienes firmaban estas páginas, pero es también un elogio al mismo cómic, y al cómic femenino en particular, porque sociológicamente tenía una importancia destacable siendo parte de un medio narrativo que se ha asociado con demasiada facilidad al lector masculino.

marynoticias6

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 junio, 2024 por en Diábolo, Guillem Medina, Libros y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 409 suscriptores

Archivos

Categorías