CÓMIC PARA TODOS

‘Mazinger Z’ 2, de Go Nagai

Editorial: Norma.

Guion: Go Nagai.

Dibujo: Go Nagai.

Páginas: 416.

Precio: 16 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2024.

Con el segundo volumen de Mazinger Z, las sensaciones son las que mismas que con el primero (aquí, su reseña): espléndidas. Es el robot por excelencia del manga, es una figura reconocible en el mundo entero, y tener acceso en una edición de coleccionista a las historias originales, a las que cimentaron el mito, es una auténtica delicia que además va mucho más allá de la simple nostalgia. Ojo, nostalgia hay, eso es innegable, hablamos de Mazinger Z, y seguramente muchos se habrán aproximado a estas páginas procedentes de otras encarnaciones del personaje, probablemente más modernas y la mayoría por haber visto al personaje en la pantalla. Por eso, adentrarnos en lo que hizo Go Nagai en su momento, y hablamos ya de hace algunas décadas, es una auténtica delicia. El carisma de Mazinger y de sus protagonistas se conjuga con una acción muy espectacular según el autor iba incorporando a los villanos clásicos que conformaron su mitología y con detalles que pueden resultar hasta sorprendentes, el picante que se incorpora con los personajes femeninos, en especial con Sayaka y guiños de ruptura de cuarta pared, cuando los personajes hablan como si fueran conscientes de que son los protagonistas de un manga. Uno, por cierto, francamente bueno, que hace honor a la leyenda que creó.

Cuando alguien tiene entre manos un robot como Mazinger Z, la tentación es dejarse lleva por él, multiplicar las escenas de acción, hacer cada una de ellas más grande que la anterior y olvidarse, entre comillas, de los demás actores de esta fantasía.  Haciendo todo eso, que lo hace, Nagai en cambio da un enorme protagonismo a Koji Kabuto, a las personas que se mueven a su alrededor, a Sayaka, a sus amigos y a su hermano, hasta el punto de que uno de los arcos argumentales se sustenta precisamente en que el protagonista está lejos del Mazinger y tiene que defenderse de manera personal. De esa manera, lo mejor de Mazinger Z es que no se sabe por dónde va a salir la historia. La misma aparición de los villanos, en este caso Broken, es una muestra de la riqueza que tiene el relato y el universo que Nagai va construyendo poco a poco, mezclando una comedia ligera cuando no hay robots de por medio y un drama de acción bastante potente cuando Koji se pone a los mandos de su robot y se tiene que enfrentar a los engendros mecánicos que amenazan con destruirlo todo. Y sin muchos miramientos, porque hay situaciones muy crueles en realidad en el desarrollo de Mazinger Z, que se aceptan muy bien dentro de la historia porque hablan de la crueldad de los villanos, en una contraposición muy clara con respecto a los valores del héroe.

Volvamos a lo básico, Mazinger Z es un robot gigante y eso exige un nivel de espectáculo de grandes proporciones. Con esa vía y con un importante ejercicio de imaginación para crear villanos y criaturas, el blockbuster está más que garantizado. Nagai construye un viaje visual fascinante, en el que vamos descubriendo las capacidades del Mazinger casi sobre la marcha, como el propio Koji. Cada combate tiene su atractivo, y es cambiante, lo que hace que estemos ante una serie viva, dinámica y desde luego espectacular. Lógicamente, en lo visual lo que destaca es eso, los combates y su escala, con un Mazinger que tiene la ventaja de parecer prácticamente humano en sus formas, pero la serie no se queda solo en eso. Nagai, en todo caso, sabe jugar también con la comedia y con los elementos más sensuales, los implementa bien en el relato y contribuyen a que Mazinger Z sea el manga que es y evidencia por qué estamos ante un manga mítico que incluso hoy se sostiene francamente bien. Espléndido espectáculo, buenos personajes, notable sentido del humor y un sentido de la acción sobresaliente, con líneas cinéticas muy bien usadas y espantando de manera continua cualquier fantasma de reiteración. Mazinger Z no se repite, no aburre y promete cosas nuevas cada vez que Nagai se plantea cómo seguir adelante con el relato.

Mazinger Z comenzó a publicarse en 1972. El único contenido extra es una entrevista con Go Nagai.

6753fc2d18528eecb93bdb9630f29f8d982e2cbb

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 13 junio, 2024 por en Go Nagai, Manga, Norma.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías