CÓMIC PARA TODOS

‘Wonder Woman. Sangre’, de Brian Azzarello, Cliff Chiang y Tony Akins

Editorial: ECC.

Guion: Brian Azzarello.

Dibujo: Cliff Chiang, Tony Akins.

Páginas: 144.

Precio: 9,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Marzo 2024.

Cuando DC lanzó los Nuevos 52, una de las series que más llamó la atención, y por lo positivo, fue Wonder Woman. Brian Azzarello es, desde luego, una garantía, y lo que hizo con la más conocida de las amazonas del cómic fue bastante relevante. Azzarello, con el particular estilo de Cliff Chiang para darle forma visual, reorganizó las bases mitológicas de Diana, y lo hizo, además, prescindiendo de relación con la mayor parte del universo DC. Para ver a esa Wonder Woman habría que recurrir a la Liga de la Justicia de Geoff Johns y Jim Lee (aquí, su reseña), pero la de Azzarello y Chiang era otra… siendo la misma. No se trata, en realidad, de buscar las relaciones entre ambas heroínas, sino de disfrutar desde cero con relato apasionante. La mitología siempre ha estado presente en la vida editorial del personaje, y el atrevimiento de Azzarello le sienta francamente bien a ese aspecto, porque no es una repetición de la etapa de George Pérez (aquí, su reseña), por decir la más volcada en esa vía, sino que se actualiza, se hace más contemporánea y, por tanto, personal. De hecho, ese es el gran acierto de la Wonder Woman de Azzarello y Chiang, que resulta nueva, fresca, dinámica y moderna, parte esencial de un cuadro mucho más grande que parece, de hecho, el gran objetivo del escritor por la forma en la que se van introduciendo nuevos elementos.

Wonder Woman, siempre lo decimos, es un personaje muy complicado de escribir. Y las grandes etapas son aquellas que saben fusionar todos los ejes del personaje, que tiene que ser mujer, hija, hermana, diosa, amazona, heroína y guerrera a la vez. La Wonder Woman de Azzarello merece ser analizada en conjunto, viendo el recorrido de toda su etapa, de la que este volumen es únicamente el primer episodio, pero qué primer episodio. Lo hemos apuntado, es una presentación modélica en todos los sentidos, porque quedan muy bien establecidos tanto la personalidad de su protagonista como los pormenores del escenario o la importancia de los secundarios, en ese sentido es casi la base de serie de televisión. Se entiende la historia concreta en ese marco más grande, se entiende el toque de Azzarello para que la mitología griega se exponga de una forma moderna, y eso añade una pizca de juguetón atrevimiento. Los dioses son muy personales de esta versión, lo que también funciona de una manera muy especial. Por momentos puede parecer incluso que Wonder Woman es una secundaria de su propia historia, pero no es más que un espejismo que quiere reforzar todo lo que suma el escritor en Sangre, que así se titula esta primera entrega de su etapa. Y el ritmo es bestial, nada sobra, ni siquiera lo más pausado.

Sobra decir que Wonder Woman no es una mujer cualquiera, y se agradece que haya autores que se salgan de la norma más habitual del cómic de superhéroes. Y aun así, se agradece que la de Chiang haya sido en realidad la última Wonder Woman que ha utilizado el traje más tradicional, alejado de faldas de inspiración grecorromana. En sus lápices, eso no resta presencia a Diana. Y en su estilo, la mitología es tan rompedora como la imagina Azzarello. Los personajes tienen la expresividad que necesitan y la acción es muy dinámica. Hemos hablado del carácter a veces secundario de la propia Wonder Woman, y eso, trasladado a su dibujo, obliga que Chiang haga un esfuerzo notable, casi irreprochable, con la enorme personalidad que tienen los demás actores de esta historia, los humanos también pero sobre todo los divinos. Todo funciona tan bien que cuando Chiang tiene que dar el testigo temporal a Tony Akins hay ya un tono establecido en la historia que se respeta de una manera evidente. Chiang está por encima de Akins, al menos aquí, pero hay un esfuerzo notable para que haya una sensación de autoría y continuidad. Nunca es mal momento para recuperar esta etapa, aquí al menos su comienzo, porque es una de las grandes de Wonder Woman en todos los sentidos, más aún por el momento en el que llegó.

El volumen incluye los seis primeros números de Wonder Woman, publicados originalmente por DC Comics entre septiembre de 2011 y febrero de 2012. El contenido extra lo forman las portadas originales de Cliff Chiang y un portafolio de diseños de personajes y de portadas del propio Chiang.

Wonder-Woman-Sangre-POCKET-web-page-0002

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 17 May, 2024 por en Brian Azzarello, Cliff Chiang, DC, ECC, Tony Akins, Wonder Woman y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías