CÓMIC PARA TODOS

‘La muerte de Superman’

Editorial: ECC.

Guión: Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson y Roger Stern.

Dibujo: Jon Bogdanove, Tom Grummett, Jackson Guice y Dan Jurgens.

Páginas: 198.

Precio: 27 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Octubre 2023.

Pasan los años, incluso ya las décadas, pero La muerte de Superman sigue teniendo la misma importancia en la historia del cómic de superhéroes. Fue un momento trascendental de la historia del cómic en sí mismo, probablemente la primera vez que los medios generalistas lo tomaron en serio y quizás también, en otro ámbito, el momento en el que nació la especulación del coleccionista. Para el lector habitual era un acontecimiento, por supuesto, porque no habían sido muchos los personajes de entre los verdaderamente grandes que habían muerto en la página impresa, incluso sabiendo que la muerte es un tema recurrente o una consecuencia corriente en sus historias, pero todos sabíamos que este no era el final de Superman, aunque los profanos llegaran a pensarlo. Y fue, por supuesto, la presentación de Juicio Final, un personaje ideado con el único fin de acabar con la vida del Hombre de Acero pero que ha seguido dando juego en las décadas siguientes. ¿El cómic? Es innegable que tiene ritmo, que busca una confrontación épica con el final apabullante que ya conocemos por el título, pero hay que ser conscientes de lo que estamos leyendo, un tebeo de superhéroes eficaz que fue engullido por una campaña de marketing sin precedentes, uno que todavía se sostiene en sus objetivos treinta años después.

Lo que queda claro desde la primera página del cuerpo central de La muerte de Superman, que es lo que ofrece este volumen, es que Dan Jurgens, Roger Stern y Louise Simonson querían ritmo, un crescendo que fuera palpable con todo tipo de elementos narrativos y que desembocara en una resolución sin miramientos, una que imitara la narración a base de splash pages que Walter Simonson ya empleó en el número 380 de Thor. Lo curioso es que el número final es casi lo menos trascendente de todo el volumen, por paradójico que pueda parecer. Hay un muy buen trabajo colocando las piezas, eliminando de la ecuación a la Liga de la Justicia, haciendo irrelevantes los esfuerzos de las fuerzas vivas de Metrópolis por detener a la criatura imparable, y eso va dejando a Superman como el único contendiente posible de Juicio Final, en medio de un mar de dudas sobre el resultado del combate. Dudas internas, claro, insistamos en que la historia se titula La muerte de Superman y eso hace que tengamos claro hasta dónde vamos a llegar, pero incluso así el impacto es el mismo. Y eso es fruto de un buen trabajo de preparación, de un combate planteado con mucha grandeza y con una muy conseguida sensación ominosa y dramática, algo que siendo Superman su protagonista es algo que no es fácil de conseguir.

A nivel gráfico, Jurgens se reserva el episodio más sabroso, el último, el desenlace del combate entre Superman y Juicio Final. Y es verdad que, por la razón que sea, no es el más logrado de todos, a pesar de la icónica imagen de la despedida que sí alcanza todos los objetivos que se propone. En general, todo el evento está a la altura, encaja en su época, respeta la tradición de Superman y logra el efecto deseado con Juicio Final, que es algo imprescindible cuando se presenta un personaje con un cometido tan claro como es el de acabar con la vida del héroe más grande del género. Eso sí, no todos los dibujantes tienen la oportunidad de trabajar con un Juicio Final en todo su esplendor, ya que una de las partes más interesantes de la historia está en ocultar su aspecto en los primeros pasos. Y puestos a destacar a alguien, Tom Grummett siempre ha parecido un dibujante valorado por debajo de sus posibilidades reales, cuando es un artista que entiende a la perfección el superhéroe como género. Con altibajos, con claros y oscuros, La muerte de Superman sigue siendo un auténtico icono del género, y por eso es una historia que, en su cuerpo central o en su saga completa, no deja de reeditarse una y otra vez. Es lógico, incluso en la perversidad de un género que gusta cada vez más de matar y resucitar a sus grandes protagonistas.

El volumen incluye los números 17 a 19 de Superman: The Man of Steel, 73 a 75 de Superman, 496 y 497 de Adventures of Superman, 683 y 684 de Action Comics, el 69 de Justice League of America y Newstime: The Life and Death of Superman, publicados originalmente por DC Comics entre octubre y noviembre de 1992. El contenido extra lo forman las portadas originales de Jon Bogdanove, Dan Jurgens, Tom Grummett, Art Thilbert, un portafolio de diseños de Dan Jurgens y la planificación del evento.

La-Muerte-de-Superman-NG-ECC-DEF-1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías