CÓMIC PARA TODOS

‘Tales from the Crypt’ 4

Editorial: Diábolo.

Guion: Al Feldstein.

Dibujo: Jack Davis, Joe Orlando, Jerry de Fuccio, Jack Kamen, Graham Ingels, Bill Elder, Reed Crandall, George Evans, Bernie Krigstein.

Páginas: 224.

Precio: 37,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2023.

A riesgo de repetirnos una y otra vez, no podemos dejar de decir ahora que tenemos entre manos el cuarto volumen de Tales from the Crypt, que esta es una nueva oportunidad de celebrar que estos cómics hayan llegado vivos a nuestros días. El tebeo de terror de los años 50 fue víctima de una caza de brujas atroz, y es complicado entender el porqué, más allá de que supone el señalamiento de un culpable muy sencillo de manejar para los males de una sociedad enferma. La clave puede que esté justo ahí, en lo bien que sabía interpretar la serie desde su envoltorio fantástico lo más turbio de la realidad cotidiana. Sí, hay hombres lobo y vampiros, hay muchos elementos sobrenaturales en estas páginas, pero lo que más marca su excelencia está en las herencias, en los matrimonios, en las amistades que en un momento dado se rompen para dar paso al horror más puro. Y eso aterra, porque quién puede decirnos que eso, aunque no sea de esta manera tan radical y catastrófica, no puede sucedernos a cualquiera de nosotros. Esa es la magia, cínica y oscura sin duda, que ilumina Tales from the Crypt, la que lo hacía en su momento y la que ahora hace de estos volúmenes piezas de arqueología comiquera con los que se disfruta una barbaridad, a poco que el thriller y el terror estén en nuestras preferencias.

Como ya sucedía en el anterior volumen (aquí, su reseña), hay un reclamo de prestigio, el nombre de Ray Bradbury, que aporta un relato adaptado para la ocasión por el omnipresente Al Fieldstein, que firma todos los guiones de los que se conserva la autoría, y probablemente también aquellos de los que no hay registros. Y esa es otra grandeza de Tales from the Crypt en la que siempre hay que insistir. Hay una variedad enorme en sus relatos a pesar de que sólo él los firma, hay criaturas aterradoras y también miradas hacia lo más oscuro de la naturaleza humana. Y como decíamos, es en este último donde los relatos alcanzan su dimensión más macabra, precisamente por su anclaje en la realidad. Hay tanto cinismo que a veces da la sensación de que Fieldstein podría haber reciclado sus premisas para historias mucho más cómicas, como sucede, por ejemplo, con la historia de un viajante que tiene dos esposas, las dos deportistas, una que juega al golf y otra a los bolos, sin que cada una de ellas sepa de la existencia de la otra. Si hay tebeos que saben reflejar el sueño americano y su lado más luminoso, Tales from the Crypt, de la mano de Fieldstein, nos arroja al lado contrario del espectro de la realidad que quiere tocar, y eso desde luego hace que ciertos sectores puedan mirar con recelo lo que nos está contando.

Con cada nuevo libro, insistimos en que Tales from the Crypt tiene una nómina de artistas espléndidos y regulares, cumplidores en todo momento. Ahí podemos contar a Jack Davis, Joe Orlando, Jack Kamen o Graham Ingels, pero en estos números nos encontramos con otros dibujantes que, de alguna manera, anticipan estilos que en aquellos años 50 no eran tan predominantes. Quizá el que más llama la atención es Bernie Krigstein, que con sus físicos exagerados y su puesta en escena nos propone casi un salto en el tiempo con respecto a lo que normalmente ofrecía la revista. El cambio, en todo caso, no es algo que necesite Tales from the Crypt para convencer porque su estilo general es muy atractivo y sabe moverse en el género, que es lo que uno necesita cuando se asoma a un rincón que se sabe conocido. A esta serie se entra, de la mano de la Guardiana de la cripta, con una sensación de familiaridad tremenda, y con unas ganas siempre apreciables de dejarnos sorprender con cada una de sus pequeñas historias. Lo que sucedió con el género ayuda, pero pocas revistas se pueden recibir hoy en día, en formatos mucho más lujosos y acordes al momento editoriales que vivimos, con una expectación tan considerable. Y eso no es sólo por su contexto, sino también por un contenido de más calidad del que muchos se atrevieron a reconocer.

El volumen incluye los números 35 a 40 de Tales from the Crypt, publicados originalmente ente abril de 1953 y marzo de 1954. El contenido extra lo forman las portadas originales y una introducción de Russ Cochran.

tales41

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: