Guion: Kurt Busiek.
Dibujo: Carlos Pacheco.
Páginas: 256.
Precio: 30,50 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2022.
Es lógico asumir que estamos todos todavía en un estado de sensibilidad gigantesco tras la enorme pérdida que supuso la muerte de Carlos Pacheco, y que revisitar sus creaciones tiene ahora mismo un plus que nos obliga a rendirnos a su talento. Pero es que era muy bueno, condenadamente bueno, sus dibujos siguen teniendo ese nivel independientemente del contexto en el que esté el lector, y en Superman. La caída de Camelot brilla de una manera tremenda. Tanto como el guion de Busiek, por mucho que esta no sea una de esas historias que todo el mundo mencione al hablar de lo mejor de Superman. Pero es que pocos autores han sabido nunca tanto de superhéroes como Busiek y Pacheco. Y juntos, además, lo bordan, porque saben lo que pueden hacer y lo que no deben tocar, los límites que tiene el género, lo que funciona y lo que hace especial a sus personajes. Les sale solo, casi sin esfuerzo. Como si en realidad fuera fácil encontrar algo que guste a los lectores y a la editorial y con lo que ellos mismos se sientan cómodos. Pero es que todo funciona, desde el precioso primer número que orquestan sobre la relación entre Clark y Lois hasta la épica saga que da título al libro. Nostalgia hay, sí, obvio, pero con una base de tanta categoría y profesionalidad que eso hay que valorarlo por encima de todo.
Si Busiek se permite el lujo de abrir el libro mostrándonos a Lois en ropa interior y haciendo que eso nos parezca lo más natural del mundo en la vida de Superman, poco puede haber que se le escape a la hora de trazar una aventura que haga las delicias de los lectores. Y lo hace, porque para él todo tiene cabida en el cómic de superhéroes, todo lo que tiene una cierta y maravillosa lógica interna. Y es que el género no se entiende sin eso o sin la espectacularidad posterior, una que juega precisamente con un futuro en el que Superman es un agente de la destrucción de la humanidad. Esa vía es perfecta para que Busiek, una vez más, hable de algo que le apasiona con locura, lo que define al héroe. Superman, además, no es un héroe cualquiera, y por eso la apuesta es bastante ambiciosa a pesar de que se trata de una historia autoconclusiva que tampoco aspira a definir la continuidad futura de ninguna manera. Busiek juega con la identidad de Superman y con los amores de Clark Kent, sabe utilizar los elementos que definen al personaje, al Daily Planet y sus protagonistas, a la Liga de la Justicia, a amenazas de nivel aquí mitológico para que la magia haga creíble la amenaza con un héroe como el Hombre de Acero. Todo, además, con un ritmo intenso y equilibrado, clásico como corresponde a sus autores firmantes.
Eso va también, por supuesto, por Pacheco. Con él, los héroes lucen como tales, y Superman, no lo olvidemos, es el primero y más reconocible de todos ellos, por lo que de alguna manera exige algo más, un plus que el ilustrador español da con una energía apabullante. El disfrute que hay en sus poses de vuelo es delicioso, la manera en la que se relaciona con los demás personajes es icónica y toda la iconografía fantástica que hay en estas páginas, también la revisión del propio Superman, es brillante y eficaz. Pacheco hacia tebeos en los que nada chirriaba y todo parecía, literalmente, perfecto. Y en La caída de Camelot hay, además, una variedad tremenda, una que se nota que Busiek sabe que Pacheco va a saber ejecutar. Son dos autores maravillosos, amigos además, que saben trabajar juntos, que conocen de sobra lo que cada uno le aporta al otro, y no puede haber una fórmula más bonita para crear un cómic de superhéroes en general y seguramente también de Superman en particular. Insistimos, puede que no sea uno de esos títulos que todo el mundo cita al recordar sus favoritos, pero seguro que nadie es capaz de encontrar puntos débiles en un tebeo maravilloso, muy entretenido, inteligente y con una de esas historias que siempre dejan buen sabor de boca. Y sí, con el gran Pacheco a los lápices.
El volumen incluye los números 654 a 658, 662 a 664 y 667 de Superman, y el Annual número 13, publicados originalmente entre septiembre de 2006 y enero de 2008. El contenido extra lo forman una introducción de Kurt Busiek, una entrevista con Carlos Pacheco, las portadas originales y un portafolio de bocetos de Pacheco.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.