Guion: James Tynion IV.
Dibujo: Werther Dell’Edera.
Páginas: 172.
Precio: 17,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Marzo 2023.
Después de un intenso primer arco argumental en tres partes (aquí, aquí y aquí, sus reseñas) y un cuarto volumen (aquí, su reseña) destinado a echar la vista atrás, es el momento de que Hay algo matando niños dé ese paso adelante que se espera de cualquier serie que quiera perdurar. James Tynion IV y Werther Dell’Edera dan ese paso, aunque de momento a medias. Es decir, la serie sigue siendo intensa y emocionante, el mundo de monstruos en el que se mueve Erika Slaughter mantiene todo su atractivo en sus dos facetas, el más fantástico, el de las criaturas imposibles que aquí más que nunca parecen remitirnos al imaginario de Stranger Things, y el más cercano a la realidad por decirlo de alguna manera, el de las emociones de los niños que sufren el ataque de esos monstruos y el de la logia que quiere lidiar con Erika. El inconveniente, y por eso decirnos que el objetivo se consigue a medias, es que este volumen tiene un muy intenso aroma a introducción de lo que está por venir. ¿Pasan cosas? Sin duda, el ritmo sigue siendo tan alto como hasta ahora, la serie sigue siendo muy atractiva y entran en juego personajes que resulta evidente que van a jugar un papel determinante en el futuro. Pero en realidad lo más trascendente que hay en esta entrega es su escena final, la que abre la puerta del siguiente volumen.
Aun con esa sensación, Hay algo matando niños tiene algo especial desde el principio. Se intuye que hay todo un mundo construido en la cabeza de Tynion, uno que podría haberse quedado sin problema en lo que leímos en la primera entrega de haber sido necesario pero que tenía el potencial de seguir adelante como lo está haciendo. El plan funciona y avanza adecuadamente, ese es el gran mérito del escritor en este punto en el que nos encontramos. Y es evidente que en ese crecimiento, con el ritmo tremendo que tenían las tres primeras entregas, tenía que pagarse un peaje en forma de mucha más información de la que habíamos tenido hasta ahora, algo que llega ahora como medio de abrir puertas para el futuro, como llegaba también en el anterior. Tynion tiene la habilidad de hacer eso mientras la historia sigue avanzando, aunque eso no impide que el presente sea el episodio más abierto y menos concreto de todos, cosa que se entiende mucho más al final, cuando resulta obvio que el clímax es de más intensidad emocional y menos acción física de lo que habíamos visto hasta ahora, como si hubiera un giro y los monstruos de los que protegerse fueran ahora más claramente los humanos que las criaturas sobrenaturales. Y es un cambio notable, que requiere tiempo, el que Tynion se ha tomado en estas páginas.
Hay un detalle con respecto al dibujo de la serie que resulta bastante significativo, una duda de autoría que habla de lo bien compenetrados que están escritor e ilustrador. ¿Los ojos grandes de Erika estaban en el guion o nacen en el diseño de personajes? Porque Dell’Edera los dibuja y Tynion los integra en el relato como algo relevante. Es solo un ejemplo de lo eficaz que es el aspecto que el dibujante le da a Hay algo matando niños, con una puesta en escena brillante, con una acción intensa y con personajes que acumulan un carisma tan grande que hay que entenderlo como un apoyo sustancial al éxito de la serie. Si Erika es un personaje central tan interesante es tanto por la definición que hace de ella Tynion como por la brutal manifestación visual que le da Dell’Edera. Y así con todo, también con los monstruos o con el aspecto de los antaño compañeros y ahora perseguidores de Erika. Muy pocos peros se le pueden poner a Hay algo matando niños, y ninguno en realidad en lo visual, lo que hace de esta serie un auténtico espectáculo que sabe moverse entre géneros y que es llamativa desde su primera portada. Claro que eso de poco valdría si las páginas interiores no estuvieran a la altura y tan cargadas de sorpresas como lo están. Buen tebeo, buena serie, y aún con margen de mejora para los próximos episodios.
El volumen incluye los números 21 a 25 de Something is Killing the Children, publicados originalmente por Boom! Studios entre octubre de 2021 y febrero de 2022. El único contenido extra son las portadas originales de Werther Dell’Edera.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.