CÓMIC PARA TODOS

‘Cementerio estelar’, de Carlos Giménez

Editorial: Reservoir Books / Penguin Random House.

Guion: Carlos Giménez.

Dibujo: Carlos Giménez.

Páginas: 112.

Precio: 21,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Febrero 2023.

Hay pocos autores que se sientan hoy en día tan libres para hacer lo que quieran como Carlos Giménez. Y si eso incluye versionarse a sí mismo, por el placer de disfrutar con el arte de contas historietas sin saber si finalmente van a ser publicadas, bienvenido sea. Cementerio estelar nació hace muchos años de una conversación entre el escritor y el tristemente desaparecido Alfonso Azpiri. Juntos forjaron este tebeo que consistía en llevar tres relatos de Jack London al espacio exterior. Ya no iban a ser historias ancladas en la Tierra, sino en otros mundos. El tebeo tiene su popularidad, y es evidente que, además de la gracia que tiene la propuesta, el dibujo de Azpiri es algo descomunal. Siempre lo fue, para qué decir otra cosa. Pues ahora Giménez, tras finalizar Paracuellos, la obra magna de su vida, ha decidido crear su propio Cementerio estelar, retomando su guion y dibujándolo con su estilo característico pero con algunas variaciones estilísticas que hagan más grandes y menos numerosas las viñetas de cada página. Giménez nunca ha sido ajeno a la gloria de la ciencia ficción aventurera y, aunque sintamos una gigantesca nostalgia del trabajo de Azpiri, no hay razón para que no podamos gozar con la de Giménez. Si en el cine estamos acostumbrados al remake, ¿por qué no en el cómic? Así, desde luego, da gusto.

Siendo un guion convertido en realidad hace ya tantos años, no hay mucho que podamos decir sobre el trabajo de Giménez que no se haya dicho ya a lo largo de estas dos últimas décadas, cuando alguien ha tenido la fortuna de dar con esta obra. London cantaba a la aventura, y el hecho de estos relatos tuvieron lugar en tierras vírgenes invitaba a mostrarnos un choque cultural gigantesco. Y eso es lo que Giménez explota con el cambio de escenario, haciéndolo todavía más radical. Es más sencillo, cierto es, precisamente porque uno de los dos bandos que siempre nos enseña es alienígena, y eso da una libertad gigantesca a la hora de crear los escenarios, pero no se puede negar que hay ingenio y mucha mala leche, un uso atractivo de la violencia colonizadora y personajes muy bien definidos en el corto espacio en el que se desarrolla cada uno de los relatos. Hasta los interludios, presentaciones que casi se podría decir que siguen el modelo de Tales from the Crypt (aquí, reseña de su primer volumen), funcionan con un humor bastante negro y cínico, buen reflejo de las morales que esconden estos tres relatos que forman este Cementerio estelar. Giménez siempre ha sabido retratar la injusticia del poderoso, y el hecho de mostrarlo con un escenario de ciencia ficción no merma en absoluto esa cualidad.

Puede parecer de Perogrullo, pero hay que decirlo: Giménez no es Azpiri. No hace falta, de hecho, ni que lo sea ni que intente parecerlo, porque si hay algo que ha distinguido a ambos autores durante sus trayectorias es el estilo que les ha llevado a lo más alto. La apariencia más caricaturesca de Giménez no resta nada de impacto emocional y violento a las historias que nos cuenta, y la credibilidad del relato no se resiente aunque en su caso hay un colorido mucho más alegre que en los lápices de Azpiri. Son, sencillamente, dos dibujantes diferentes. Y la versión que Giménez hace de Cementerio estelar es deliciosa por otros motivos. El autor disfruta de esas viñetas más grandes, y nos muestra una faceta menos explorada de su arte. Vemos más figuras y menos rostros, más acción salvaje y menos diálogos, vemos una puesta en escena que descansa más de lo habitual en lo visual, y muchas, muchísimas ganas de pasarlo bien. Él lo reconoce en el prólogo del libro, pero lo cierto es que se nota que quería dar rienda suelta a su creatividad y abordar la aventura de género de la manera en la que lo hace. Su predecesor con la firma de dos genios hace de este un tebeo bastante singular. Que ahora uno de ellos lo resucite es una espléndida noticia, una reivindicación más de su genio creador por mucho que no la necesite y, a la vez, un homenaje al ausente.

El único contenido extra es una introducción de Carlos Giménez.

descarga

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 15 marzo, 2023 por en Carlos Giménez, Randon House Mondadori, Reservoir Books y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: