CÓMIC PARA TODOS

‘Bunny Mask’ 1, de Paul Tobin y Andrea Mutti

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: Paul Tobin.

Dibujo: Andrea Mutti.

Páginas: 168.

Precio: 18,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2023.

Si de lo que se trata es de sembrar desasosiego a través del terror, y viceversa seguramente, el primer volumen de Bunny Mask cumple sobradamente con sus objetivos. Y lo hace además con un punto de frescura, lo cual se agradece mucho en el género por lo que suele tener de repetitivo, y otro de atrevimiento, que es algo que sienta bien en cualquier tipo de relato. Esto viene, sobre todo, del aspecto del personaje con el que se quiere dar sentido a todo lo que sucede en la historia, el que se expone desde la misma cubierta del libro, rompiendo cualquier sensación de misterio que para el monstruo clásico era imprescindible pero que ahora no funciona dela misma manera. Aquí no, aquí la visibilidad de esta extraña figura femenina es un valor fundamental de ese terror del que hablamos, y eso mismo hace que podamos leer la historia desde la convicción de que no se va a prestar demasiada atención a las fronteras convencionales del género. Cierto es que eso mismo nos conduce a un final inevitablemente abierto en este primer volumen que pospone cualquier análisis definitivo que se quiera hacer, pero no se puede negar el buen mal rato que Paul Tobin y Andrea Mutti nos hacen pasar en estas páginas, entregando una buena base para lo que sea que esté por venir en las próximas entregas.

Lo que Bunny Mask evidencia es lo bien que Tobin aprovecha los dos elementos más obvios de la historia. No solo crea un personaje con enormes posibilidades visuales, luego veremos cómo las aprovecha Mutti aunque ya podemos adelantar que bastante bien, sino que edifica el terror de su mundo en base a las emociones de sus protagonistas. Sí, hay cuevas oscuras, asesinatos atroces y toda la fantasía más compleja que permite un personaje como esta Máscara de Conejo, elementos que encajan en el género de terror, pero lo que de verdad importa está en las sensaciones de los actores fundamentales de la historia, sobre todo dos, ambos supervivientes de la escena inicial y que son el ancla entre la realidad más cotidiana y la fantasía más loca. Ojo, lo es, Bunny Mask es una locura evidente y no solo por esta criatura que da título a la serie, aunque seguramente por ahí es por donde llegan los terrores más profundos. Tampoco es esta una historia de planteamiento tradicional, al menos no desde que dejamos atrás esa primera secuencia, que sí actúa sin reservas como un prólogo muy eficaz. A partir de ahí, el ritmo es distinto de lo esperado y Tobin consigue atraparnos sin que, en realidad, hayan pasado demasiadas cosas. ¿O sí han pasado y Tobin nos ha confundido como lo está el protagonista?

En el dibujo de Mutti hay dos niveles claramente diferenciables. El aspecto y las sensaciones que deja Máscara de Conejo van por un lado, y el resto de la historia va por otro. En lo primero, el acierto es evidente, porque, analizado fríamente, es un personaje que visualmente roza que no lo tomemos en serio. Una careta de conejo, un vestido blanco sucio y una larga melena negra se pueden usar de muchas maneras, esa figura tiene cierto simbolismo en el relato, y desde luego tiene fuerza como agente de misterio pero también como fuerza del caos. Si Tobin deja al personaje preparado para que funcione en lo visual, no se puede negar que Mutti le insufla mucha vida. En el resto puede haber alguna duda más, pero en realidad se debe a la potente imagen de esta figura, que invita a pensar en ella como el centro de todo cuando en realidad no lo eses tanto. Ese es el divertido engaño de Bunny Mask, que hasta con el dibujo nos engaña sobre los objetivos reales de la obra. Mufti hace un gran trabajo haciéndonos dudar de lo que es real y de lo que no dentro del relato, y de esa manera cada puerta que abre tiene una lógica que puede escaparse en un primer momento pero que empieza a cobrar sentido al final de este volumen y, seguramente, mucho más según pasen los números. Lo que está claro es que hasta aquí es un trabajo muy bien llevado y que intriga.

El volumen incluye los cuatro primeros números de Bunny Mask, publicados originalmente por Aftershock entre junio y septiembre de 2021. El contenido extra lo forman las portadas originales de Andrea Mutti, Colleen Coover, Charlie Adlard, Francesco Francavilla, Raymond Gay, Todd Ulrich, Amanda Duresne, Görkem Demir, Chinh Potter, Ben Harvey, Matt Dalton, Zoë Lacchei, Will Jack, Bryan Silverbax, Nathan Szerdy, Ingrid Gala, Mu Hiblen, Franck Uzan, Nino Cammarata, Christopher Bust,, Johnny Dssjardins, Leairis Cross,y Nate Johnson, una introducción de Paul Tobin, un resumen de la serie y un portafolio de bocetos de Mutti.

250403-1448740-5

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 2 marzo, 2023 por en Andrea Muti, Paul Tobin, Planeta DeAgostini y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: