Guion: Lucien de Gieter.
Dibujo: Lucien de Gieter.
Páginas: 152.
Precio: 31,95 euros.
Presentación: Rústica.
Publicación: Octubre 2022.
Con Papyrus sucede algo realmente curioso, y es que tiene una sensación de atemporalidad excepcional. Leyendo cualquiera de sus álbumes, da la sensación de que podemos estar ante una serie publicada en los años 70, en los 80 o en los 90, sin que ello suponga que cada episodio sea realmente mejor o peor que el anterior. Y hay diferencias, claro, es difícil no apreciar como algo destacado el espectáculo que nos ofrece Lucien de Gieter en El señor de los cocodrilos, el primero de los tres álbumes que componen este libro que recoge lo publicado entre 1993 y 1995, pero hay también una estabilidad tremenda, en la que se mezcla una fantasía mitológica desbordante con una precisión histórica notable, un dibujo más o menos divertido por momentos con un detalle en la arquitectura o en el vestuario que casi parece propio del más didáctico de los cómics que pudieran crearse. Y es extraño, sí, porque en lugar de quedarse a medio camino en todo, que es lo que suele suceder con las historias que quieren abarcar demasiado, ofrece un nivel muy alto en cada una de las propuestas que lanza, con personajes atractivos, con historias que suponen un reto, con situaciones que tienen una fantasía brutal pero a la vez una reverencia absoluta al mundo antiguo en el que están ubicadas.
Dicho esto, es obvio que De Gieter no está construyendo un libro de texto. Lo es desde el mismo momento en el que fundamenta sus historias en un romance nunca explicitado del todo, en una relación que casi parece beber de las buddy movies más emblemáticas, la que se establece entre Papyrus y la princesa Teti-Sheri, a quien en esta ocasión añade un personaje de claras intenciones cómicas desde su aspecto, algo que, por cierto, es bastante recurrente en ese tipo de historias de colegas a las que también rinde cierta pleitesía el autor. Lo que tiene de comedia, romántica sin serlo de verdad, en todo caso no limita el brutal espectáculo que quiere ofrecer, uno en el que hay peligros constantes, terrenales y mitológicos. De Gieter imprime a su serie un sello bastante distintivo con lo que hace pasar a sus personajes, situaciones extremas que no solo multiplican su heroísmo sino que les colocan al borde del papel de mártires. Hacer eso de una manera tan reiterada sin que se pierda en ningún momento la sensación de que este es un cómic juvenil tiene bastante mérito, y de alguna manera le acerca al Antiguo Egipto, aunque no sea la suya una versión históricamente precisa, porque tampoco lo busca. Se trata, más bien, de hacer que este escenario cuente para casi todo pero que se amolde a lo que realmente necesitan las historias.
Y ahí es donde entra en juego el brillante dibujo de De Gieter. Las historias le proporcionan los momentos que necesita para desplegar un juego visual desbordante. Los clímax de El señor de los cocodrilos y sobre todo el de El ojo de Ra hacen que merezca la pena todo el viaje que nos está planteando, porque alcanzan una perfección plástica muy difícil de describir. Es casi como si todo lo que lanzara el autor estuviera destinado a confluir en esos instantes en los que todo se detiene para asistir a un espectáculo superlativo, que puede tener su base en la mitología egipcia, en sus dioses, o en la manifestación más terrenal de la misma, haciendo de Teti-Sheri un personaje de una belleza inconmensurable. Es también realmente complicado colocar a personajes que parecen salir de la tradición de las series de Érase una vez… en escenarios tan minuciosamente construidos como los que salen de los lápices de De Gieter, y aún así la mezcla no es ya que funcione, es que sigue funcionando desde muchos años antes, porque estamos ante el sexto volumen Payrus, de una serie, insistimos, que tiene en la atemporalidad uno de sus grandes valores. Eso y la capacidad continua de sorprender con nuevas tramas que se acoplen con elegancia a unos personajes muy bien pensados y con los que se pasa un buen rato incluso con las historias relativamente más tranquilas.
El volumen incluye material publicado originalmente en la revista Spirou entre marzo de 1993 y abril de 1995. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de Lucien de Gieter y un artículo sobre arqueología en el Antiguo Egipto.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.