CÓMIC PARA TODOS

‘Broken Eye’, de Martín Etxeberria, Xabier Etxeberria e Iñaki Arenas

Editorial: Aleta.

Guion: Martín Etxeberria, Xabier Etxeberria.

Dibujo: Iñaki Arenas.

Páginas: 112.

Precio: 19,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Diciembre 2022.

Hace mucho tiempo que ha dejado de ser algo a destacar que autores de un país sean capaces de recrear la ambientación de otro porque la universalidad se ha extendido ya sin remedio, pero sigue pareciendo curioso que autores en este caso vascos sepan adentrarse en una ambientación británica de los años 70 de la manera en la que lo hacen Martín y Xabier Etxeberria al guion e Iñaki Arenas en el dibujo de Broken Eye. Es llamativo pero de alguna manera lógico, y la historia que nos presentan quiere dar incluso más presencia a ese escenario que a los toques fantásticos que incluye y que, en realidad, son los que sirven para dar título a la obra. El resultado es tebeo bastante funcional, está bien llevado y con muchas posibilidades que va explorando sin prisa, sin dejarse llevar por un impacto más artificial y momentáneo y saboreando cada momento de estos cuatro números del relato que se incluyen en este volumen integral. Una historia cerrada, sí, y eso es un punto a favor bastante acusado que agiliza la lectura, pero a la vez con muchas posibilidades, no solo para los propios autores en caso de que quieran prolongar su estancia en este universo, sino también para los lectores, a los que les queda bastante margen para imaginar el antes, el después e incluso algunas cosas del durante.

La cuestión es que los Etxeberria consiguen lo que buscan, un buen retrato de un lugar y un tiempo muy concretos, algo que se saborea desde la primera secuencia, personajes con un cierto atractivo y no solo por la habilidad de uno de sus protagonistas de ver el pasado entrando en contacto con ciertos objetos, y una historia que cumple, aunque también pueda dar la sensación de que algunos de sus temas y tramas y quedan poco desarrollados dentro del potencial que tienen. Es evidente que los escritores no querían distracciones y usan a cada actor para lo que les interesa, sin dejarse llevar por expansiones que podrían haber alargado la historia y a la vez potenciado el riesgo de que se escapara en su ritmo o incluso en sus conclusiones. No sucede, no hay tramas secundarias que rompan el ritmo de lectura y las que entran no necesitan del todo una resolución. El resultado final sabe detenerse donde le interesa y sacar bastante partido a las ideas originales. Otro riesgo que evitan Martín y Xabier, que la sombra del IRA sea demasiado alargada y que nuble el resto de elementos contenidos en la obra. Y otro más, que la fantasía haga que Broken Eye pueda ser otra historia más de personajes con superpoderes. No, en esta serie cuenta mucho más el escenario y es ahí donde se centran sus puestos más fuertes.

El dibujo de Arenas sigue parámetros parecidos a los que señalamos del guion de los Etxeberria. El suyo es un estilo realista pero sin sentirse demasiado atrapado por unas sensaciones fotográficas que atenacen demasiado el resultado. No es la de Broken Eye una historia con demasiada adrenalina, tiene la justa y está bien aprovechada, sino que se trata de un relato muy centrado en los personajes, que es donde Arenas pone el mayor esfuerzo. Los poderes del protagonista tampoco lucen nada mal, pero siempre desde la sutileza, sin dejarse arrastrar tampoco a un tipo de cómic que necesite de una espectacularidad sobresaliente para encubrir alguna otra carencia. Hay pocas en Broken Eye, aunque es cierto que precisamente por su ritmo pausado puede dar la sensación de ser algo menos de lo que realmente es. Y es que Broken Eye mejora en las distancias cortas, en los pequeños detalles, en los gestos que definen la relación que se va trenzado entre los personajes o en la muy comedida explicación visual de esas visiones que dan sentido a la parte más fantástica del relato. Puede que con la mención de dichos poderes o la inclusión en el relato del IRA de una manera más o menos visible se pueda dar lugar a pensar que esta historia tiene otros caminos, pero en el que escoge no se mueve nada mal.

broken-eye

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 febrero, 2023 por en Aleta, Iñaki Arenas, Martín Etxeberria, Xabier Etxeberria y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: