CÓMIC PARA TODOS

‘Manta Negra’, de Chuck Brown, Valentine de Landro y Matthew Dow Smith

Editorial: ECC.

Guion: Chuck Brown.

Dibujo: Valentine de Landro, Matthew Dow Smith.

Páginas: 160.

Precio: 17 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Diciembre 2022.

Dentro de las ínfulas de realismo que pugnan por dominar el cómic de superhéroes moderno, junto con las interpretaciones más cómicas y desenfadadas de estos personajes, hay una corriente en la que se da mucha importancia a dar roles ambiguos a los villanos de toda la vida. Se les coloca en el centro de las historias para darles, en realidad, nuevos papeles que les saquen del eterno enfrentamiento con el héroe de turno. Y así, casi sin que nos demos cuenta, se les acerca incluso a la frontera del héroe, aunque no lo sean ni por asomo. Manta Negra, de Chuck Brown, Valentine de Landro y Matthew Dow Smith, encaja bien en esa idea. Lo hace con una trama que parte de lo que casi acaba siendo un mcguffin, una piedra de extrañas propiedades que está bien poder de Manta Negra, que le saca de la zona de confort que siempre supone tener al héroe enfrente. ¿Funciona? En parte sí, aunque es verdad que un villano lo es en tanto que la grandeza del héroe se contrapone, y en este caso ese factor se elimina de forma consciente para darle al personaje un escenario nuevo en el que moverse. Dentro de la piratería que tan bien conoce, claro, pero lejos de los enfrentamientos a vida o muerte contra su némesis. No es fácil para un personaje evolucionar hacia una nueva razón de ser, y esta, en realidad, puede entenderse como una primera piedra.

Una vez somos conscientes de que esa es la particularidad de Manta Negra, y después de una introducción tan deliciosamente difusa como entretenida y que en realidad casi supone lo mejor de este volumen, es más fácil abrazar esta nueva naturaleza del personaje. Brown quiere que todo nos suene familiar pero desde un contexto que no lo es tanto, y quizá su punto flaco está en que no termina de ser tan interesante lo que se mueve alrededor de Manta Negra como sí lo es tratar de entenderle a él en ese nuevo rol que le toca jugar sin Aquaman de por medio, aunque a este se le reserva un pequeño papel. Hay una mezcla de muchas intenciones en la historia, y algunas, aun siendo más tópicas, como la misma identidad de héroe de Manta Negra a ojos de un niño, son quizá las que mejor funciona. La búsqueda del tesoro es más previsible en sus parámetros y quizá por eso es más fácil desconectar de lo que se nos está contando hasta que Brown decide darle resolución a todo. La extensión de la serie, no obstante, permite que su lectura sea dinámica y entretenida, aunque siempre está ahí la sensación de que se puede disfrutar más cuantos más cómics haya leído uno de Manta Negra, incluso aunque esta sea una historia autoconclusiva que ni siquiera busca enganchar con grandes eventos o momentos concretos del universo DC.

En el dibujo, Manta Negra aporta la dosis de incomprensión habitual en el cómic de superhéroes de nuestro tiempo, la misma que se repite una y otra vez sin que nadie ponga freno. ¿Cómo es posible que una miniserie de apenas seis episodios no pueda mantener la consistencia que da el hecho de tener un único dibujante? ¿Merece de verdad la pena el cambio y, por tanto, hacer añicos una autoría cada vez más deseable en este tipo de productos a cambio de llegar a tiempo a una fecha de cierre a la que el lector va a dar menos importancia? Seguramente no, pero el medio sigue sin verlo. De Landro apuesta por un estilo sobrio, casi hasta borroso y a la vez dinámico, en el que funcionan igual de bien la tecnología del traje del protagonista y la fantasía de otros elementos de la historia, y aunque Smith no se aleje demasiado de la propuesta original es difícil entender el cambio más que allá de cuestiones editoriales, nunca narrativas. Eso, se mire como se mire, deja una impresión negativa que no depende del buen hacer de los ilustradores que nos ofrecen su trabajo.  No merma un buen espectáculo, pero sí cabrea al lector sin necesidad. Manta Negra sobrevive bien en ese aspecto porque es bastante consistente, pero no termina de encontrar un camino claro para un personaje que, luciendo igual, busca ser distinto. Como primer paso, no está mal.

El volumen incluye Aquaman 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular y los seis números de Black Manta, publicados originalmente por DC Comics entre octubre de 2021 y abril de 2022. El único contenido extra son las cubiertas originales de Valentine De Landro y Jorge Fornés.

tumblr-196d08d995a1e9dc692baf75b6de7c3f-cf8edda1-1280

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 febrero, 2023 por en Chuck Brown, DC, ECC, Matthew Dow Smith, Valentine de Landro y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: