Editorial: Crowdfunding / Karras.
Guion: Carlos Samper.
Dibujo: Vicente Cifuentes.
Páginas: 80.
Precio: 20 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Enero 2023.
Hay pocos autores que hayan sabido moverse mejor que Vicente Cifuentes en el nicho editorial que es el crowdfunding. Cada una de las obras que lanza, libros de arte o cómics, reúne de manera casi inmediata el dinero que necesita, y eso, queramos o no, da una libertad creativa brutal. Con Into the Deep se nota, porque sabe aprovechar todos los convencionalismos de una historia que se anuncia a sí misma como una de tintes lovecraftianos, pero que tiene dos ventajas sobre la mayoría de relatos que se venden así. Por un lado, obvio, el dibujo de Cifuentes, el espectacular, detallista e imaginativo trazo en el que sabe mezclar un realismo atroz y aterrador con una leve caricatura en la composición de los personajes. Por otro, que Lovecfrat no es, ni mucho menos, la única influencia con la que Carlos Samper construye el guion de la obra. Es más, casi podríamos decir que si hay una referencia más notable es el Drácula de Bram Stoker, su primera parte, aunque ni aproveche su estilo epistolar ni tampoco haga de su protagonista una víctima clara. Y, claro, estamos ante una historia que nos lleva a las Highlands escocesas, al lago Ness, con toda la fuerza mítica que tiene ese escenario, y eso también ayuda a que Into the Deep sea una apreciable lectura que funciona, sobre todo, por la maravillosa atmósfera que genera.
Samper plantea una historia muy juguetona, porque tiene muchos elementos que son y suponen una delicia para cualquier escritor… y para cualquier lector. Es evidente que Lovecraft está en la base de todo, pero es como si hubiera querido reescribir desde ahí el viaje de Renfield a los Cárpatos y en lugar de toparse con Drácula diera con un horror completamente diferente. Es bastante apreciable esa fusión de inspiraciones para dar lugar algo que funciona bien y con personalidad, con uno de esos finales abiertos tan ideales en el género de terror, sabiendo que el contexto tiene que ser tan poderoso como lo concreto. Y de esa manera, si diseccionamos Into the Deep en cada una de sus partes, podríamos concluir que hay aciertos en todas ellas, pero más, sobre todo, en su fusión. La historia funciona porque todas las piezas del puzle encajan, porque el misterio de la casa heredada es atractivo, porque buscamos con el protagonismo el lugar en el que encaje la dichosa llave, porque los escenarios son oscuros y siniestros y porque las mitologías de las que debe actúan en estas páginas con la naturalidad debida. Y porque, al final, a lo que alude continuamente es a un estado mental, uno entre la locura y la cordura, entre la determinación y el miedo, y eso siempre va a conseguir una conexión con el lector necesaria en cualquier historia de género.
Porque de lo demás ya se ocupa Cifuentes con la categoría habitual. Su dibujo es siempre modélico, y da igual los retos que se plantee. En Into the Deep destaca la poderosa atmósfera que consigue con una bellísima y sutil estrategia, la de dibujar al protagonista en blancos predominantes y colocarle en un universo que es, por encima de todo, oscuro, siniestro y amenazante. Cuando una historia se apropia el término de lovecraftiano, sabemos a lo que nos estamos exponiendo, y Cifuentes sale más que airoso del trance porque recrea a sus criaturas más emblemáticas de una manera soberbia y encajándolas en su particular manera de entender el mundo, con personajes que casi podrían incorporarse a películas de animación de tonos mucho más infantiles. ¿Chirría algo ahí? Nada, esa es su genialidad, además de esa sensación de que en cada viñeta podemos estar ante el preludio de algo importante. Su recreación de los escenarios es muy atractiva, y, por supuesto, el final es tan espectacular como uno podría esperar viendo todo lo anterior. Into the Deep es un tebeo fresco desde sus reconocidas intenciones, muy bien ejecutado y, cómo no decirlo, dibujado francamente bien. Cifuentes, ahora con Samper, siempre consigue que el dinero que se invierte en sus proyectos a ciegas sea una muy buena inversión. Esta lo es.
El contenido extra lo forman un portafolio de bocetos y el proceso de una página.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.