CÓMIC PARA TODOS

‘Usagi Yojimbo. ¡Guerra Tengu!’, de Stan Sakai

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: Stan Sakai.

Dibujo: Stan Sakai.

Páginas: 200.

Precio: 20 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Enero 2023.

Después de tantos años entre nosotros, de tantos reconocimientos y premios como ha recibido, de tantas críticas elogiosas en la prensa especializada entre la prensa y los colegas de profesión, no vamos a decir nada nuevo sobre Usagi Yojimbo que no se haya dicho ya. Pero con ¡Guerra Tengu! entre las manos es casi una obligación seguir diciendo las veces que haga falta que Stan Sakai es un auténtico maestro que sigue sacando todo el partido posible de una serie espectacular que se nos antoja incapaz de llegar al siempre tenido agotamiento de la fórmula. Ni por asomo, Usagi Yojimbo sigue manteniendo una frescura y un nivel de entretenimiento casi tan sobrenatural como las aventuras que vive nuestro Ronin antropomórfico favorito. La historia que da título al libro es la más larga, pero no la única de esta nueva entrega, aunque la serie sigue beneficiándose de que sus relatos sean autoconclusivos, dentro de una continuidad que, eso sí, se honra de manera regular, también con flashbacks precisos, pero cuya comprensión está siempre abierta a nuevos lectores. Puede que en este punto Usagi Yojimbo pueda parecer un tebeo ingenuo, pero es que a veces las grandes historias se tejen de esta manera, con buenos personajes, buenas ideas y una narrativa tan tradicional como acertada.

Con tanto carisma que tiene un personaje como el de Usagi, a veces puede pasar desapercibido lo bien que Sakai humaniza elementos que podría estar en otro nive bien distintol. Pasa con los Tengu, y en este caso en concreto con Sojobo, claro coprotagonista del primer relato de este volumen. Un sencillo flashback es más que suficiente para que entendamos que entre él y Usagi hay una profunda amistad, incluso en un marco en el que se marca una clara distancia entre el mundo Tengu y el terrenal. Y pasa también con elementos más tradicionales como la familia o el código Bushido, aquel por el que se rige el samurái, en torno al cual Sakai siempre es capaz de encontrar nuevas situaciones con las que poner a prueba los cimientos de la vida de Usagi. Después de tantas aventuras, se podría pensar que ya lo hemos visto todo, y Sakai sigue empeñado en demostrarnos que no es así, además con las armas más sencillas. Quizá pueda ser algo más prescindible la más corta de las historias de este libro, El señor de Hebishima, pero Yukichi vuelve a dar un nivel maravilloso, en lo personal y en el marco general que le sirve de fondo a Sakai. Y aún siendo una lectura rápida porque al autor no le hace falta acumular texto innecesario, el poso que deja es tremendo, precisamente por los temas que toca desde una sencilla apariencia de historia de samurái.

Más allá de ver las aventuras de Usagi Yojimbo en color como sucede en este volumen, lo cierto es que siguen vigentes todos los elogios  que merece la serie desde su primer número. No quiere decir esto que Sakai no haya evolucionado, sacrilegio siquiera por el pensamiento, pero sí que la fórmula es la misma. El uso de animales antropomórficos es soberbio en esta serie, tanto como el movimiento que hay en los combates, auténticas lecciones del arte samurái. Y es impresionante que este tipo de personajes tengan un rango tan amplio de expresiones como para que Usagi Yojimbo pudiera ser sin problema un tebeo mudo de comprensión inmediata. De hecho, Sakai prescinde de manera continua de los diálogos cuando la acción tiene la capacidad de hablar por sí sola, agilizando la lectura y generando un ritmo trepidante de lectura que es marca de la casa. Hace ya mucho tiempo que Sakai enterró cualquier debate de calidad en su serie, pero no solo por lo buena que es, en realidad excepcional, sino también por la comparación entre etapas, arcos o episodios. Usagi Yojimbo hace tiempo que demostró que es un tebeo como la copa de un puño y su continuidad es una noticia brutal para quienes ya hayan caído en las garras de las aventuras de este Ronin tan perfecto y humano a la vez.

El volumen incluye los números 15 a 21 de Usagi Yojimbo, publicados originalmente por IDW entre noviembre de 2020 y julio de 2021. El contenido extra lo forman una introducción de Kevin Eastman, las portadas originales de Stan Sakai y una galería de ilustraciones de Sakai, Jon Sommariva, Billy Martin, Jennifer L. Meyer, Jesús Hervás, Soo Lee y Jon J. Murakami.

Usagi18-pr-7

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 6 febrero, 2023 por en Planeta DeAgostini, Stan Sakai y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: