CÓMIC PARA TODOS

‘Una carta para Yodo’, de Jim Bishop

Editorial: La Cúpula.

Guion: Jim Bishop.

Dibujo: Jim Bishop.

Páginas: 208.

Precio: 27,50 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Noviembre 2022.

Según pasan los años, el lector con experiencia sabe que la mayoría de las explicaciones que uno recibe cuando está viendo o leyendo una historia son, en realidad, superfluas. No es fácil decir cómo habría sido Una carta para Yodo si Jim Bishop hubiera decidido detenerse en cada uno de los detalles en los que sustenta el mundo que crea para que cada uno de ellos tuviera una razón, una historia, un origen o una razón de ser, pero seguramente sí podemos decir que sería un tebeo bastante peor de lo que le ha salido. Y es que este es un cómic en el que, por encima de todo, hay que dejarse llevar para que el disfrute sea absoluto, tan absoluto como quiere Bishop, que plantea una de esas historias que encierran mucha magia por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Es inevitable pensar que hay mucho de la narrativa de Hayao Miyazaki en Una carta para Yodo, pero a la vez tiene toques de fantasía bastante propios. Hace que nos creamos la existencia de complicadas tramas criminales y de animales cobrando vida como parte estrambótica de este mundo. Y cuando podemos pensar que hemos asimilado lo que busca el autor, suelta un inesperado y desgarrador final que nos deja de piedra. Para bien, por supuesto, porque este es uno de esos tebeos en los que uno siente avidez por saber lo que pasa a continuación.

Influencias evidentes aparte, se nota que Bishop ha hecho un trabajo previo imponente. Este tipo de historias necesitan estar muy bien asentadas en la cabeza de un autor para que lo que finalmente llegue a las páginas del cómic sea exactamente lo que necesita, lo que sirve para que no haya lagunas en esa ausencia de explicaciones de la que hablábamos al principio. Que la historia funcione bien sin saber realmente quien es el padre del protagonista o por qué hay un pez dentro de una pecera que sirve de cabeza a un agente de policía es algo que requiere unos cimientos muy bien colocados, y el gran logro de Una carta para Yodo es ese, que no hay costuras en este planteamiento. Ni siquiera cuando descubrimos que el verdadero protagonismo bien puede recaee en otro personaje, creado con el mismo mimo, puede que incluso algo más. Eso hace que la comedia esté muy lograda, que el misterio sea eficaz, que la fantasía deslumbre y que las emociones que están en la base de todo consigan dar al tebeo el enorme poso que busca y encuentra, y que en último término acaba dando sentido a todo lo que hemos leído. Su forma de entender la fantasía puede chocar en algún momento, pero nunca chirría, más bien al contrario, se siente como una forma muy natural de contar esta historia.

Si la influencia fundamental es el cine de Miyazaki, se entiende sin problema que el aspecto del comic tenga ese aire de anime tan claro, incluso aunque sea también obvio que hay unas raíces franco-belgas igualmente marcadas en el estilo por el que apuesta Bishop. Hablamos del gran trabajo previo que hay en Una carta para Yodo para que su historia cuadre de principio a fin, pero el desarrollo del aspecto que tiene cada uno de los personajes es espléndido y muy imaginativo, mereciendo elogios similares al proceso de escritura. Este no deja de ser un tebeo de género, y no podría haber llegado a buen puerto si el aspecto de todo lo que vemos no hubiera Estado a la altura. Visualmente, es una delicia de la que se puede disfrutar en todo, en los personajes, en los escenarios, también en los flashbacks, y por supuesto en los distintos tonos que abraza el tebeo, también en el drama final que consigue redondear una historia bastante singular, muy original en todos sus planteamientos y realmente entretenida de principio a fin, con muchas sorpresas que ir descubriendo. No podría dejar unas sensaciones mejores de las que ofrece, Bishop sale airoso de muchos momentos peligrosos porque su idea es muy sólida y su ejecución brillante. Y eso que al principio puede parecer un cómic más extraño que brillante, pero al final…

Glénat publicó Lettres perdues en marzo de 2021.

Jim-Bishop-La-carta-olvidada-tripa-7

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 2 febrero, 2023 por en Glénat, Jim Bishop, La Cúpula y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: