Dibujo: Trini Tinturé.
Páginas: 96.
Precio: 19,90 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Diciembre 2022.
Pasa con los cómics dibujados por Purita Campos y pasa con los de Trini Tinturé, estas páginas desprenden algo único. No es porque sepamos que las ha dibujado una mujer en un mundo que, entonces, estaba absolutamente dominada por hombres. No es porque ellas, Tinturé desde luego, tuvieran un dominio exquisito de la figura femenina como protagonista de un tebeo que a priori iba dirigido para ellas pero que al final lo disfrutábamos todos. Es que uno lee hoy Un hechizo conflictivo, también Creepy Crawley, que sirve para completar el libro que tenemos entre manos, y la sensación es maravillosa. Es casi como si pudiéramos sentir el olor a papel antiguo, aquel con el que se imprimían hace tiempo las revistas, como si hubiéramos realizado uno de esos maravillosos viajes en el tiempo que tan gozosos resultan cuando las editoriales se dedican a la recuperación de historias clásicas. Esta, aún siendo de un guionista desconocido, lo es en buena medida, porque habla de un cómic teóricamente femenino en una época en la que había una cierta eclosión del mismo. Y es uno de esos cómics británicos tan característicos pero que a la vez, aunque su historia sea de fantasía, tiene ese toque cotidiano que en España conocimos tan bien en las consideradas revistas para chicas. Es una delicia, se mire por donde se mire.
Tinturé es el nexo de unión entre Un hechizo conflictivo y Creepy Crawley, historias de escritores que no han trascendido y que tienen bastantes puntos en común. Se trata de una lucha de adolescentes en un entorno mágico, más cómico en el primer caso y algo más cercano a la fantasía oscura en el segundo. Ambos en todo caso, juegan con protagonistas adolescentes, seguras de sí mismas, y en plena competición de egos. Es curioso cómo en aquellos años parecía como algo muy habitual que las chicas tuvieran que vivir en situación de enfrentamiento, como si solo la más popular de la clase pudiera recibir todos los parabienes de sus compañeros y, sobre todo, compañeras, en un esquema que se repite y que da un juego bastante parejo en ambas historias. Y es también curioso que, a pesar de esa circunstancia, es muy, muy fácil empatizar con las protagonistas, a las que al final vemos como reflejo natural de una época, de una edad y de una situación social determinadas. Tanto el humor que propone Un hechizo conflictivo como el terror de Creepy Crawley son bastante ligeros, muy fácilmente manejables y comprensibles, correctos para el buen funcionamiento de las dos historias, y desde luego adecuados para todo tipo de lectores, porque ambas historias llevan la amabilidad por bandera.
Esto resulta imposible de disociar del mismo dibujo de Tinturé. Lo hemos dicho, sus mujeres son cercanas, guapas y a la vez creíble, su dominio del físico femenino es envidiable y su sentido de la moda y del gusto es espléndido. Cuando uno mira los dibujos de Tinturé, ve a mujeres elegantes, incluso cuando las chicas tienen que vestir el uniforme de su centro de estudios. Y su configuración de página es irreprochable, jugando con las líneas de las viñetas y haciéndolas desaparecer, cambiando continuamente el orden y la disposición de las mismas, lo que da un dinamismo a la lectura que da gusto entender. Si nos permite el juego de palabras dada la temática, es encantador volver a pasar por estas páginas. Un hechizo conflictivo es una obra muy de su tiempo, pero es también muy de su ilustradora, y eso hace que el paso de los años no haya mermado en absoluto el placer que supone volver a estas historias tan pizpireta e incluso ingenuas, que funcionan en su contexto pero que a la vez tienen un pequeño espacio en la historia del cómic británico… y en la del español, que para eso Tinturé es una de nuestras autoras, y una además que, como atestiguan estas historias, siempre dejaba cosas interesantes que contemplar. Un lujo que más de cuatro décadas después de su publicación original podamos tener estas páginas en las manos.
El volumen incluye material publicado originalmente en la revista Jinty entre abril de 1977 y septiembre de 1980. El contenido extra lo forman una entrevista con Trini Tinturé, bocetos y dibujos de la autora, y textos de Ruth Bernárdez.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.