CÓMIC PARA TODOS

‘El zorro y el pequeño Tanuki’ 1, de Mi Tagawa

Editorial: Arechi.

Guion: Mi Tagawa.

Dibujo: Mi Tagawa.

Páginas: 160.

Precio: 9 euros.

Presentación: Rústica con sobrecubierta.

Publicación: Septiembre 2022.

Si existe un cajón para las historias inclasificables, ahí tendría que ir El zorro y el pequeño tanuki sin ningún género de dudas. Bueno, si lo llevamos al extremo eso no es del todo exacto, sí podemos asimilar que es un manga de fantasía, una fábula entrañable por sus personajes y por las reglas del mundo mágico que plantea, y eso ya nos genera algún referente y alguna categoría en l que puede encajar. Pero más allá de eso, es difícil encontrar los elementos que puedan explicarnos de qué se trata en la obra de Mi Tagawa de una manera evidente. Resulta obvio que es una fábula animal, solo con el título basta para llegar a esa conclusión, pero ni mucho menos nos deja eso saber por dónde vamos a movernos en cuanto arranque todo. Y precisamente por eso, por la ausencia de referentes obvios y por la originalidad de la propuesta, lo mejor es entrar con la mente en blanco, abiertos a dejarnos llevar por una relación extraña entre prácticos opuestos, un zorro que ha de redimirse para encontrarse a sí mismo y un pequeño tanuki que presume por encima de todo de ser entrañable. De la mano de ambos, Tagawa crea una historia que intriga y emociona, que sabe entrar en los rincones más emocionales y a la vez en los más espectaculares, y lo hace además sin miedo alguno a que los diferentes referentes de los que parte se difuminen su propia personalidad.

Para bien o para mal, eso es lo que Tagawa deja claro desde el principio: no hay nada con lo que podamos emparentar El zorro y el pequeño tanuki. A nivel superficial sí, claro, porque su misma idea de fábula manga no deja de ser la base, por ejemplo, de muchas historias de Studio Ghibli. Pero a la vez esto es distinto en su corazón, y por esa vía consigue una identidad notable. Tagawa no desvela todas sus bazas en este primer volumen, se intuye todavía mucha tela que cortar, pero convence tanto en la extraña relación que se establece entre los dos protagonistas del título como en las reglas del universo que plantea. Reglas que, por cierto, vienen cargadas con una cierta Ingenuidad que, lejos de jugar en contra de la historia, suma bastante y configura muy bien el vínculo que se establece entre el zorro y el tanuki. Por eso es tan fácilentrar en el juego incluso aunque la historia pueda parecer falta de concreción en algún que otro momento, o incluso que haya que volver atrás para tener clara las reglas con las que va a funcionar su magia. Encandila tanto con la forma que el fondo queda más bien parala reflexión posterior, y eso es bueno porque quiere decir que una estructura aparentemente sencilla no lo es tanto en realidad, ni siquiera en el propio mundo de fantasía que le sirve de escenario.

Esa complejidad aparente es divertida de analizar precisamente porque su dibujo apuesta por todo lo contrario. La gestualidad de la que Tagawa hace gala en el retrato de los personajes, llegando a acercarse incluso a la manera en que Disney siempre ha transmitido emociones, es tan inmediata que nos deja libertar para ir interpretando todo lo que está sucediendo. La simpatía de la historia está más que conquistada con el diseño de los personajes, funciona como fábula animal y tambien en la fantasía con la que se construye, y eso se aplica tanto para los pasajes más amables como para aquellos en los que la oscuridad gana terreno. No es un equilibrio tan sencillo de conseguir en un manga que, en muchos momentos, quiere adoptar un tono infantil incluso, y sin embargo el primer volumen de El zorro y el pequeño tanuki consigue llegar sin problema a ese escenario. Buena propuesta, una idea original y un planteamiento bien llevado, con muchas posibilidades abiertas es lo que nos ofrece Tagawa para arrancar la historia. Y sí, podríamos tratar de buscarle parientes más o menos lejanos a su historia, pero lo cierto es que no hace falta, porque su entretenimiento es propio y genuino, inteligente en muchos motivos y sobre todo emocional, que es el eje principal sobre el que se empieza a construir la historia de estos dos personajes.

MAG Garden comenzó a publicar Korisenman en 2019.

zorropequenotanuki2-13

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 enero, 2023 por en Arechi, Mag Garden, Manga, Mi Tagawa y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: