CÓMIC PARA TODOS

‘El asesino (integral)’ 1, de Matz y Luc Jacamon

Editorial: Norma.

Guion: Matz.

Dibujo: Luc Jacamon.

Páginas: 308.

Precio: 39,50 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Noviembre 2022.

El encanto del villano es algo que está fuera de toda duda, y hace ya mucho tiempo que ese personaje de la historia tiene la capacidad de ser tan protagonista como el héroe. Es una forma distinta de contar historias, llena de amoralidad, de claroscuros éticos, de mucha violencia y de una singular manera de generar empatía. Porque eso sigue siendo clave, pero hay que saber hacerlo. El asesino tiene ya un par de décadas a sus espaldas, pero sigue generando esas sensaciones, lo que indica que estamos ante un muy buen trabajo. Este volumen integral recopila los cinco primeros álbumes de la serie de Matz y Luc Jacamon, un ciclo completo, en el que seguimos la pista, lo dice claramente su título, de un asesino. A través de estos cinco álbumes vemos una transformación impresionante, la del personaje y la de la misma narración con la que asistimos a sus acciones. Y lo vemos con la sensación de que Matz y Jacamon consiguen lo imposible, crear un noir con los papeles cambiados, sin detective, sin héroe, sin moralejas, pero con todos los demás elementos del género en un viaje cargado de exotismo, de erotismo y, sí, por supuesto, de violencia. No hay miedo en El asesino a hablarnos de un mundo ajeno para la mayoría pero que todos sabemos que está ahí, y que podría acecharnos si nuestra vida valiera algo para alguien más poderoso que nosotros.

No se puede decir que Matz haya inventado nada con El asesino, hay ejemplos de sobra en cine y cómic de historias que apuestan por esta vía, pero sí que hay un deseo de marcar distancias y de que esto sea algo distinto. Se nota, por ejemplo, en la narrativa. Un primer álbum narrado íntegramente en off por el protagonista sin nombre, como si fuera el Clint Eastwood delos Spaghetti Westerns de Sergio Leone, va dando paso a más diálogos, más intervenciones de otros personajes, incluso a que entren personajes nobles o, al menos, ignorantes de lo que sucede a su alrededor. La evolución no es solo de los guiones de Matz sino del mismo personaje que los sustenta, y eso es algo agradable de ver y que en un volumen integral se percibe con mucha más intensidad. Es lo que va abriendo puertas, lo que hace que un cómic que podría ser una simple y violenta crónica de las acciones de un asesino a sueldo pase a ser una vida, compleja y con elementos que no se controlan tan fácilmente como el gatillo de un fusil. Eso hace que los trabajos que hace tengan una finalidad, no solo por la emoción del momento, sino como base de una vida fuera de la profesión, con lujos y mujeres, incluso con sentimientos. Poco a poco, la serie crece, y eso es justo lo que se puede esperar de algo que parte de un arquetipo que puede resultar hasta tópico.

Con el tipo de narración que va teniendo El asesino, el dibujo se antoja fundamental para que la serie llegue tan lejos como pretende. Jacamon ilustra el primer álbum siendo plenamente consciente de que tiene que aportar tanto información como el escritor para que el ritmo de lectura sea tan intenso como requiere el protagonista y su profesión. Y a partir de ahí explota narrativas diferentes cuando tiene que acelerar por la acción del momento, por el asesinato, por cualquier enfrentamiento físico. Y también por las escenas de sexo, que las hay en número notable para incorporar ese elemento sexy que necesita El asesino para terminar de redondearse, con un dominio de la anatomía de la mujer por parte de Jacamon que le hace merecedor de toda la confianza del mundo en estas lides. Y quizá por ahí se entienda mucho mejor el éxito de su trabajo, porque consigue que nos metamos de lleno en cada viñeta, tenga la tensión que tenga. Juega con las formas y con los colores, rompiendo los márgenes cuando lo necesita, que es imposible no sentirse dentro de un asesinato de alguien grotesco o de la cama con una mujer imposible. El asesino es eso, impacto y emoción, y aunque hablamos de casi 300 páginas lo cierto es que este primer ciclo se devora más que leerse por el espléndido ritmo que le imponen sus autores.

El libro incluye los cinco primeros álbumes de Le tueur, Long Feu, L’engrenage, La dette, Les liens du sang y La mort dans lâme, publicados originalmente por Casterman entre noviembre de 1998 y noviembre de 2003. El único contenido extra son las cubiertas originales de Luc Jacamon.

80f5675e987065d393232f4a2b42eab70a28f0c2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 enero, 2023 por en Casterman, Luc Jacamon, Matz, Norma y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: