CÓMIC PARA TODOS

‘Dead Body Road’, de Justin Jordan, Matteo Scalera y Benjamin Tiesma

Editorial: ECC.

Guion: Justin Jordan.

Dibujo: Matteo Scalera, Benjamin Tiesma.

Páginas: 280.

Precio: 32 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Noviembre 2022.

Vivimos en un mundo violento, eso es una realidad. Y la cultura audiovisual viene recogiendo ese guante desde hace mucho tiempo. Habrá quien piense que Quentin Tarantino tiene la culpa, pero en realidad el cine ya fue exageradamente violento desde los tiempos de Sam Peckimpah. Con el cómic sucede un poco lo mismo. Seguimos teniendo la idea de que lo violento es rompedor, cuando en realidad estas corrientes arrancaron hace mucho tiempo, tanto que hasta la caza de brujas de mediados del siglo pasado quiso meter las narices en el cómic. Esto, en realidad, no es más que un contexto para decir que Dead Body Road no es una obra rompedora, pero sí una sumamente entretenida, y una además que con este volumen que recopila las dos miniseries que se han publicado, con un largo espacio de tiempo entre ellas, abre la puerta a que haya más y desde estilos bien distintos. Aunque al principio puede costar por el enorme carisma que da al relato el dibujo de Matteo Scalera, gran acierto el del escritor, justin Jordan, asomarse a estilos distintos de narrar lo que tiene que contarnos, poniéndose en manos de un dibujante que nada tiene que ver con Scalera, Benjamisn Tiesma, para contar la segunda historia, con personajes completamente distintos y, de alguna manera, una sensación familiar y distinta a la vez.

De la mano de Scalera, Jordan da la sensación de estar estableciendo que Dead Body Road es adrenalina pura, salvaje y alocada, una acumulación de escenas imposibles y violentas, sin miedo a los límites y con personajes extremos. No es que la segunda de las historias, Bad Blood, cambie demasiado en la esencia, pero Jordan acierta al cambiar por completo de escenario y hasta de ritmo. Hay más cinismo pero seguramente menos ritmo para que las sensaciones cambien dentro de la pretendida unidad que hay entre los dos segmentos. Lo que está claro es que el mundo que nos enseña Jordan tiene de todo menos buenas intenciones. Los personajes que crea se mueven por intereses siniestros y egoístas, y los pocos que podemos llegar a considerar como los buenos de la película o tienen pocos escrúpulos o bien optan por una defensa de lo más salvaje. Y, claro, cómo no disfrutar de personajes de esta ralea que nos llevan inevitablemente a situaciones asombrosas, persecuciones espectaculares o duelos que nada tienen que envidiar a los de los westerns clásicos pero, claro está, en este entorno mucho más actual. Aunque solo Jordan podríamos confirmárnoslo, no estaríamos muy desencaminados si viéramos Dead Body Road como una forma de llevar a nuestros días lo que en su momento hizo posible que naciera el spaghetti western.

Hemos hablado ya de las notables diferencias que hay entre el dibujo de Scalera y el de Tiesma, pero cabe también incidir en el que el cambio arranca como una desilusión que se diluye poco a poco por talento. Scalera es muy bueno, pero también muy personal. Lo que hizo en Ciencia oscura (aquí, reseña de su primer volumen) es tan carismático que no podemos más que seguir rindiéndonos a su manera de interpretar el movimiento y la acción. Es, en muchos sentidos, un dibujante único, que hace real una caricatura muy marcada por un sentido narrativo absolutamente espectacular. Y, claro, su estilo se une a sus obras. Por eso, una segunda historia de Dead Body Road sin él nos pone en alerta. Tiesma, en todo caso, calma cualquier miedo desde otro punto de vista. Su dibujo es más realista, más convencional si queremos decirlo de una manera que no es del todo acertada. Y es que eso no quiere decir que no sea igualmente brutal, aunque a su manera. La forma en la que convierte el retrato en un generador salvaje de emociones es digna de elogio, también su movimiento, tan distinto al de Scalera, y por supuesto su interpretación del ritmo de una historia que también marca distancias con respecto a la primera. Entre los dos hacen que Dead Body Road sea tan intensamente entretenida. ¿Habrá más en el futuro? Ojalá que sí.

El volumen incluye los seis números de Dead Body Road y los seis de Dead Body Road: Bad Blood, publicados originalmente por Image en diciembre de 2013 y diciembre de 2020. El único contenido extra son las portadas originales de Matteo Scalera.

dead

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 enero, 2023 por en Benjamin Tiesma, ECC, Image, Justin Jordan, Matteo Scalera y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: