Dibujo: Bernard Baily, Mike Sekowsky, Bill Walton, Jack Cole, Ken Rice, Jay Disbrow, Sheldon Moldoff, George Tuska, Lou Cameron, The Iger Shop, Manny Stallman, Myron Fass, Rudy Palais, Maurice Gutwirth, Ross Andru, Warren Kremer.
Páginas: 160.
Precio: 34,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2022.
Por muchos volúmenes que aparezcan de la Biblioteca de cómics de terror de los años 50, y por favor que no dejen de aparecer aunque ya llevemos diez a cuestas, no nos bajaremos del burro: es una absoluta delicia tener en nuestras manos tebeos de aquellos años en los que los sectores más reaccionarios de la sociedad americana vieron en este entretenimiento un blanco de sus iras y una explicación sin ninguna base científica ni social. En el caso de Haunted Horror, además, asistimos a una antología quizá un tanto más violenta de lo habitual o más directa si se prefiere en su forma de plasmarla, lo que crea un divertido bucle entre lo que estos relatos cuentan y los efectos que aquellas mentes cerradas creían que estas páginas podían tener en los lectores juveniles. Las sensaciones que deja por tanto este maravilloso viaje en el tiempo son hoy las mismas que despertaban estos cómics en su tiempo, aunque hoy en día haya que hacer un ejercicio de contextualización evidente. En realidad, es el mismo que exigían anteriores libros de esta colección, y son los matices los que marcan una diferencia. Lo hemos dicho, el terror de Haunted Horror es una pizca más salvaje y turbio, menos fantástico y más siniestro, y eso le da un punto más de atractivo. Si se trata de pasarlo mal, cuanto peor se pase mejor será el resultado.
Lo que más rabia puede dar es que no siempre tengamos la posibilidad de saber quiénes son los autores de los relatos, sobre todo en el caso de los escritores, pero es una buena manera de recordar que el cómic no siempre ha sido un medio en el que se valorara el talento. Porque de eso hay mucho en estas historias, excelentes ambientaciones en escenarios más o menos previsibles pero siempre eficaces de relatos de horror bastante acusados e imaginativos, en los que siempre hay criaturas capaces de lo peor, mujeres fatales que encuentran el camino desde el noir hasta la fantasía oscura que nos propone este libro, recopilación de aquellas historias cortas que hicieron de la revista un medio fundamental para entender el género. Hay en Haunted Horror muchas criaturas grotescas, que son el medio más claro por el que el terror resulta más evidente, y menos thriller de misterio, aunque este componente también se valora en estas historias. Este es, seguramente, uno de los libros de la colección en el que todo es directo e inmediato, aterrador y desasosegante. Y han pasado unas cuantas décadas, lo que da una idea de lo eficaz que fue el trabajo de los escritores que dieron vida a estos horrores que en su momento parecían estar destinados a ser pasajeros y hasta olvidados, con tenues referencias clásicas pero llevadas a un punto de vista completamente diferente.
En el dibujo sí se puede entender que hay un paso del tiempo más claro, porque, obviamente, los cómics ya no se hacen como entonces. Hay, en todo caso, algunos nombres que pueden sonar a los lectores de los superhéroes de la época, como el de Sheldon Moldoff o el de Ross Andru, y ellos son ellos que nos llevan a interpretar estas historietas como las que en realidad no podían hacer en las grandes editoriales, muy pendientes de los lectores infantiles y juveniles, como si este fuera el patio de recreo en el que daban rienda suelta a las atrocidades más turbias que tenían en la mente. Es interesante, viendo algunas de las historias, como incluso se juega en ellas con las splash pages tan poco habituales por aquel entonces, lo que también debemos colocar en el haber de unas revistas que trataban siempre de ponerse en posiciones originales. Lo hacen con sus historias, con sus personajes, con sus horrores, y también, aunque entonces no se valorara, con algunos artificios narrativos y técnicos. No vamos a exagerar más de lo debido, porque no eran historias concebidas más que para el entretenimiento, pero no por ello vamos a dejar de alabar lo que vemos en Haunted Horror, lo que vemos en toda la Biblioteca de cómics de terror de los años 50, porque hoy sigue siendo una lectura de lo más apetecible.
El libro incluye historias publicadas en Weird Terror, This Magazine is Haunted. Baffling Mysteries, Web of Evil, The Beyond, Crime Detector, Worlds of Fear, Adventures into Darkness, Journey into Fear, Chamber of Chills, Tales of Horror y Mysterious Adventures, publicadas originalmente entre octubre de 1951 y noviembre de 1954, El contenido extra lo forman una introducción de Jerry Only, fundador de The Misfits y una galería de portadas.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.